Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
.
Introducción: se estima que cada año 700.000 personas cometen suicidio, es decir, un suicidio cada 40 segundos. Esta es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre 20 y 24 años, y representa la tasa más alta de muerte en la región de las Américas en el grupo poblacional entre los 45 y 59 años. Objetivo: orientar hacia la prevención del suicidio a la población en general de la Universidad de los Llanos en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos: intervenciones colectivas con base en el contenido temático del curso virtual Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud, del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: participaron 7... Ver más
2744-8592
4
2023-01-12
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: se estima que cada año 700.000 personas cometen suicidio, es decir, un suicidio cada 40 segundos. Esta es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre 20 y 24 años, y representa la tasa más alta de muerte en la región de las Américas en el grupo poblacional entre los 45 y 59 años. Objetivo: orientar hacia la prevención del suicidio a la población en general de la Universidad de los Llanos en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos: intervenciones colectivas con base en el contenido temático del curso virtual Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud, del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: participaron 74 personas, a las que se les aplicó una encuesta pre y pos intervenciones, en la que se encontró que el 62 % reconoció los factores de riesgo frente al suicidio, el 55 % los síntomas frecuentes, el 61 % las señales de alerta y el 76,2 % aprendió estrategias de prevención. Conclusiones: el predominio de participación de adolescentes interesados en la prevención del suicidio supone la necesidad de más estudios de esta índole en espacios académicos o universitarios.
|
---|