Titulo:

Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
.

Sumario:

Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud se estima que hay más de 460 millones de personas en el mundo que tienen una pérdida auditiva discapacitante. Otra gran cantidad de personas tienen una pérdida auditiva leve y sufren enfermedades del oído; estas se pueden prevenir con autocuidado y educación en salud para no causar consecuencias que pongan en peligro la vida de los individuos. Objetivo: Describir la experiencia durante el proyecto de proyección social basado en educación en salud a través de la radio para los estudiantes de fonoaudiología. Materiales y métodos: La Corocora Saludable es el programa radial de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos. Se realizó una intervención educativa de pro... Ver más

Guardado en:

2744-8592

5

2024-05-22

Jesús Mishell Matiz-Benítez, Angela Yuliana Sastoque-Gutiérrez, Mery Luz Valderrama-Sanabria - 2024

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_1044
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
spellingShingle Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
Matiz-Benítez, Jesús Mishell
Sastoque-Gutiérrez, Angela Yuliana
Valderrama-Sanabria, Mery Luz
Educación en salud;
lenguaje radial;
fonoaudiología;
salud auditiva;
lenguaje.
title_short Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
title_full Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
title_fullStr Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
title_full_unstemmed Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
title_sort educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de fonoaudiología
title_eng Educating through the radio: an experience from the undergraduate degree in Speech Therapy
description Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud se estima que hay más de 460 millones de personas en el mundo que tienen una pérdida auditiva discapacitante. Otra gran cantidad de personas tienen una pérdida auditiva leve y sufren enfermedades del oído; estas se pueden prevenir con autocuidado y educación en salud para no causar consecuencias que pongan en peligro la vida de los individuos. Objetivo: Describir la experiencia durante el proyecto de proyección social basado en educación en salud a través de la radio para los estudiantes de fonoaudiología. Materiales y métodos: La Corocora Saludable es el programa radial de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos. Se realizó una intervención educativa de proyección social durante siete meses, desarrollada por medio de las siguientes fases: Sensibilización, Consolidación de grupos de trabajo. Asignación de temática para los programas de radio. Elaboración de libretos. Seguimiento. Fase de grabación. Elaboración de imagen publicitaria y Evaluación de la intervención. Resultados: Se brindó educación en salud a través de la radio en temas como rol del fonoaudiólogo en el primer nivel de atención, estrategias para trabajar la tartamudez desde casa, promoción y estrategias del cuidado auditivo, papel del fonoaudiólogo en la salud mental y papel en la práctica odontológica y manejo fonoaudiológico de los trastornos de la articulación temporomandibular. Conclusión: Se fortalecieron las capacidades investigativas y la apropiación de temas del área de formación. Se brindó educación en salud en lenguaje sencillo para la comunidad. La intervención educativa fue evaluada favorablemente.
description_eng Introduction: According to the World Health Organization, it is estimated that there are more than 460 million people in the world who have a disabling hearing loss. Another large number of people have a mild hearing loss and suffer from ear diseases; these can be prevented with self-care and health education so as not to cause life-threatening consequences. Objective: To describe the experience during the social projection project based on health education through radio for students of speech therapy. Materials and methods: La Corocora Saludable is the radio program of the Faculty of Health Sciences of the Universidad de los Llanos. An educational intervention of social projection was carried out during seven months, developed through the following phases: Sensitization, Consolidation of work groups. Assignment of themes for the radio programs. Preparation of scripts. Follow-up. Recording phase. Elaboration of advertising image and evaluation of the intervention.  Results: Health education was provided through the radio on topics such as the role of the speech therapist in the first level of care, strategies to work on stuttering at home, promotion and strategies for hearing care, role of the speech therapist in mental health and role in dental practice, and speech therapy management of temporomandibular joint disorders. Conclusion: Research capabilities and appropriation of topics in the training area were strengthened. Health education was provided in simple language for the community. The educational intervention was favorably evaluated.
author Matiz-Benítez, Jesús Mishell
Sastoque-Gutiérrez, Angela Yuliana
Valderrama-Sanabria, Mery Luz
author_facet Matiz-Benítez, Jesús Mishell
Sastoque-Gutiérrez, Angela Yuliana
Valderrama-Sanabria, Mery Luz
topicspa_str_mv Educación en salud;
lenguaje radial;
fonoaudiología;
salud auditiva;
lenguaje.
topic Educación en salud;
lenguaje radial;
fonoaudiología;
salud auditiva;
lenguaje.
topic_facet Educación en salud;
lenguaje radial;
fonoaudiología;
salud auditiva;
lenguaje.
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/1044
