Titulo:

Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
.

Sumario:

Objetivo. Determinar la presencia del síndrome de burnout en docentes de enfermería. Métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; que se realizó con los docentes de la escuela de salud pública del programa de enfermería de la Universidad de los Llanos, a un total de 60 docentes. Para el estudio se utilizó una encuesta sociodemográfica con 9 preguntas, así como, el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados. Se encontró que los hombres presentan mayor cansancio emocional, los docentes hora cátedra poseen un nivel medio y alto de despersonalización e independientemente de la edad. Conclusión. La presencia del síndrome de burnout en los docentes es baja, asociándose a variables como el sexo femenino, quienes t... Ver más

Guardado en:

2744-8592

2

2020-07-02

44

51

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_551
record_format ojs
spelling Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
Analysis of Burnout syndrome in teachers of the school of public health of the Nursing program of the Llanos University
Objetivo. Determinar la presencia del síndrome de burnout en docentes de enfermería. Métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; que se realizó con los docentes de la escuela de salud pública del programa de enfermería de la Universidad de los Llanos, a un total de 60 docentes. Para el estudio se utilizó una encuesta sociodemográfica con 9 preguntas, así como, el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados. Se encontró que los hombres presentan mayor cansancio emocional, los docentes hora cátedra poseen un nivel medio y alto de despersonalización e independientemente de la edad. Conclusión. La presencia del síndrome de burnout en los docentes es baja, asociándose a variables como el sexo femenino, quienes tienen una buena satisfacción laboral y mejor respuesta de afrontamiento al estrés, el tener una familia e hijos les permite el desarrollo de actividades diferentes al laboral y realizar pausas activas dentro su jornada laboral.
Objective: Determine the presence of burnout syndrome in nursing teachers. Materials and methods: Quantitative, descriptive, cross-sectional study; It was carried out with the teachers of the school of public health of the nursing program of the Universidad de los Llanos, to a total of 60 teachers. For the study, a sociodemographic survey with 9 questions was used, as well as the Maslach Burnout Inventory (MBI) instrument. Results: It was found that men show greater emotional fatigue, teachers have a medium and high level of depersonalization, and regardless of age. Conclusion: The presence of burnout syndrome in teachers is low, being associated with variables such as the female gender, who have good job satisfaction and a better response to coping with stress, having a family and children allows them to develop activities other than work and take active breaks within your working day.
Martínez Sánchez, María Camila
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
Burnout
Docentes de enfermería
Estrés laboral
Agotamiento profesional
Burnout
Nursing teachers
Work stress
Professional exhaustion
2
, Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-07-02T00:00:00Z
2020-07-02T00:00:00Z
2020-07-02
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/551
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/551
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
44
51
Escuderos A, Toscano J. Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales [Internet]. Dialnet. 2015 [citado 1 Junio del 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5735299
Nova J, Mosqueda J, Tobón S. Estado del arte del "Síndrome de Burnout" en docentes, mediante la cartografía conceptual [Internet]. Dialnet. 2018 [citado 1 Junio del 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6571558
BA MSc Phd S. La organización del trabajo y el estrés [Internet]. Who.int. 2019 [citado el 3 de Junio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1
González Ruiz G, Carrasquilla Baza D, Latorre de la Rosa G. Síndrome de Burnout en docentes universitarios [Internet]. Medigraphic.com. 2015 [citado el 3 de Junio de 2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf 2015/cnf154e.pdf
Correa Z. El Síndrome de Burnout en Profesores Universitarios de los Sectores Público y Privado [Internet]. https://www.siicsalud.com/pdf/eys_1_2_128890_51613.pdf. 2015 [citado el 3 Junio de 2019]. Disponible en: https://www.siicsalud.com/pdf/eys_1_2_128890_51613.pdf
Martínez Royert J, Berthel Regino Y, Vergara Díaz M. Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016 [Internet]. Scielo.org.co. 2016 [citado el 3 Junio del 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n2/2011-7531-sun-33-02-00118.pdf
Adaptation and validation of the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey in Cali, Colombia [Internet]. Bibliotecadigital.univalle.edu.co. 2011 [Citado el 13 de julio de 2019]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2967/1/adaptation.pdf
Núñez S, Nieto M, López J. ¿En el personal de enfermería existe Burnout? [Internet]. Dialnet. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6194294
Salillas R. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo [Internet]. Enfermeriadeltrabajo.com. 2017 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://enfermeriadeltrabajo.com/ojs/index.php/et/article/view/159
