Titulo:

La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2023-02-27

145

162

Tabula Rasa - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_2184
record_format ojs
spelling La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
Cobo Paz, Natalia
privilegio racial
blanquidad
inteligencia
desigualdad social
siglo XIX
racial privilege
whiteness
intelligence
social inequality
19th century
privilégio racial
branquidade
inteligência
desigualdade social
século XIX
45
Núm. 45 , Año 2023 : enero-marzo
Artículo de revista
Journal article
2023-02-27 00:00:00
2023-02-27 00:00:00
2023-02-27
application/pdf
application/xml
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2184
10.25058/20112742.n45.07
https://doi.org/10.25058/20112742.n45.07
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Tabula Rasa - 2023
145
162
Fuentes primarias
Acosta de Samper, S. (1909). Biblioteca histórica. Época de la independencia. Bogotá: Imprenta Moderna.
Ancízar, M. (1853). Peregrinación de Alpha: por las provincias del norte de la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos.
Anónimo. (1878). Las criadas de Bogotá. En J. Borda (comp.) Cuadros de costumbres y descripciones locales de Colombia (pp. 247-252). Bogotá: Librería y Papelería de Francisco García Rico.
Arboleda, S. (1872). Rudimentos de geografía, cronología e historia. Lecciones dispuestas para la enseñanza elemental de dichos ramos en el seminario conciliar de Popayán. Bogotá: Imprenta El Tradicionalista.
Arboleda, S. (1951). La república en la América española. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.
Bolívar, S. (2019). Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Venezuela en Angostura, 15 de febrero de 1819. Co-herencia, 16, 375-393.
Caldas, F.J. (2009). Del influjo del clima sobre los seres organizados. Lugar a dudas. (16): 136-197.
Madiedo, M. (1878). Viage a oriente. En J. Borda (comp.) Cuadros de costumbres y descripciones locales de Colombia (pp. 335-343). Bogotá: Librería y Papelería de Francisco García Rico.
Posada, J. (1920). Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2. Madrid: Editorial América.
Restrepo, J.M. (1827). Historia de la revolución de la República de Colombia. Tomo I. París: Librería americana.
Rodríguez, M. (1878). Indios paeces. En J. Borda (comp.) Cuadros de costumbres y descripciones locales de Colombia (pp. 228-229). Bogotá: Librería y Papelería de Francisco García Rico.
Samper, J. M. (1861). Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas. Bogotá: Editorial Centro.
Samper J.M. (1878). De Honda a Cartagena. En J. Borda comp.) Cuadros de costumbres y descripciones locales de Colombia (pp. 128-161). Bogotá: Librería y Papelería de Francisco García Rico.
Referencias
Appelbaum, N. (2017) Dibujar la nación. La comisión corográfica en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Fondo de cultura económica, Universidad de los Andes.
Arcila, M.T. (2006). El elogio de la dificultad como narrativa de la identidad regional en Antioquia. Historia crítica, 32, 38-66.
Arias, J. (2007). Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Universidad de los Andes.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
De la Cadena, M. (2007). Introducción. En M. de la Cadena (Ed.) Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América latina (pp.9-35). Popayán: Envión editores.
Echeverri, M. (2018). Esclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-1825. Bogotá: Banco de la República, Universidad de los Andes.
Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhasa.
James, C.L.R. (2003). Los jacobinos negros. Toussaint L’Ouverture y la Revolución de Haití. México, Madrid: FCE, Turner.
Helg, A. (2012). Simón Bolívar’s repúblic: a bulwark against the “tyranny” of the majority. Revista de Sociologia e Política, 20(42), 21-37.
Hering, M. (2011). Color, pureza, raza: la calidad de los sujetos coloniales. En H. Bonilla (ed.) La cuestión colonial (pp.451-470). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, F. (2013). Celebrar la indisciplina: Candelario Obeso, la lengua inasimilable y el ocio productivo. Afro-Hispanic Review, 32(1), 85-98.
Múnera, A. (2021). La independencia de Colombia. Olvidos y ficciones. Cartagena de Indias (1580-1821). Bogotá: Crítica
Lasso, M. (2013). Mitos de armonía racial: raza y republicanismo durante la era de la revolución, Colombia 1795-1831. Bogotá: Universidad de los Andes.
Martínez, F. (2016). Una cultura de invernadero. Trópico y civilización en Colombia (1808-1928). Madrid: Iberoamericana.
Pérez, A. (2015). Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes. Colombia, 1880-1910. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Rojas, C. (2001). Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XX. Bogotá: Norma.
Restrepo, E. (2007). «Negros indolentes» en las plumas de corógrafos: raza y progreso en el occidente de la Nueva Granada de mediados del siglo XIX. Nómadas, 26, 28-43.
Stepan, N. (2001). Picturing Tropical Nature. London: Reaktion Books.
Trouillot, M. (2017). Una historia impensable. La revolución haitiana como un no- acontecimiento. En M. Trouillot, Silenciando el pasado. El poder y la producción de la historia. (pp. 59-92). Comares: Granada.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2184/3071
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2184/3094
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
spellingShingle La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
Cobo Paz, Natalia
privilegio racial
blanquidad
inteligencia
desigualdad social
siglo XIX
racial privilege
whiteness
intelligence
social inequality
19th century
privilégio racial
branquidade
inteligência
desigualdade social
século XIX
title_short La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
title_full La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
title_fullStr La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
title_full_unstemmed La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX
title_sort la inteligencia en la construcción del privilegio racial, colombia en el siglo xix
author Cobo Paz, Natalia
author_facet Cobo Paz, Natalia
topic privilegio racial
blanquidad
inteligencia
desigualdad social
siglo XIX
racial privilege
whiteness
intelligence
social inequality
19th century
privilégio racial
branquidade
inteligência
desigualdade social
século XIX
topic_facet privilegio racial
blanquidad
inteligencia
desigualdad social
siglo XIX
racial privilege
whiteness
intelligence
social inequality
19th century
privilégio racial
branquidade
inteligência
desigualdade social
século XIX
citationissue 45
citationedition Núm. 45 , Año 2023 : enero-marzo
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2184
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Tabula Rasa - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-02-27
date_accessioned 2023-02-27 00:00:00
date_available 2023-02-27 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2184
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n45.07
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n45.07
citationstartpage 145
citationendpage 162
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2184/3071
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2184/3094
_version_ 1811200834311028737