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jesús Mishell Matiz-Benítez, Angela Yuliana Sastoque-Gutiérrez, Mery Luz Valderrama-Sanabria - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Uribe AG, Bernal GB, General S, Eugenia C, Guerrero D, Ruiz Gómez F, et al. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles [Internet]. Disponible en: www.minsalud.gov.co. 2. Ministerio de Salud y Protección Social. Manual de buenas prácticas en salud auditiva y comunicativa [Internet]. 2013 [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/manual-buenas-practicas-salud-auditiva-comunicativa.pdf 3. De S, Molano NI, Fonoaudióloga -Especialista En Audiología C. SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA EN COLOMBIA. 2017. 4. WHO. Hearing loss due to recreational exposure to loud sounds. A review of the World Health Organization. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/154589/9789241508513_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. ACUERDO No. 021 DE 2002. 1992. Universidad de los llanos [Internet]. Disponible en: https://www.unillanos.edu.co/index.php/documentacion/consejo-academico/acuerdos-academicos/2022-5/6342-acuerdo-academico-n-021-de 2022/file#:~:text=Docente%20y%20Estudiantil.-,Que%20el%20Acuerdo%20Superior%20No.,acciones%20institucionales%20de%20Proyecci%C3%B3n%20Social%22. 6. Ley 376 de 1997 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado el 1 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66195 7. Vista de La fonoaudiología en el sistema de salud colombiano [Internet]. [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/77/52 8. Promoción de la Salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud 9. Calvo MEK, Molina Gutiérrez MA, Gómez D. Enfoque y manejo de la tartamudez. Pediatría Atención Primaria [Internet]. 2015 [citado 2023 May 10];17(65):e49–51. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113976322015000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es 10. M, Otálora S, Molina Béjar R, Matus NC, Dotor LD, Torres LN. PERFIL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FONOAUDIÓLOGO EN COLOMBIA EQUIPO DE TRABAJO. 2014; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiologia_Octubre_2014.pdf 11. Promoción y Prevención [Internet]. [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci%C3%B3n.aspx 12. Hayhow R, Cray AM, Enderby P. Stammering and therapy views of people who stammer. J Fluency Disord. 2002 Mar 1;27(1):1–17. [Internet]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12070873/ 13. OPS. Organización Panamericana de la Salud. Salud Mental: Guía del promotor comunitario. 2013. [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31342/salud-mental-guia-promotor.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la%20Salud%20(OMS)%20define%20salud%20mental,una%20contribuci%C3%B3n%20a%20su%20comunidad%E2%80%9D12. 14. Rodero E. Educar a través de la radio. Signo y Pensamiento [Internet]. 2008 [citado 2023 May 10];27(52):97–109. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012048232008000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es 15. A. Ramírez Colina Matiz. Papel del fonoaudiólogo en el área de salud mental: una experiencia profesional en el hospital militar central [Internet]. Revista Med. 2009 [ citado 2023 May 10]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v17n1/v17n1a05.pdf 16. Velarde A. Revista de Actualización Clínica Investiga. [Internet]. [citado el 12 de mayo de 2023];1075. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S230437682012000800001&script=sci_arttext&tlng=es 17. OMS. Manual básico de cuidado del oído y la audición. 2020 [cited 2023 May 10]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1271130/retrieve 18. Guzmán Baquedano DF, Rimassa Vásquez CG, Castañón Sanz GA, Flores Hernández CS. Orofacial motricity in temporomandibular dysfunctions: an integrative approach to interdisciplinary intervention. Rev CEFAC [Internet]. 2018 [citado el 12 de mayo de 2023];20(3):265–70. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rcefac/a/BpCc87r7C7rfJzKbq9C9y5S/?lang=es
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-05-22
date_accessioned 2024-05-22T00:00:00Z
date_available 2024-05-22T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/1044
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.1044
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.1044
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/1044/1100
_version_ 1811200173486899200
spelling Educando a través de la radio: una experiencia desde el pregrado de Fonoaudiología
Educating through the radio: an experience from the undergraduate degree in Speech Therapy
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud se estima que hay más de 460 millones de personas en el mundo que tienen una pérdida auditiva discapacitante. Otra gran cantidad de personas tienen una pérdida auditiva leve y sufren enfermedades del oído; estas se pueden prevenir con autocuidado y educación en salud para no causar consecuencias que pongan en peligro la vida de los individuos. Objetivo: Describir la experiencia durante el proyecto de proyección social basado en educación en salud a través de la radio para los estudiantes de fonoaudiología. Materiales y métodos: La Corocora Saludable es el programa radial de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos. Se realizó una intervención educativa de proyección social durante siete meses, desarrollada por medio de las siguientes fases: Sensibilización, Consolidación de grupos de trabajo. Asignación de temática para los programas de radio. Elaboración de libretos. Seguimiento. Fase de grabación. Elaboración de imagen publicitaria y Evaluación de la intervención. Resultados: Se brindó educación en salud a través de la radio en temas como rol del fonoaudiólogo en el primer nivel de atención, estrategias para trabajar la tartamudez desde casa, promoción y estrategias del cuidado auditivo, papel del fonoaudiólogo en la salud mental y papel en la práctica odontológica y manejo fonoaudiológico de los trastornos de la articulación temporomandibular. Conclusión: Se fortalecieron las capacidades investigativas y la apropiación de temas del área de formación. Se brindó educación en salud en lenguaje sencillo para la comunidad. La intervención educativa fue evaluada favorablemente.
