Titulo:
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2024-09-04
261
288
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_2423 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales Diaz Gamboa, Luis Bernardo Rivera Ramírez, Cindy Paola privacy personal data consent treatment of information intimidad datos personales consentimiento información tratamiento intimidade dados pessoais consentimento informação tratamento 51 Núm. 51 , Año 2024 : Julio - Septiembre Artículo de revista Journal article 2024-09-04 20:29:57 2024-09-04 20:29:57 2024-09-04 application/pdf Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2423 10.25058/20112742.n51.11 https://doi.org/10.25058/20112742.n51.11 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 261 288 Aparicio Salom, J. (2009). Estudio sobre la ley orgánica de protección de datos de carácter personal. Aranzadi. Arenas Ramiro, M. (2006). El derecho a la protección de datos personales en Europa. Tirant lo Blanch. Bautista, Avellaneda, M E (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad Pública. Universidad Católica de Colombia, Colección JUS público N 7. Burgos Suárez, J. A. (2019). Ni rectificación, ni olvido Una tesis sobre el conflicto de derechos entre el derecho al olvido y el derecho a la información en Colombia. Escribanía, 17(1),125- 136. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3508 Camargo, P. P. (2013). El habeas data: derecho a la intimidad. Leyer. Canales, A., Blanco, M. J. & Piñar Mañas, J. L. (2005). Protección de datos de carácter personal en Iberoamérica. Tirant lo Blanch. Cantero Martínez, J. (2005). La autonomía del paciente: del consentimiento informado al testamento vital. Bomarzo. Carrillo López, M. (1988). El derecho a la información y veracidad informativa. Revista Española de Derecho Constitucional, 8(23), 187-206. Castillo Vázquez, I. C. (2007). Protección de datos: cuestiones constitucionales y administrativas. Thomson-Civitas. Coudert, F. (2005). Tratamiento de datos especialmente protegidos. En C. Almuzara Almaida (coord.). Estudio práctico sobre la protección de datos de carácter personal (pp. 301- 326). Lex Nova. Cruz Ramírez, A. (s.f.). Habeas Data. La protección Constitucional y Jurisprudencial en Colombia. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becari-os/028alejandro-cruz-ramirez.pdf Davara Rodríguez, M. A. (2018). Acerca de la denominada protección de datos. Actualidad Administrativa, 10. Davara Rodríguez, M.A. (2017). El delegado de protección de datos. Galán Cortés, J. C. (1997). El consentimiento informado del usuario de los servicios sanitarios. Colex. García Amez, J. (2010). La protección de datos del usuario de la sanidad: derecho a la intimidad y asistencia sanitaria. DS: Derecho y Salud, 20(1), 43-69. Garriga Domínguez, A. (2000). Una nueva exigencia de la libertad: La protección de los datos sensibles. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, 9(2), 49-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=173971 Lizárraga bonelli, E. (2019). Protección de datos y asistencia médica: hacia un nuevo paradigma del consentimiento. Actualidad del Derecho Sanitario, 270, 469-472. Londoño Toro, B. (1987). El derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen enfrentado a las nuevas tecnologías informáticas. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 77, 107-146. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4970 Losano, M. G., Pérez Luño, A. & Guerrero Mateus, M. F. (1989). Libertad informática y leyes de protección de datos personales. Centro de Estudios Políticos y Sociales. Martín Sánchez, I., Sánchez-Caro, J. & Abellán-García, F. (2011). Libertad de consciencia y medicamento. Una guía práctica. Comares. Moreno Sánchez, J. A. & Cano Valle, F. (2004). El consentimiento bajo información ¿un documento o un proceso? En I. Brena Sesma & L. T. Díaz Müller (coords.). Segundas Jornadas sobre Globalización y Derechos Humanos: bioética y biotecnología (pp. 29-40). Murillo de la Cueva, P. L. (2003). Informática y protección de datos personales. Revista Chilena de Derecho Informático, 2. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCHDI/article/view/10656 Murillo de la Cueva, P. L. & Piñar Mañas, J. L. (1990). El derecho a la autodeterminación informativa. Fundación Coloquio Jurídico Europeo. Piñar Mañas, J. L. (2005). El derecho fundamental a la protección de datos personales. Algunos retos de presente y futuro. Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 13, 21-46. Polo Roca, A. (2020). Sociedad de la información, sociedad digital, sociedad de control. Inguruak, 68, 50-77. Rallo Lombarte, A. (2019). El nuevo derecho de protección de datos. Revista Española de Derecho Constitucional, 116, 45-74. Rebollo Delgado, L. & Serrano Pérez, M. M. (2008). Introducción a la protección de datos. Dykinson. Rebollo Delgado, L. (1998). Derechos de la personalidad y datos personales. Revista de Derecho Político, 44, 143-206. Recuero Linares, M. 2019. Transferencias internacionales de datos genéticos y datos de salud con fines de investigación. Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada, Nº extra,1, 413-433. Remolina Angarita, N. (2013). Tratamiento de datos personales: aproximación internacional y comentarios de la Ley 1581 de 2012. Legis. Rodríguez López, P. (2004). La autonomía del paciente: información, consentimiento y documentación clínica. Dilex. Sánchez-Caro, J. & Abellán, F. (2004). Datos de salud y datos genéticos. Su protección en la Unión Europea y en España. Comares. Seoane Rodríguez, J. A. (2002). De la intimidad genética al derecho a la protección de datos genéticos. Revista de Derecho y Genoma Humano, 17, 135-175. Serrano Pérez, M. M. (2020). El marco jurídico de los datos relativos a la salud en el ámbito de la salud y de la investigación en salud tras la entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos y de la Ley de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Estudios de Deusto, 68(2), 257-292. https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/1952 Superintendencia de Industria y Comercio (2014). Políticas de tratamiento de la información personal en la Superintendencia de Industria y Comercio. Superintendencia de Industria y Comercio (2020). Política de tratamiento de datos per- sonales. https://sedeelectronica.sic.gov.co/sites/default/files/normativa/Política-de-Trata-miento-de-Datos-Personales.pdf Tafoya Hernández, J. G. & Cruz Ramos. C. G. (2014). Reflexiones en torno al derecho el olvido. IFDP: Revista del Instituto Federal de Defensa Pública, 18, 76-105. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/68375 Toniatti, R. (1991). Libertad informática y derecho a la protección de los datos personales. Revista Vasca de Administración Pública, 29, 139. Troncoso Reigada, A. (2018). Investigación, salud pública y asistencia sanitaria en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Revista de Derecho y Genoma Humano, 49, 187-266. Troncoso Reigada, A. (2010). La protección de datos personales, en busca del equilibrio. Tirant lo Blanch. Unión Europea (2016). Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf Unión Europea (2016). Reglamento de protección de datos personales de la Unión Europea RPDP, 2016. Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf Unión Europea (2008). Reglamento (CE) nº 1338/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre estadísticas comunitarias de salud pública y de salud y seguridad en el trabajo. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2008-82645 Villanueva, E. (2003). El derecho de la información. Conceptos básicos. Ciespal. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2423/3309 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales |
spellingShingle |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales Diaz Gamboa, Luis Bernardo Rivera Ramírez, Cindy Paola privacy personal data consent treatment of information intimidad datos personales consentimiento información tratamiento intimidade dados pessoais consentimento informação tratamento |
title_short |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales |
title_full |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales |
title_fullStr |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales |
title_full_unstemmed |
El consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales |
title_sort |
el consentimiento informado: una barrera para el respeto irrestricto al derecho a la protección de datos personales |
author |
Diaz Gamboa, Luis Bernardo Rivera Ramírez, Cindy Paola |
author_facet |
Diaz Gamboa, Luis Bernardo Rivera Ramírez, Cindy Paola |
topic |
privacy personal data consent treatment of information intimidad datos personales consentimiento información tratamiento intimidade dados pessoais consentimento informação tratamento |
topic_facet |
privacy personal data consent treatment of information intimidad datos personales consentimiento información tratamiento intimidade dados pessoais consentimento informação tratamento |
citationissue |
51 |
citationedition |
Núm. 51 , Año 2024 : Julio - Septiembre |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2423 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-09-04 |
date_accessioned |
2024-09-04 20:29:57 |
date_available |
2024-09-04 20:29:57 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2423 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.n51.11 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.n51.11 |
citationstartpage |
261 |
citationendpage |
288 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2423/3309 |
_version_ |
1811200841270427648 |