Titulo:

Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2019-07-02

153

170

Giannina Muñoz Arce - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_937
record_format ojs
spelling Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
Muñoz Arce, Giannina
Larraín Salas, Daniela
interseccionalidad
programas sociales
integralidad
intervención social
América Latina
intersectionality
social programs
integrality
social intervention
Latin America
30
Núm. 30 , Año 2019 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-07-02 00:00:00
2019-07-02 00:00:00
2019-07-02
application/pdf
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/937
10.25058/20112742.n30.08
https://doi.org/10.25058/20112742.n30.08
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Giannina Muñoz Arce - 2020
153
170
Álvarez Leguizamón, S. (2012). Focopolítica y gubernamentalidad neoliberal, las políticas sociales. II Encuentro Argentino y Latinoamericano de Prácticas Sociales y Pensamiento Crítico, Córdoba, Argentina.
Barrère, M. (2010). La interseccionalidad como desafío al mainstreaming de género en las políticas públicas. Revista Vasca de Administración Pública, 87(88), 225-252.
Bowleg, L. (2012). fte problem with the phrase women and minorities: intersectionality-an important theoretical framework for public health. American Journal of Public Health, 102(7), 1267–1273. DOI: 10.2105/AJPH.2012.300750
Brah, A. (2012). Pensando en y a través de la interseccionalidad. En M. Zapata (Org.). La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior, Berlín, Alemania.
Bronzo, C. (2007). Intersectorialidade como princípio e práctica nas políticas publicas: reflexões a partir do tema do enfrentamento da pobreza. XX Concurso del CLAD: ¿Cómo enfrentar los desafíos de la transversalidad y de la intersectorialidad en la gestión pública? Recuperado de http://siare.clad.org/fulltext/0056806.pdf
Cameron, A. (2016). What have we learnt about joint working between health and social care? Public Money & Management, 36(1), 7-14.
Cecchini, S. & Martínez, R. (2011). Protección social inclusiva en América Latina. Una mirada integral, un enfoque de derechos. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (Cepar) (2004). Modelo de atención en casas de acogida para mujeres que viven violencia. Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8980.pdf?view=1
Collins, P. H. (2000). Black feminist thought, knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Nueva York: Routledge.
Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Standford Law Review. 43(6), 1241-1299, DOI: 10.2307/1229039
Cubillos, J. (2015) La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora, Revista Internacional de Ética y Política, 7, 119-137.
Cunill-Grau, N. (2014). La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y Política Pública, 23(1), 5-46.
Cunill-Grau, N., Fernández, M. & ftezá, M. (2013). La cuestión de la colaboración intersectorial y de la integralidad de las políticas sociales. Lecciones derivadas del caso del sistema de protección a la infancia en Chile. Polis, Revista Latinoamericana, 36, 1-18.
De Martino, M. (2012). Algunas reflexiones en torno de la violencia doméstica a partir de la realidad uruguaya. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 4, 56-75.
Dorlin, E. (2009). Introduction: Vers une épistémologie des résistances. En E. Dorlin (Ed.), Sexe, race, classe, pour une épistémologie de la domination (pp. 5–20). París: PUF.
Klebba, T. & Lolatto, S. (2013). Políticas públicas con transversalidad de género. Rescatando la interseccionalidad, la intersectorialidad y la interdisciplinariedad en el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 26(2), 409-419.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.
Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, 25, 61–75.
Martínez Franzoni, J. (2014). Regímenes del bienestar en América Latina. Documento de Trabajo nº 11. Fundación Carolina – CeALCI.
Mc Call, L. (2005). fte complexity of intersectionality. Signs, 30(3), 1771-1800. DOI: 10.1086/426800
Nash, J. (2017). Intersectionality and its discontents. American Quarterly, 69(1), 117- 129. DOI: 10.1353/aq.2017.0006
Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). (2013). Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/ feminicidio). Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/ProtocoloLatinoamericanoDeInvestigacion.pdf
Platero, R. (2014). Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Quadernos de Psicología, 16(1), 55-72.
Platero, R. (2013). La interseccionalidad en las políticas públicas sobre la ciudadanía íntima: los discursos y la agenda política española (1995-2012). Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Repetto, F. (2010). Protección social en América Latina: la búsqueda de una integralidad con enfoque de derechos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 47, 1-24.
Rosillo, A. (2016). Repensar derechos humanos desde la liberación y la descolonialidad. Direito & Práxis, 7(13), 721-749. DOI: 10.12957/dep.2016.21825
Salem, S. (2016). Intersectionality and its discontents: Intersectionality as traveling theory. European Journal of Women’s Studies. First Published Online. DOI: 10.1177/1350506816643999
Salem, S. (2014). Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, 21, 111-122.
Sweifach, J. (2015). Social workers and interprofessional practice: perceptions from within. Journal of Interprofessional Education & Practice, 1(1), 21-27.
Serret, E. (2016). Igualdad y diferencia: la falsa dicotomía de la teoría y la política feministas. Debate Feminista, 52, 18-33. DOI: org/10.1016/j.df.2016.09.001
Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) (2017) Orientaciones técnicas del programa Casa de acogida para mujeres vulneradas por trata de personas y migrantes en situación de explotación. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.
Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3(6), 175-235.
Torres Falcón, M. (2012). El principio de igualdad y las acciones afirmativas. Un análisis desde los derechos humanos. En E. Serret (Ed.), Democracia y ciudadanía: perspectivas críticas feministas (pp. 93–120). México: Fontamara.
Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. DOI: org/10.1016/j.df.2016.09.005
Yuval-Davis, N. (2006). Intersectionality and feminist politics. European Journal of Women`s Studies, 13(3), 193-209. DOI: 10.1177/1350506806065752
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/937/1357
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/937/2254
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
spellingShingle Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
Muñoz Arce, Giannina
Larraín Salas, Daniela
interseccionalidad
programas sociales
integralidad
intervención social
América Latina
intersectionality
social programs
integrality
social intervention
Latin America
title_short Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
title_full Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
title_fullStr Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
title_full_unstemmed Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
title_sort interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad : lecturas críticas sobre intervención social.
author Muñoz Arce, Giannina
Larraín Salas, Daniela
author_facet Muñoz Arce, Giannina
Larraín Salas, Daniela
topic interseccionalidad
programas sociales
integralidad
intervención social
América Latina
intersectionality
social programs
integrality
social intervention
Latin America
topic_facet interseccionalidad
programas sociales
integralidad
intervención social
América Latina
intersectionality
social programs
integrality
social intervention
Latin America
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2019 : Enero - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/937
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Giannina Muñoz Arce - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-02
date_accessioned 2019-07-02 00:00:00
date_available 2019-07-02 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/937
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n30.08
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n30.08
citationstartpage 153
citationendpage 170
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/937/1357
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/937/2254
_version_ 1811200774205603840