Titulo:
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2022-10-05
175
193
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_2109 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Casmiro Gallo, Francesca Paola Periferia Matrias Niños Metodologías colaborativas Periphery Matrias Little children Collaborative methodologies Periferia Matrias Crianças Metodologias colaborativas 43 Núm. 43 , Año 2022 : Julio - Septiembre Artículo de revista Journal article 2022-10-05 00:00:00 2022-10-05 00:00:00 2022-10-05 application/pdf application/xml Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2109 10.25058/20112742.n43.08 https://doi.org/10.25058/20112742.n43.08 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 175 193 Adler-Lomnitz, L. (2003). Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI Editores. Ander-Egg, E. (1982). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. México: Editorial El Ateneo. Andrade Martínez, V. H. (2014). Prácticas culturales en la construcción de vivienda popular progresiva. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Arribas Lozano, A. (2020). ¿Qué significa colaborar en investigación?. En A. Álvarez Veinguer, A. Arribas Lozano & G. Dietz (Comps.). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (pp.237-261). Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación & Agencia Estatal de Investigación. Cabrera Arias, M. (2014). Cien años de informalidad, una mirada a los barrios de la gente. En T. Bolívar Barreto, M. Guerrero Echegaray & M. Rodríguez Mancilla Comps.), Casas de infinitas privaciones ¿Germen de ciudades para todos? Vol. I (pp.167-177). Quito: Ediciones Abya Yala. Diccionario del Español de México (2022). Orillar. Diccionario del Español de México. México: Colegio de México. http://dem.colmex.mx Ecidea (2006). Sp’ijubtesel jabaltik yu’un yach’il jkuxlejaltik. Educándonos para nuestra nueva vida. En S. Schmelkes (Coord.). Experiencias innovadoras en educación intercultural, 2. (pp.15-40). México: Secretaría de Educación Pública-Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Escobar Rosas, H. (2000). Espacio y sociedad en Tuxtla Gutiérrez. México: Universidad Autónoma de Chiapas. Freire, P. (1997). La pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI Editores. González y González, L. (1997). Otra invitación a la microhistoria. México: Fondo de Cultura Económica. González y González, L. (1986, 12 de enero). Suave matria. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=15123 Gracia, M. A., Horbath Corredor, J. E. & Saín, M. E. (2019). Introducción. En J. E. Horbath y Gracia, M. A. (Comp.), Indígenas en las ciudades de las Américas. Condiciones de vida, procesos de discriminación e identificación y lucha por la ciudadanía étnica. (pp.9-17). Buenos Aires: Miño y Dávilaeditores. Guzmán Gutiérrez, J., Gutiérrez Hernández, M. & Hernández López, E. (2009). De maestro a acompañante: la concepción del docente de primaria en la propuesta educativa intercultural y bilingüe de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (Unem AC) y educadores independientes de Chiapas. En R. López Zárate, presidente del Comie, X Congreso de Investigación Educativa, Veracruz. Horbath Corredor, J. E. (2019). Indígenas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas y su exclusión social en las políticas públicas de la ciudad. En J. E. Horbath & M. A. Gracia (Comps.). Indígenas en las ciudades de las Américas. Condiciones de vida, procesos de discriminación e identificación y lucha por la ciudadanía étnica (pp.229-253). Buenos Aires: Miño y Dávila editores. Jiménez Aguilar, A. K. (2017). Jóvenes habitando espacios: análisis de intervención artística urbana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Köhler, A (2015). Acerca de nuestras experiencias de coteorización. En X. Leyva Solano (Comp.) Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, Tomo I. (pp.401- 428). Buenos Aires: Clacso; México: Cooperativa Editorial Retos. Leyva Solano, X. & Speed, S. (2018). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En X. Leyva Solano (Comp.). Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, Tomo I. (pp.451-480). Buenos Aires:Clacso; México: Cooperativa Editorial Retos. Lewis, O. (1961). Los hijos de Sánchez. https://cursosluispatinoffyl.files.wordpress.com/2014/01/lewisoscarlos-hijos-de-sanchez1961.pdf. Rockwell, E. (2005). La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica. Sáez Giráldez, E. (2014). De la casa de estera a la ciudad progresiva. Una lectura de los asentamientos humanos de Lima, Perú. En T. Bolívar Barreto, M. Guerrero Echegaray & M. Rodríguez Mancilla Comps.). Casas de infinitas privaciones. ¿Germen de ciudades para todos?, Vol. I. (pp.381-422). Quito: Ediciones Abya Yala-Clacso. Serrano Santos, M. L. (2019). Bloques de la pared. Procesos de socialización de jóvenes que habitan enclaves de pobreza urbana. (Tesis de doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (Ciesas), San Cristóbal de Las Casas. Viqueira, J. P. (2009). Cuando no florecen las ciudades: la urbanización tardía e insuficiente de Chiapas. En L. Vázquez, & A. Rodríguez Kuri (Comps.). Ciudades mexicanas del siglo XX. Siete estudios históricos. (pp.1-104). México: El Colegio de México & Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Viqueira, J. P. (31 de mayo de 2008). Todo es microhistoria. Letras Libres, https://letraslibres.com/revista-mexico/todo-es-microhistoria/ https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2109/2992 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2109/3022 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
spellingShingle |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Casmiro Gallo, Francesca Paola Periferia Matrias Niños Metodologías colaborativas Periphery Matrias Little children Collaborative methodologies Periferia Matrias Crianças Metodologias colaborativas |
title_short |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
title_full |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
title_fullStr |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
title_full_unstemmed |
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
title_sort |
«mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en tuxtla gutiérrez, chiapas |
author |
Casmiro Gallo, Francesca Paola |
author_facet |
Casmiro Gallo, Francesca Paola |
topic |
Periferia Matrias Niños Metodologías colaborativas Periphery Matrias Little children Collaborative methodologies Periferia Matrias Crianças Metodologias colaborativas |
topic_facet |
Periferia Matrias Niños Metodologías colaborativas Periphery Matrias Little children Collaborative methodologies Periferia Matrias Crianças Metodologias colaborativas |
citationissue |
43 |
citationedition |
Núm. 43 , Año 2022 : Julio - Septiembre |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2109 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-10-05 |
date_accessioned |
2022-10-05 00:00:00 |
date_available |
2022-10-05 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2109 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.n43.08 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.n43.08 |
citationstartpage |
175 |
citationendpage |
193 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2109/2992 |
url4_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2109/3022 |
_version_ |
1811200832059736064 |