Introduction: According to the World Health Organization, it is estimated that there are more than 460 million people in the world who have a disabling hearing loss. Another large number of people have a mild hearing loss and suffer from ear diseases; these can be prevented with self-care and health education so as not to cause life-threatening consequences. Objective: To describe the experience during the social projection project based on health education through radio for students of speech therapy. Materials and methods: La Corocora Saludable is the radio program of the Faculty of Health Sciences of the Universidad de los Llanos. An educational intervention of social projection was carried out during seven months, developed through the following phases: Sensitization, Consolidation of work groups. Assignment of themes for the radio programs. Preparation of scripts. Follow-up. Recording phase. Elaboration of advertising image and evaluation of the intervention.  Results: Health education was provided through the radio on topics such as the role of the speech therapist in the first level of care, strategies to work on stuttering at home, promotion and strategies for hearing care, role of the speech therapist in mental health and role in dental practice, and speech therapy management of temporomandibular joint disorders. Conclusion: Research capabilities and appropriation of topics in the training area were strengthened. Health education was provided in simple language for the community. The educational intervention was favorably evaluated.
Matiz-Benítez, Jesús Mishell
Sastoque-Gutiérrez, Angela Yuliana
Valderrama-Sanabria, Mery Luz
Educación en salud;
lenguaje radial;
fonoaudiología;
salud auditiva;
lenguaje.
5
2
Núm. 2 , Año 2023 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-05-22T00:00:00Z
2024-05-22T00:00:00Z
2024-05-22
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/1044
10.22579/27448592.1044
https://doi.org/10.22579/27448592.1044
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jesús Mishell Matiz-Benítez, Angela Yuliana Sastoque-Gutiérrez, Mery Luz Valderrama-Sanabria - 2024
Uribe AG, Bernal GB, General S, Eugenia C, Guerrero D, Ruiz Gómez F, et al. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles [Internet]. Disponible en: www.minsalud.gov.co. 2. Ministerio de Salud y Protección Social. Manual de buenas prácticas en salud auditiva y comunicativa [Internet]. 2013 [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/manual-buenas-practicas-salud-auditiva-comunicativa.pdf 3. De S, Molano NI, Fonoaudióloga -Especialista En Audiología C. SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA EN COLOMBIA. 2017. 4. WHO. Hearing loss due to recreational exposure to loud sounds. A review of the World Health Organization. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/154589/9789241508513_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. ACUERDO No. 021 DE 2002. 1992. Universidad de los llanos [Internet]. Disponible en: https://www.unillanos.edu.co/index.php/documentacion/consejo-academico/acuerdos-academicos/2022-5/6342-acuerdo-academico-n-021-de 2022/file#:~:text=Docente%20y%20Estudiantil.-,Que%20el%20Acuerdo%20Superior%20No.,acciones%20institucionales%20de%20Proyecci%C3%B3n%20Social%22. 6. Ley 376 de 1997 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado el 1 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66195 7. Vista de La fonoaudiología en el sistema de salud colombiano [Internet]. [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/77/52 8. Promoción de la Salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud 9. Calvo MEK, Molina Gutiérrez MA, Gómez D. Enfoque y manejo de la tartamudez. Pediatría Atención Primaria [Internet]. 2015 [citado 2023 May 10];17(65):e49–51. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113976322015000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es 10. M, Otálora S, Molina Béjar R, Matus NC, Dotor LD, Torres LN. PERFIL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FONOAUDIÓLOGO EN COLOMBIA EQUIPO DE TRABAJO. 2014; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiologia_Octubre_2014.pdf 11. Promoción y Prevención [Internet]. [citado 2023 May 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci%C3%B3n.aspx 12. Hayhow R, Cray AM, Enderby P. Stammering and therapy views of people who stammer. J Fluency Disord. 2002 Mar 1;27(1):1–17. [Internet]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12070873/ 13. OPS. Organización Panamericana de la Salud. Salud Mental: Guía del promotor comunitario. 2013. [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31342/salud-mental-guia-promotor.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la%20Salud%20(OMS)%20define%20salud%20mental,una%20contribuci%C3%B3n%20a%20su%20comunidad%E2%80%9D12. 14. Rodero E. Educar a través de la radio. Signo y Pensamiento [Internet]. 2008 [citado 2023 May 10];27(52):97–109. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012048232008000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es 15. A. Ramírez Colina Matiz. Papel del fonoaudiólogo en el área de salud mental: una experiencia profesional en el hospital militar central [Internet]. Revista Med. 2009 [ citado 2023 May 10]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v17n1/v17n1a05.pdf 16. Velarde A. Revista de Actualización Clínica Investiga. [Internet]. [citado el 12 de mayo de 2023];1075. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S230437682012000800001&script=sci_arttext&tlng=es 17. OMS. Manual básico de cuidado del oído y la audición. 2020 [cited 2023 May 10]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1271130/retrieve 18. Guzmán Baquedano DF, Rimassa Vásquez CG, Castañón Sanz GA, Flores Hernández CS. Orofacial motricity in temporomandibular dysfunctions: an integrative approach to interdisciplinary intervention. Rev CEFAC [Internet]. 2018 [citado el 12 de mayo de 2023];20(3):265–70. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rcefac/a/BpCc87r7C7rfJzKbq9C9y5S/?lang=es
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/1044/1100
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication