Titulo:
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería?
.
Sumario:
La familia aporta más flexibilidad emocional y te permite llevarte bien con la vida de otra gente - Bruce Springsteen.
Guardado en:
2744-8592
1
2020-06-30
7
10
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_536 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? ¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? La familia aporta más flexibilidad emocional y te permite llevarte bien con la vida de otra gente - Bruce Springsteen. Rozo Durán, Yina Paola Bernal Sandoval, Laura Daniela Hernández Prieto, Lina María Correa Rojas, Karol Stefany 1 , Año 2020 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2020-06-30T00:00:00Z 2020-06-30T00:00:00Z 2020-06-30 application/pdf Universidad de los Llanos Boletín Semillero de Investigación en Familia 2744-8592 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/536 10.22579/27448592.536 https://doi.org/10.22579/27448592.536 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 7 10 Dabas E., Celma C., Rivarola T., Richard G. (2011). Haciendo en Redes: Perspectiva desde practicas saludables. Ediciones Ciccus, 1(1). https://es.scribd.com/document/370745089/Haciendo-en-Redes Fried Schnitman, D. (2000). Una perspectiva generativa para el trabajo con familias: redes conceptuales y redes de recursos. Sistemas Familiares, (16), 64 - 78.http://www.fundacioninterfas.org/capacitacion/wp-content/uploads/2016/05/29-30.PerspGeneFlia.pdf Fried-Schnitman D. (2013). Redes y sistemas. Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5: 127-159. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef5_8.pdf Garzón de Laverde, D., Rojas Gil, M. (2016). Emergencia de bienestar en enfermedades crónicas: una aproximación conceptual. Revista de Salud Pública , 18 (6), 996-1004. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.55278 Garzón, Dora Isabel (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos.Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4 (1), 159-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=679/67940113 Morin E. (2008). Introducción al pensamiento complejo.http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf Organización Mundial de la Salud. (2013). Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuidados de enfermería a la unidad familiar, art. 16-3. Enfermeriaaps. http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/02/Cuidados-de-enfermer%23U00eda-a-la-unidad-familiar.pdf Pérez Giraldo, B. (2009). El cuidado de la enfermería en familia: un reto para el siglo XXI. Aquichan, 2(1). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/19/37 Schnitman, D. F. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Plumilla Educativa, 7(1), 61-73. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.7.533.2010 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/536/463 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Boletín Semillero de Investigación en Familia |
title |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
spellingShingle |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? Rozo Durán, Yina Paola Bernal Sandoval, Laura Daniela Hernández Prieto, Lina María Correa Rojas, Karol Stefany |
title_short |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
title_full |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
title_fullStr |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
title_sort |
¿cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
title_eng |
¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería? |
description |
La familia aporta más flexibilidad emocional y te permite llevarte bien con la vida de otra gente - Bruce Springsteen.
|
author |
Rozo Durán, Yina Paola Bernal Sandoval, Laura Daniela Hernández Prieto, Lina María Correa Rojas, Karol Stefany |
author_facet |
Rozo Durán, Yina Paola Bernal Sandoval, Laura Daniela Hernández Prieto, Lina María Correa Rojas, Karol Stefany |
citationvolume |
1 |
citationedition |
, Año 2020 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Boletín Semillero de Investigación en Familia |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/536 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Dabas E., Celma C., Rivarola T., Richard G. (2011). Haciendo en Redes: Perspectiva desde practicas saludables. Ediciones Ciccus, 1(1). https://es.scribd.com/document/370745089/Haciendo-en-Redes Fried Schnitman, D. (2000). Una perspectiva generativa para el trabajo con familias: redes conceptuales y redes de recursos. Sistemas Familiares, (16), 64 - 78.http://www.fundacioninterfas.org/capacitacion/wp-content/uploads/2016/05/29-30.PerspGeneFlia.pdf Fried-Schnitman D. (2013). Redes y sistemas. Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5: 127-159. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef5_8.pdf Garzón de Laverde, D., Rojas Gil, M. (2016). Emergencia de bienestar en enfermedades crónicas: una aproximación conceptual. Revista de Salud Pública , 18 (6), 996-1004. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.55278 Garzón, Dora Isabel (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos.Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4 (1), 159-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=679/67940113 Morin E. (2008). Introducción al pensamiento complejo.http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf Organización Mundial de la Salud. (2013). Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuidados de enfermería a la unidad familiar, art. 16-3. Enfermeriaaps. http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/02/Cuidados-de-enfermer%23U00eda-a-la-unidad-familiar.pdf Pérez Giraldo, B. (2009). El cuidado de la enfermería en familia: un reto para el siglo XXI. Aquichan, 2(1). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/19/37 Schnitman, D. F. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Plumilla Educativa, 7(1), 61-73. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.7.533.2010 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-06-30 |
date_accessioned |
2020-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2020-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/536 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/27448592.536 |
eissn |
2744-8592 |
doi |
10.22579/27448592.536 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
10 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/536/463 |
_version_ |
1811200169213952000 |