Titulo:

Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
.

Sumario:

Introducción: con la ejecución de proyectos de proyección social, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos busca ayudar a mejorar la calidad en las instituciones de salud con las que la institución tiene convenio de relación docencia y servicio, por medio de la educación continua, estructurando cursos que permitan fortalecer al talento humano en salud egresado, dando respuesta a las necesidades de actualización de acuerdo con la normativa vigente. Objetivo: fortalecer las competencias profesionales de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos por medio de su participación en los procesos de formación continua de carácter social. Materiales y métodos: se diseñó un formular... Ver más

Guardado en:

2744-8592

5

2023-07-05

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_919
record_format ojs
spelling Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
Consolidating the relationship with the graduates of the Faculty of Health Sciences of Unillanos
Introducción: con la ejecución de proyectos de proyección social, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos busca ayudar a mejorar la calidad en las instituciones de salud con las que la institución tiene convenio de relación docencia y servicio, por medio de la educación continua, estructurando cursos que permitan fortalecer al talento humano en salud egresado, dando respuesta a las necesidades de actualización de acuerdo con la normativa vigente. Objetivo: fortalecer las competencias profesionales de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos por medio de su participación en los procesos de formación continua de carácter social. Materiales y métodos: se diseñó un formulario y se priorizaron los cursos a ofertar. Por último, se apoyó en la creación de los contenidos temáticos de cada uno de los cursos. Resultados: se realizó el diseño y la oferta de cuatro cursos de educación continua. Se obtuvo evaluación sobresaliente, en los cinco ítems de la encuesta de satisfacción. Conclusión: los cursos de educación continua generaron impacto en la formación del talento humano y la responsabilidad social de la Universidad de los Llanos.
Introduction: with the implementation of social projects, the Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos seeks to help improve the quality of health institutions with which the institution has a teaching and service agreement, by means of of continuing education, structuring courses that allow strengthening human talent in health after graduation, responding to the needs for updating in line with current regulations. Objective: to strengthen the professional skills of graduates of the Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos through their participation in continuous training processes of a social nature. Materials and methods: a form was designed and the courses to be offered were prioritized. Lastly, it supported the creation of thematic content for each of the courses. Results: the design and four continuing education courses were offered. I obtained an outstanding evaluation, in the five items of the satisfaction survey. Conclusion: the continuing education courses had an impact on the training of human talent and the social responsibility of the Universidad de los Llanos.
Vargas-Coba, Jhan Carlos
Moreno-Zamudio, Camila Andrea
Clavijo-Álvarez, Luz Marina
Torres-Clavijo, Oscar Alirio
educación continua;
salud;
universidad;
atención de salud universal;
aprendizaje del sistema de salud;
continuing education;
health;
university:
universal health care;
health system learning;
5
1
Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-07-05T00:00:00Z
2023-07-05T00:00:00Z
2023-07-05
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/919
10.22579/27448592.919
https://doi.org/10.22579/27448592.919
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
1. Lozano E, Naranjo J. La educación continua en la formación académica propuesta: seminario taller para fortalecer logros y aprendizajes en comercio exterior [Tesis de pregrado]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2018. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3oUgFdQ 2. Ley 30 de 1992. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Disponible en: https://bit.ly/3Nm4boI 3. Ley 1064 de 2006. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 2006. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la ley General de educación. Disponible en: https://bit.ly/3MY8B3K 4. Decreto 2888 de 2007. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional; 2007. Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://bit.ly/45Zvqwz 5. Red de Educación Continua de Latinoamerica y Europa. Nueva definición de la educación continua [Internet]. RECLA; 2021 [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3Njt3NZ 6. Acuerdo Superior N.º 003 de 2017. Villavicencio: Universidad de los Llanos; 2017. Por el cual se reglamenta la Educación Continuada para la Universidad de los Llanos. Disponible en: https://bit.ly/3P5MBGT 7. Resolución 8430 de 1993. