Estrategia de comunicación para la salud mental: Afrontamiento post-confinamiento en estudiantes de Enfermería y otras disciplinas
.
Introducción: La crisis humanitarias, son causadas por diferentes factores climáticos, sociales, políticos, culturales y sanitarios, que modifican drásticamente la vida de la población y sus diferentes contextos, generando problemas mentales, neurológicos y relacionados con el uso de sustancias. Objetivo: Diseñar y ejecutar una campaña de comunicación para la salud mental para el afrontamiento del impacto generado por el COVID-19 y soporte para futuras situaciones de crisis humanitarias. Materiales y métodos: Intervenciones grupales focalizadas y colectivas con base en el contenido temático del Curso Virtual - mhGAP Humanitario - COVID-19 del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Se realiza... Ver más
2744-8592
3
2021-05-19
805
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: La crisis humanitarias, son causadas por diferentes factores climáticos, sociales, políticos, culturales y sanitarios, que modifican drásticamente la vida de la población y sus diferentes contextos, generando problemas mentales, neurológicos y relacionados con el uso de sustancias. Objetivo: Diseñar y ejecutar una campaña de comunicación para la salud mental para el afrontamiento del impacto generado por el COVID-19 y soporte para futuras situaciones de crisis humanitarias. Materiales y métodos: Intervenciones grupales focalizadas y colectivas con base en el contenido temático del Curso Virtual - mhGAP Humanitario - COVID-19 del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Se realizaron 5 intervenciones; 4 intervenciones grupales y 1 Stand para demanda inducida, a 101 estudiantes de enfermería y 190 estudiantes de otras diciplinas en la sede San Antonio de la Universidad de los Llanos. Conclusiones: Fue positiva la participación activa de los participantes en las intervenciones realizadas, ademas la aplicación del pre y post test permitió evidenciar el impacto positivo en lo que se refiere al nivel de conocimientos y percepción sobre las temáticas abordadas en las personas intervenidas.
|
---|