Titulo:

Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
.

Sumario:

Introducción: el suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida con evidencia, explícita o implícita, de que fue autoinfligido y con la intención de provocar el propio fallecimiento. Es un problema de salud pública por el impacto que genera en las familias y las sociedades, debido a la pérdida de muchos años de vida que pudieron ser vividos. Objetivo: fortalecer los conocimientos de los docentes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas en el manejo de la autolesión y el suicidio. Materiales y métodos: se realizó un taller educativo con base en el curso Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dirigido a doce... Ver más

Guardado en:

2744-8592

4

2022-11-29

846

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_846
record_format ojs
spelling Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
Prevention of self-harm and suicide: an experience from nursing care for secondary education teachers
Introducción: el suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida con evidencia, explícita o implícita, de que fue autoinfligido y con la intención de provocar el propio fallecimiento. Es un problema de salud pública por el impacto que genera en las familias y las sociedades, debido a la pérdida de muchos años de vida que pudieron ser vividos. Objetivo: fortalecer los conocimientos de los docentes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas en el manejo de la autolesión y el suicidio. Materiales y métodos: se realizó un taller educativo con base en el curso Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dirigido a docentes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Villavicencio. Resultados: se contó con la participación de 57 docentes de 10 y 11 grado, de las jornadas mañana y tarde de la institución, entre los 35 y 60 años de edad, con predominio del sexo femenino. Conclusión: la salud mental es un factor importante de influencia directa en la calidad de vida de los adolescentes, en consecuencia, es indispensable el fortalecimiento de los conocimientos de los docentes en la identificación de las señales de alarma y la prevención de lesiones en los estudiantes.
Introduction: Suicide is the deliberate act of taking one's own life with explicit or implicit evidence that it was self-inflicted and with the intention of causing one's own death. It is a public health problem due to the impact it generates on families and societies, due to the loss of many years of life that could have been lived. Objective: to strengthen the knowledge of the teachers of the Francisco José de Caldas Educational Institution in the management of self-harm and suicide. Materials and methods: an educational workshop was carried out based on the course Prevention of self-harm and suicide: empowerment of primary health care professionals of the Pan American Health Organization (PAHO), aimed at teachers of the Educational Institution Francisco Jose de Caldas de Villavicencio. Results: 57 10th and 11th grade teachers, from the institution's morning and afternoon sessions, between 35 and 60 years of age, with a predominance of females, participated. Conclusion: mental health is an important factor of direct influence on the quality of life of adolescents, consequently, it is essential to strengthen the knowledge of teachers in the identification of warning signs and the prevention of injuries in students.
Arevalo-Mahecha, Yineth
Gómez-Prieto, Karol Johana
Ladino-Florez, Angela Julieth
Linares-Carvajal, Brayan
Rodríguez-Peña, Katherin Julieth
Losada-Trujillo, Elizabeth Valentina
Romero-Salgado, Mishel Daniela
conductas;
educación;
prevención;
suicidio.
behaviors;
education;
prevention;
suicide.
4
1
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - junio
Artículo de revista
Journal article
2022-11-29T00:00:00Z
2022-11-29T00:00:00Z
2022-11-29
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/846
10.22579/27448592.846
https://doi.org/10.22579/27448592.846
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
846
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Boletín de salud mental. Conducta suicida. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles [Internet]. Bogotá: Minsalud; 2018. [citado 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3eC50uy 2. Román V, Abud C. Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Suicidio [Internet]. Argentina: Unicef; 2017 [citado 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://cutt.ly/VCTTZ0A 3. Secretaría de Salud del Meta. Análisis de situación en salud – ASIS [Internet]. 2020 [consultado 14 de marzo de 2022]. Disponible en: ASIS_Meta_2020.pdf 4. Alonso Ospina N, Chávez KL. Nota estadística. Salud mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia [Internet]. Bogotá: DANE; 2021 (nota: falta la fecha de citación). Disponible en: https://bit.ly/3x93vum 5. PostPsiquiatría. El modelo de la marea en la recuperación en Salud Mental (Phil Barker) [Internet]. Blogspot.com; 2011 [citado 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3RuOYRZ 6. Álava E, Otero L, Mora M, Mora A. Rol que desempeña el personal de salud en la seguridad del paciente. Ciencia y Educación. 2020;1(6):28-35. https://bit.ly/3BtB5hs 7. Martínez A. El suicidio en adolescentes: causas, evaluación y prevención enfermera. revisión bibliográfica [Tesis de pregrado] Valladolid: Universidad de Valladolid; 2019. Recuperado a partir de: https://cutt.ly/PCTIhyN 8. Reyes M, Obregón N, Gálvez R, Pérez A. Capacitación para el desarrollo de la consulta de enfermería en la atención primaria de salud. EDUMECENTRO. 2018;10(3):106-21. https://cutt.ly/OCTIVEh 9. González V, Flórez I. Conflictos interpersonales que afectan el bienestar mental de los escolares. Megacolegio Bicentenario. Cuidado y Ocupación Humana. 2018;7(1):77-85. https://cutt.ly/BCTOkRU 10. Galvis López MA. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Rev Cuid. 2015;6(2):1108-20. https://cutt.ly/oCTORRx 11. Organización Mundial de la Salud [Internet]. [citado 22 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/media/en/63.pdf 12. Ortiz E, Meza M, Cañón S. Determinación de los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en adolescentes. Collection of Articles on Medicine (2019). https://cutt.ly/QCTO5aJ 13. Primaryhealthcare_workers_spanish.pdf [Internet]. [citado 22 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/media/primaryhealthcare_workers_spanish.pdf 14. Ramírez L, Cortés R. Programa para la prevención de conducta suicida en adolescentes de 13 a 17 años del municipio de Facacativá [Internet]. Universidad de Cundinamarca; 2017 [citado 22 de marzo de 2022]. Disponible en: https://cutt.ly/MCTPD4Q
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/846/961
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
spellingShingle Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
Arevalo-Mahecha, Yineth
Gómez-Prieto, Karol Johana
Ladino-Florez, Angela Julieth
Linares-Carvajal, Brayan
Rodríguez-Peña, Katherin Julieth
Losada-Trujillo, Elizabeth Valentina
Romero-Salgado, Mishel Daniela
conductas;
educación;
prevención;
suicidio.
behaviors;
education;
prevention;
suicide.
title_short Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
title_full Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
title_fullStr Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
title_full_unstemmed Prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
title_sort prevención de autolesiones y suicidio: una experiencia desde el cuidado de enfermería para docentes de educación secundaria
title_eng Prevention of self-harm and suicide: an experience from nursing care for secondary education teachers
description Introducción: el suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida con evidencia, explícita o implícita, de que fue autoinfligido y con la intención de provocar el propio fallecimiento. Es un problema de salud pública por el impacto que genera en las familias y las sociedades, debido a la pérdida de muchos años de vida que pudieron ser vividos. Objetivo: fortalecer los conocimientos de los docentes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas en el manejo de la autolesión y el suicidio. Materiales y métodos: se realizó un taller educativo con base en el curso Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dirigido a docentes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Villavicencio. Resultados: se contó con la participación de 57 docentes de 10 y 11 grado, de las jornadas mañana y tarde de la institución, entre los 35 y 60 años de edad, con predominio del sexo femenino. Conclusión: la salud mental es un factor importante de influencia directa en la calidad de vida de los adolescentes, en consecuencia, es indispensable el fortalecimiento de los conocimientos de los docentes en la identificación de las señales de alarma y la prevención de lesiones en los estudiantes.