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible en: https://acortar.link/QOT2C 8. Flores L, Meléndez C, Moroco M. Análisis documental relacionado con la educación continua como eje integrador de las competencias del currículo universitario. Educatio Siglo XXI. 2021;39(2):443-468. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3WXmy6w 9. Velazco A. El sistema integral de educación continua [Tesis de maestría]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2014. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3OZCnry 10. Decreto Rectoral 1690. Bogotá: Universidad del Rosario; 2021. Por el cual se adopta el reglamento de los programas de educación continua de la Universidad del Rosario. Disponible en: https://bit.ly/43JdUeo 11. Universidad de Antioquia. La educación continua [Internet]. 2020 [citado el 9 de diciembre de 2022] Disponible en: https://bit.ly/3P0Wk1f 12. Matkin G. Reshaping University Continuing Education: Leadership Imperatives for Thriving in a Changing and Competitive Market. American Journal of Distance Education. 2022;36(1). Recuperado a partir de: https://bit.ly/43T4SLU 13. Ortiz M, Libreros H. La educación continua en la traducción y la interpretación en la Universidad Veracruzana: el caso de un diplomado. Colindancias-Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central. 2021;(12):193-209. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3CiszkW 14. Castro Araya H. Estrategia de formación continua e-learning para la carrera de Educación Primaria UCR-2020. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2020. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3qCzjYp 15. Benet Gil A, Sanahuja Ribés A, García Molina I, Nieto Garoz R. Nuevos horizontes formativos: una experiencia del MOOC como recurso en la formación continua. Apertura (Guadalajara, Jal.). 2018;10(1):88-103. Recuperado a partir de: https://bit.ly/43xgMLA 16. Wheeler J, Chisholm-Burns M. The Benefit of Continuing Professional Development for Continuing Pharmacy Education. American Journal of Pharmaceutical Education. 2018;82(3):Article 6461. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3N1f0Lr
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/919/1011
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
spellingShingle Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
Vargas-Coba, Jhan Carlos
Moreno-Zamudio, Camila Andrea
Clavijo-Álvarez, Luz Marina
Torres-Clavijo, Oscar Alirio
educación continua;
salud;
universidad;
atención de salud universal;
aprendizaje del sistema de salud;
continuing education;
health;
university:
universal health care;
health system learning;
title_short Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
title_full Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
title_fullStr Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
title_full_unstemmed Consolidando la relación con los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos
title_sort consolidando la relación con los egresados de la facultad de ciencias de la salud de unillanos
title_eng Consolidating the relationship with the graduates of the Faculty of Health Sciences of Unillanos
description Introducción: con la ejecución de proyectos de proyección social, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos busca ayudar a mejorar la calidad en las instituciones de salud con las que la institución tiene convenio de relación docencia y servicio, por medio de la educación continua, estructurando cursos que permitan fortalecer al talento humano en salud egresado, dando respuesta a las necesidades de actualización de acuerdo con la normativa vigente. Objetivo: fortalecer las competencias profesionales de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos por medio de su participación en los procesos de formación continua de carácter social. Materiales y métodos: se diseñó un formulario y se priorizaron los cursos a ofertar. Por último, se apoyó en la creación de los contenidos temáticos de cada uno de los cursos. Resultados: se realizó el diseño y la oferta de cuatro cursos de educación continua. Se obtuvo evaluación sobresaliente, en los cinco ítems de la encuesta de satisfacción. Conclusión: los cursos de educación continua generaron impacto en la formación del talento humano y la responsabilidad social de la Universidad de los Llanos.
description_eng Introduction: with the implementation of social projects, the Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos seeks to help improve the quality of health institutions with which the institution has a teaching and service agreement, by means of of continuing education, structuring courses that allow strengthening human talent in health after graduation, responding to the needs for updating in line with current regulations. Objective: to strengthen the professional skills of graduates of the Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos through their participation in continuous training processes of a social nature. Materials and methods: a form was designed and the courses to be offered were prioritized. Lastly, it supported the creation of thematic content for each of the courses. Results: the design and four continuing education courses were offered. I obtained an outstanding evaluation, in the five items of the satisfaction survey. Conclusion: the continuing education courses had an impact on the training of human talent and the social responsibility of the Universidad de los Llanos.
author Vargas-Coba, Jhan Carlos
Moreno-Zamudio, Camila Andrea
Clavijo-Álvarez, Luz Marina
Torres-Clavijo, Oscar Alirio
author_facet Vargas-Coba, Jhan Carlos
Moreno-Zamudio, Camila Andrea
Clavijo-Álvarez, Luz Marina
Torres-Clavijo, Oscar Alirio
topicspa_str_mv educación continua;
salud;
universidad;
atención de salud universal;
aprendizaje del sistema de salud;
topic educación continua;
salud;
universidad;
atención de salud universal;
aprendizaje del sistema de salud;
continuing education;
health;
university:
universal health care;
health system learning;
topic_facet educación continua;
salud;
universidad;
atención de salud universal;
aprendizaje del sistema de salud;
continuing education;
health;
university:
universal health care;
health system learning;
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/919
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references 1. Lozano E, Naranjo J. La educación continua en la formación académica propuesta: seminario taller para fortalecer logros y aprendizajes en comercio exterior [Tesis de pregrado]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2018. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3oUgFdQ 2. Ley 30 de 1992. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Disponible en: https://bit.ly/3Nm4boI 3. Ley 1064 de 2006. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 2006. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la ley General de educación. Disponible en: https://bit.ly/3MY8B3K 4. Decreto 2888 de 2007. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional; 2007. Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://bit.ly/45Zvqwz 5. Red de Educación Continua de Latinoamerica y Europa. Nueva definición de la educación continua [Internet]. RECLA; 2021 [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3Njt3NZ 6. Acuerdo Superior N.º 003 de 2017. Villavicencio: Universidad de los Llanos; 2017. Por el cual se reglamenta la Educación Continuada para la Universidad de los Llanos. Disponible en: https://bit.ly/3P5MBGT 7. Resolución 8430 de 1993. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible en: https://acortar.link/QOT2C 8. Flores L, Meléndez C, Moroco M. Análisis documental relacionado con la educación continua como eje integrador de las competencias del currículo universitario. Educatio Siglo XXI. 2021;39(2):443-468. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3WXmy6w 9. Velazco A. El sistema integral de educación continua [Tesis de maestría]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2014. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3OZCnry 10. Decreto Rectoral 1690. Bogotá: Universidad del Rosario; 2021. Por el cual se adopta el reglamento de los programas de educación continua de la Universidad del Rosario. Disponible en: https://bit.ly/43JdUeo 11. Universidad de Antioquia. La educación continua [Internet]. 2020 [citado el 9 de diciembre de 2022] Disponible en: https://bit.ly/3P0Wk1f 12. Matkin G. Reshaping University Continuing Education: Leadership Imperatives for Thriving in a Changing and Competitive Market. American Journal of Distance Education. 2022;36(1). Recuperado a partir de: https://bit.ly/43T4SLU 13. Ortiz M, Libreros H. La educación continua en la traducción y la interpretación en la Universidad Veracruzana: el caso de un diplomado. Colindancias-Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central. 2021;(12):193-209. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3CiszkW 14. Castro Araya H. Estrategia de formación continua e-learning para la carrera de Educación Primaria UCR-2020. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2020. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3qCzjYp 15. Benet Gil A, Sanahuja Ribés A, García Molina I, Nieto Garoz R. Nuevos horizontes formativos: una experiencia del MOOC como recurso en la formación continua. Apertura (Guadalajara, Jal.). 2018;10(1):88-103. Recuperado a partir de: https://bit.ly/43xgMLA 16. Wheeler J, Chisholm-Burns M. The Benefit of Continuing Professional Development for Continuing Pharmacy Education. American Journal of Pharmaceutical Education. 2018;82(3):Article 6461. Recuperado a partir de: https://bit.ly/3N1f0Lr
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-05
date_accessioned 2023-07-05T00:00:00Z
date_available 2023-07-05T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/919
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.919
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.919
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/919/1011
_version_ 1811200173966098432