Titulo:

Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
.

Sumario:

Introducción: El dengue se caracteriza por presentar un comportamiento cíclico de epidemias que se repite cada tres a cuatro años. El 55% de la población colombiana está en riesgo de adquirir la enfermedad o morir a causa de esta. Arauca es uno departamentos que registra las mayor incidencia en el país. Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas implementadas por las familias en el manejo del dengue, en el municipio de Saravena- Arauca. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal con variables cualitativas y cuantitativas con base a la teoría fundamentada. Resultados: Se Demostró que las familias tienen adecuadas prácticas en la prevención, control y manejo de la enfermedad, además de esto muestra que los cuidados... Ver más

Guardado en:

2744-8592

2

2020-07-02

22

29

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_546
record_format ojs
spelling Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
Knowledge and practices of families in the management of dengue in Saravena – Arauca
Introducción: El dengue se caracteriza por presentar un comportamiento cíclico de epidemias que se repite cada tres a cuatro años. El 55% de la población colombiana está en riesgo de adquirir la enfermedad o morir a causa de esta. Arauca es uno departamentos que registra las mayor incidencia en el país. Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas implementadas por las familias en el manejo del dengue, en el municipio de Saravena- Arauca. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal con variables cualitativas y cuantitativas con base a la teoría fundamentada. Resultados: Se Demostró que las familias tienen adecuadas prácticas en la prevención, control y manejo de la enfermedad, además de esto muestra que los cuidados desde un enfoque familiar se convierten en un estímulo favorable para la recuperación de la salud. Conclusiones: Los conocimientos y prácticas que tienen las familias se evidencia de manera positiva, estos se ven reflejados en las prácticas de prevención que ejercen dentro del núcleo familiar y en la comunidad.
This article is based on the research carried out on families in the management of dengue in the rural and urban areas of the municipality of Saravena - Arauca, whose. Objective: To identify the knowledge and practices implemented by families in the management of dengue, in the Saravena[1]Arauca municipality. Materials and methods: Cross-sectional descriptive study with qualitative and quantitative variables based with grounded theory. Results: The instruments used in the research showed that families have adequate practices in the prevention, control and management of the disease, in addition to this, it shows that care from a family perspective becomes a favorable stimulus for health recovery. Conclusions: The knowledge that families have is evidenced in a positive way, these are reflected in the prevention practices that they exercise within the family nucleus and in the community.
Cosme Grueso, Yaned
Parra Lozada, Carmen Lucrecia
Rodríguez Ariza, Mileidy Amelia
Salamanca Ramos, Emilce
Dengue
Conocimientos
Prácticas
Familia
Enfermería
Dengue
Knowledge
Practices
Family
Nursing
2
, Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-07-02T00:00:00Z
2020-07-02T00:00:00Z
2020-07-02
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/546
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/546
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
22
29
Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores. 2014. "OPS OMS Dengue Datos, Mapas Y Estadísticas". Paho.Org. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=rdmore&cid=3274&Itemid=40734&lang=es.
Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal 2016; Semana (52)
Chaparro-Narváez, Pablo, León-Quevedo, William, Castañeda-Orjuela, Carlos Andrés, Comportamiento de la mortalidad por dengue en Colombia entre 1985 y 2012. Biomédica [Internet]. 2016;36(2):125-134. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84346814014
Salinas-López Manuel Alejandro, Soto-Rojas Victoria Eugenia, Ocampo Clara Beatriz. Costos de un programa de control del vector Aedes aegypti en municipios de Colombia: el caso de Girón y Guadalajara de Buga, 2016. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2018 [citado 2020 Abr 11]; 34(12 ): e00044518. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102311X2018001205006&lng=es Epub 29-Nov-2018. https://doi.org/10.1590/0102-311x00044518
Sistema social; s.f. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20saravena%20- %20arauca%20-%20sistema%20social%20(58%20p%C3%A1g.%20-%20224%20kb).pdf
World Health organization 2009 Dengue: Guidelines for Diagnosis, treatment, Prevention and control, new edition, World Health Organization and TDR For research in diseases of poverty. https://www.who.int/tdr/publications/documents/dengue-diagnosis.pdf
Martínez Vasallo Haydee Maité. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2015 Oct [citado 2020 Abr 08] ; 37( 5 ): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
OSPINA. M. C. (2018). La escuela y su implicación en el conflicto armado en Colombia. Horizontes de reconciliación de las víctimas en los ambientes escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia
Censo Nacional SANE 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3raentrega.pdf
Ortiz C, Rúa-Uribe GL, Rojas CA. Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia. biomédica [Internet]. 1 de agosto de 2018 [citado 05 de febrero de 2020]; 380:106- 1. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3957
1Castro Salinas, Rodolfo J., Riesco Lind, Gustavo, Bobadilla, Ronal Arela, ¿Familia y bienestar? Explorando la relación entre estructura familiar y satisfacción con la vida personal de las familias. Boletín Academia Paulista de Psicología [Internet]. 2016;36(90):86-104. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94649375007.
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/546/473
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
spellingShingle Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
Cosme Grueso, Yaned
Parra Lozada, Carmen Lucrecia
Rodríguez Ariza, Mileidy Amelia
Salamanca Ramos, Emilce
Dengue
Conocimientos
Prácticas
Familia
Enfermería
Dengue
Knowledge
Practices
Family
Nursing
title_short Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
title_full Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
title_fullStr Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca
title_sort conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en saravena – arauca
title_eng Knowledge and practices of families in the management of dengue in Saravena – Arauca
description Introducción: El dengue se caracteriza por presentar un comportamiento cíclico de epidemias que se repite cada tres a cuatro años. El 55% de la población colombiana está en riesgo de adquirir la enfermedad o morir a causa de esta. Arauca es uno departamentos que registra las mayor incidencia en el país. Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas implementadas por las familias en el manejo del dengue, en el municipio de Saravena- Arauca. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal con variables cualitativas y cuantitativas con base a la teoría fundamentada. Resultados: Se Demostró que las familias tienen adecuadas prácticas en la prevención, control y manejo de la enfermedad, además de esto muestra que los cuidados desde un enfoque familiar se convierten en un estímulo favorable para la recuperación de la salud. Conclusiones: Los conocimientos y prácticas que tienen las familias se evidencia de manera positiva, estos se ven reflejados en las prácticas de prevención que ejercen dentro del núcleo familiar y en la comunidad.
description_eng This article is based on the research carried out on families in the management of dengue in the rural and urban areas of the municipality of Saravena - Arauca, whose. Objective: To identify the knowledge and practices implemented by families in the management of dengue, in the Saravena[1]Arauca municipality. Materials and methods: Cross-sectional descriptive study with qualitative and quantitative variables based with grounded theory. Results: The instruments used in the research showed that families have adequate practices in the prevention, control and management of the disease, in addition to this, it shows that care from a family perspective becomes a favorable stimulus for health recovery. Conclusions: The knowledge that families have is evidenced in a positive way, these are reflected in the prevention practices that they exercise within the family nucleus and in the community.
author Cosme Grueso, Yaned
Parra Lozada, Carmen Lucrecia
Rodríguez Ariza, Mileidy Amelia
Salamanca Ramos, Emilce
author_facet Cosme Grueso, Yaned
Parra Lozada, Carmen Lucrecia
Rodríguez Ariza, Mileidy Amelia
Salamanca Ramos, Emilce
topicspa_str_mv Dengue
Conocimientos
Prácticas
Familia
Enfermería
topic Dengue
Conocimientos
Prácticas
Familia
Enfermería
Dengue
Knowledge
Practices
Family
Nursing
topic_facet Dengue
Conocimientos
Prácticas
Familia
Enfermería
Dengue
Knowledge
Practices
Family
Nursing
citationvolume 2
citationedition , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/546
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores. 2014. "OPS OMS Dengue Datos, Mapas Y Estadísticas". Paho.Org. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=rdmore&cid=3274&Itemid=40734&lang=es.
Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal 2016; Semana (52)
Chaparro-Narváez, Pablo, León-Quevedo, William, Castañeda-Orjuela, Carlos Andrés, Comportamiento de la mortalidad por dengue en Colombia entre 1985 y 2012. Biomédica [Internet]. 2016;36(2):125-134. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84346814014
Salinas-López Manuel Alejandro, Soto-Rojas Victoria Eugenia, Ocampo Clara Beatriz. Costos de un programa de control del vector Aedes aegypti en municipios de Colombia: el caso de Girón y Guadalajara de Buga, 2016. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2018 [citado 2020 Abr 11]; 34(12 ): e00044518. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102311X2018001205006&lng=es Epub 29-Nov-2018. https://doi.org/10.1590/0102-311x00044518
Sistema social; s.f. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20saravena%20- %20arauca%20-%20sistema%20social%20(58%20p%C3%A1g.%20-%20224%20kb).pdf
World Health organization 2009 Dengue: Guidelines for Diagnosis, treatment, Prevention and control, new edition, World Health Organization and TDR For research in diseases of poverty. https://www.who.int/tdr/publications/documents/dengue-diagnosis.pdf
Martínez Vasallo Haydee Maité. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2015 Oct [citado 2020 Abr 08] ; 37( 5 ): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
OSPINA. M. C. (2018). La escuela y su implicación en el conflicto armado en Colombia. Horizontes de reconciliación de las víctimas en los ambientes escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia
Censo Nacional SANE 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3raentrega.pdf
Ortiz C, Rúa-Uribe GL, Rojas CA. Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia. biomédica [Internet]. 1 de agosto de 2018 [citado 05 de febrero de 2020]; 380:106- 1. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3957
1Castro Salinas, Rodolfo J., Riesco Lind, Gustavo, Bobadilla, Ronal Arela, ¿Familia y bienestar? Explorando la relación entre estructura familiar y satisfacción con la vida personal de las familias. Boletín Academia Paulista de Psicología [Internet]. 2016;36(90):86-104. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94649375007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-02
date_accessioned 2020-07-02T00:00:00Z
date_available 2020-07-02T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/546
url_doi https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/546
eissn 2744-8592
citationstartpage 22
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/546/473
_version_ 1811200170177593344