description_eng Introduction: Suicide is the deliberate act of taking one's own life with explicit or implicit evidence that it was self-inflicted and with the intention of causing one's own death. It is a public health problem due to the impact it generates on families and societies, due to the loss of many years of life that could have been lived. Objective: to strengthen the knowledge of the teachers of the Francisco José de Caldas Educational Institution in the management of self-harm and suicide. Materials and methods: an educational workshop was carried out based on the course Prevention of self-harm and suicide: empowerment of primary health care professionals of the Pan American Health Organization (PAHO), aimed at teachers of the Educational Institution Francisco Jose de Caldas de Villavicencio. Results: 57 10th and 11th grade teachers, from the institution's morning and afternoon sessions, between 35 and 60 years of age, with a predominance of females, participated. Conclusion: mental health is an important factor of direct influence on the quality of life of adolescents, consequently, it is essential to strengthen the knowledge of teachers in the identification of warning signs and the prevention of injuries in students.
author Arevalo-Mahecha, Yineth
Gómez-Prieto, Karol Johana
Ladino-Florez, Angela Julieth
Linares-Carvajal, Brayan
Rodríguez-Peña, Katherin Julieth
Losada-Trujillo, Elizabeth Valentina
Romero-Salgado, Mishel Daniela
author_facet Arevalo-Mahecha, Yineth
Gómez-Prieto, Karol Johana
Ladino-Florez, Angela Julieth
Linares-Carvajal, Brayan
Rodríguez-Peña, Katherin Julieth
Losada-Trujillo, Elizabeth Valentina
Romero-Salgado, Mishel Daniela
topicspa_str_mv conductas;
educación;
prevención;
suicidio.
topic conductas;
educación;
prevención;
suicidio.
behaviors;
education;
prevention;
suicide.
topic_facet conductas;
educación;
prevención;
suicidio.
behaviors;
education;
prevention;
suicide.
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/846
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Boletín de salud mental. Conducta suicida. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles [Internet]. Bogotá: Minsalud; 2018. [citado 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3eC50uy 2. Román V, Abud C. Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Suicidio [Internet]. Argentina: Unicef; 2017 [citado 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://cutt.ly/VCTTZ0A 3. Secretaría de Salud del Meta. Análisis de situación en salud – ASIS [Internet]. 2020 [consultado 14 de marzo de 2022]. Disponible en: ASIS_Meta_2020.pdf 4. Alonso Ospina N, Chávez KL. Nota estadística. Salud mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia [Internet]. Bogotá: DANE; 2021 (nota: falta la fecha de citación). Disponible en: https://bit.ly/3x93vum 5. PostPsiquiatría. El modelo de la marea en la recuperación en Salud Mental (Phil Barker) [Internet]. Blogspot.com; 2011 [citado 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3RuOYRZ 6. Álava E, Otero L, Mora M, Mora A. Rol que desempeña el personal de salud en la seguridad del paciente. Ciencia y Educación. 2020;1(6):28-35. https://bit.ly/3BtB5hs 7. Martínez A. El suicidio en adolescentes: causas, evaluación y prevención enfermera. revisión bibliográfica [Tesis de pregrado] Valladolid: Universidad de Valladolid; 2019. Recuperado a partir de: https://cutt.ly/PCTIhyN 8. Reyes M, Obregón N, Gálvez R, Pérez A. Capacitación para el desarrollo de la consulta de enfermería en la atención primaria de salud. EDUMECENTRO. 2018;10(3):106-21. https://cutt.ly/OCTIVEh 9. González V, Flórez I. Conflictos interpersonales que afectan el bienestar mental de los escolares. Megacolegio Bicentenario. Cuidado y Ocupación Humana. 2018;7(1):77-85. https://cutt.ly/BCTOkRU 10. Galvis López MA. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Rev Cuid. 2015;6(2):1108-20. https://cutt.ly/oCTORRx 11. Organización Mundial de la Salud [Internet]. [citado 22 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/media/en/63.pdf 12. Ortiz E, Meza M, Cañón S. Determinación de los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en adolescentes. Collection of Articles on Medicine (2019). https://cutt.ly/QCTO5aJ 13. Primaryhealthcare_workers_spanish.pdf [Internet]. [citado 22 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/media/primaryhealthcare_workers_spanish.pdf 14. Ramírez L, Cortés R. Programa para la prevención de conducta suicida en adolescentes de 13 a 17 años del municipio de Facacativá [Internet]. Universidad de Cundinamarca; 2017 [citado 22 de marzo de 2022]. Disponible en: https://cutt.ly/MCTPD4Q
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-29
date_accessioned 2022-11-29T00:00:00Z
date_available 2022-11-29T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/846
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.846
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.846
citationendpage 846
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/846/961
_version_ 1811200172796936192