Palmer Morales L, Prince Vélez R, Medina Ramírez C, Figueroa Largada M, López Martínez R, Rodríguez G. Prevalencia del síndrome de Burnout en docentes de la Universidad autónoma de Baja California, Mexicali, México [Internet]. Medigraphic.com. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=69081
Molina-Mendoza F, Amador-Velázquez R, Rodríguez-García C. Síndrome de burnout: estudio comparativo entre docentes y enfermeras [Internet]. Ri.uaemex.mx. 2015 [citado 20 Octubre 2019]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32409
Universidad de los Llanos. [Internet]. Sig.unillanos.edu.co. 2017 [citado 18 febrero 2020]. Disponible en: https://sig.unillanos.edu.co/phocadownloadpap/PD-GTH 06%20PROCEDIMIENTO%20CONTRATACION%20Y%20PAGO%20DE%20PROFESORES%20CATEDRATICOS%20A%20N IVEL%20DE%20GRADO.pdf
Guaya O, Arias A. Síndrome de Burnout en docentes de la carrera de enfermería de una universidad privada de la ciudad de Guayaquil. [Internet]. 192.188.52.94. 2018 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://192.188.52.94:8080/handle/3317/10096
Parra D, Andrés V. Trabajo de la enfermera docente en Chile: Una reflexión personal. [Internet]. Publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl. 2015 [citado 18 febrero 2020]. Disponible en: http://publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/rhe/article/view/495
González Ruiz G, Carrasquilla Baza D, Latorre de la Rosa G, Torres Rodríguez V, Villamil Vivic K. Síndrome de Burnout en docentes universitarios [Internet]. Scielo.sld.cu. 2015 [citado 20 Octubre 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192015000400005&script=sci_arttext&tlng=en
Carpio G, Requis S. Nivel de Síndrome de Burnout en enfermeras docentes de práctica que laboran en una Universidad Privada de Lima [Internet]. Revistaagora.com. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/viewFile/60/58
Elías B, Nancy V, Carlos S, María M. Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano [Internet]. Redalyc.org. 2017 [citado 23 febrero 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373554030006.pdf
Rodríguez Ramírez, JA, Guevara Araiza, A, Viramontes Anaya, E. Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH [Internet]. 2017;8(14):45-67. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521653267015
Muñoz A, Velásquez M. Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería, Bogotá, Colombia [Internet]. Aprendeenlinea.udea.edu.co. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/2179.
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/551/489
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
spellingShingle Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
Martínez Sánchez, María Camila
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
Burnout
Docentes de enfermería
Estrés laboral
Agotamiento profesional
Burnout
Nursing teachers
Work stress
Professional exhaustion
title_short Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_full Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_fullStr Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_full_unstemmed Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_sort análisis del síndrome de burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de enfermería de la universidad de los llanos
title_eng Analysis of Burnout syndrome in teachers of the school of public health of the Nursing program of the Llanos University
description Objetivo. Determinar la presencia del síndrome de burnout en docentes de enfermería. Métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; que se realizó con los docentes de la escuela de salud pública del programa de enfermería de la Universidad de los Llanos, a un total de 60 docentes. Para el estudio se utilizó una encuesta sociodemográfica con 9 preguntas, así como, el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados. Se encontró que los hombres presentan mayor cansancio emocional, los docentes hora cátedra poseen un nivel medio y alto de despersonalización e independientemente de la edad. Conclusión. La presencia del síndrome de burnout en los docentes es baja, asociándose a variables como el sexo femenino, quienes tienen una buena satisfacción laboral y mejor respuesta de afrontamiento al estrés, el tener una familia e hijos les permite el desarrollo de actividades diferentes al laboral y realizar pausas activas dentro su jornada laboral.
description_eng Objective: Determine the presence of burnout syndrome in nursing teachers. Materials and methods: Quantitative, descriptive, cross-sectional study; It was carried out with the teachers of the school of public health of the nursing program of the Universidad de los Llanos, to a total of 60 teachers. For the study, a sociodemographic survey with 9 questions was used, as well as the Maslach Burnout Inventory (MBI) instrument. Results: It was found that men show greater emotional fatigue, teachers have a medium and high level of depersonalization, and regardless of age. Conclusion: The presence of burnout syndrome in teachers is low, being associated with variables such as the female gender, who have good job satisfaction and a better response to coping with stress, having a family and children allows them to develop activities other than work and take active breaks within your working day.
author Martínez Sánchez, María Camila
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
author_facet Martínez Sánchez, María Camila
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
topicspa_str_mv Burnout
Docentes de enfermería
Estrés laboral
Agotamiento profesional
topic Burnout
Docentes de enfermería
Estrés laboral
Agotamiento profesional
Burnout
Nursing teachers
Work stress
Professional exhaustion
topic_facet Burnout
Docentes de enfermería
Estrés laboral
Agotamiento profesional
Burnout
Nursing teachers
Work stress
Professional exhaustion
citationvolume 2
citationedition , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/551
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Escuderos A, Toscano J. Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales [Internet]. Dialnet. 2015 [citado 1 Junio del 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5735299
Nova J, Mosqueda J, Tobón S. Estado del arte del "Síndrome de Burnout" en docentes, mediante la cartografía conceptual [Internet]. Dialnet. 2018 [citado 1 Junio del 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6571558
BA MSc Phd S. La organización del trabajo y el estrés [Internet]. Who.int. 2019 [citado el 3 de Junio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1
González Ruiz G, Carrasquilla Baza D, Latorre de la Rosa G. Síndrome de Burnout en docentes universitarios [Internet]. Medigraphic.com. 2015 [citado el 3 de Junio de 2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf 2015/cnf154e.pdf
Correa Z. El Síndrome de Burnout en Profesores Universitarios de los Sectores Público y Privado [Internet]. https://www.siicsalud.com/pdf/eys_1_2_128890_51613.pdf. 2015 [citado el 3 Junio de 2019]. Disponible en: https://www.siicsalud.com/pdf/eys_1_2_128890_51613.pdf
Martínez Royert J, Berthel Regino Y, Vergara Díaz M. Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016 [Internet]. Scielo.org.co. 2016 [citado el 3 Junio del 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n2/2011-7531-sun-33-02-00118.pdf
Adaptation and validation of the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey in Cali, Colombia [Internet]. Bibliotecadigital.univalle.edu.co. 2011 [Citado el 13 de julio de 2019]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2967/1/adaptation.pdf
Núñez S, Nieto M, López J. ¿En el personal de enfermería existe Burnout? [Internet]. Dialnet. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6194294
Salillas R. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo [Internet]. Enfermeriadeltrabajo.com. 2017 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://enfermeriadeltrabajo.com/ojs/index.php/et/article/view/159
Palmer Morales L, Prince Vélez R, Medina Ramírez C, Figueroa Largada M, López Martínez R, Rodríguez G. Prevalencia del síndrome de Burnout en docentes de la Universidad autónoma de Baja California, Mexicali, México [Internet]. Medigraphic.com. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=69081
Molina-Mendoza F, Amador-Velázquez R, Rodríguez-García C. Síndrome de burnout: estudio comparativo entre docentes y enfermeras [Internet]. Ri.uaemex.mx. 2015 [citado 20 Octubre 2019]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32409
Universidad de los Llanos. [Internet]. Sig.unillanos.edu.co. 2017 [citado 18 febrero 2020]. Disponible en: https://sig.unillanos.edu.co/phocadownloadpap/PD-GTH 06%20PROCEDIMIENTO%20CONTRATACION%20Y%20PAGO%20DE%20PROFESORES%20CATEDRATICOS%20A%20N IVEL%20DE%20GRADO.pdf
Guaya O, Arias A. Síndrome de Burnout en docentes de la carrera de enfermería de una universidad privada de la ciudad de Guayaquil. [Internet]. 192.188.52.94. 2018 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://192.188.52.94:8080/handle/3317/10096
Parra D, Andrés V. Trabajo de la enfermera docente en Chile: Una reflexión personal. [Internet]. Publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl. 2015 [citado 18 febrero 2020]. Disponible en: http://publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/rhe/article/view/495
González Ruiz G, Carrasquilla Baza D, Latorre de la Rosa G, Torres Rodríguez V, Villamil Vivic K. Síndrome de Burnout en docentes universitarios [Internet]. Scielo.sld.cu. 2015 [citado 20 Octubre 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192015000400005&script=sci_arttext&tlng=en
Carpio G, Requis S. Nivel de Síndrome de Burnout en enfermeras docentes de práctica que laboran en una Universidad Privada de Lima [Internet]. Revistaagora.com. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/viewFile/60/58
Elías B, Nancy V, Carlos S, María M. Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano [Internet]. Redalyc.org. 2017 [citado 23 febrero 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373554030006.pdf
Rodríguez Ramírez, JA, Guevara Araiza, A, Viramontes Anaya, E. Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH [Internet]. 2017;8(14):45-67. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521653267015
Muñoz A, Velásquez M. Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería, Bogotá, Colombia [Internet]. Aprendeenlinea.udea.edu.co. 2016 [citado 21 Octubre 2019]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/2179.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-02
date_accessioned 2020-07-02T00:00:00Z
date_available 2020-07-02T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/551
url_doi https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/551
eissn 2744-8592
citationstartpage 44
citationendpage 51
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/551/489
_version_ 1811200170457563136