Titulo:
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica.
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2022-04-28
143
169
Yilson J. Beltrán Barrera - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_2024 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. Beltrán Barrera, Yilson J. Biocolonialidad Ecogenoetnocidio Ontologías relacionales Afro-reparaciones Justicia histórico-ecológica integral Bio coloniality eco-gene-ethnocide Relational ontologies Afro-reparation Integral historic-environmental justice Biocolonialidade Ecogenoetnocídio Ontologias relacionais Afroreparações Justiça histórico-ecológica integral 41 Núm. 41 , Año 2022 : Enero - Marzo Artículo de revista Journal article 2022-04-28 00:00:00 2022-04-28 00:00:00 2022-04-28 application/pdf application/xml Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2024 10.25058/20112742.n41.07 https://doi.org/10.25058/20112742.n41.07 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Yilson J. Beltrán Barrera - 2022 143 169 Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza: una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonda (coord.), La naturaleza colonizada: ecología política y minería en América Latina (pp. 21-58). Buenos Aires: Ciccus y Clacso. Angulo, L. (2019). Ellos y nosotros. Percepción que tienen los habitantes de los Consejos Comunitarios Alto y Medio Dagua y Pacífico Cimarrón de Cisneros sobre el impacto socioambiental y del proceso de consulta previa en el marco de la construcción de la doble calzada Buenaventura – Buga en sus Territorios. Tesis de grado. Universidad del Pacífico, Buenaventura. Arboleda, S. (2021). Ecogenoetnocidio. Posibles implicaciones para una verdad que reconecte la vida. En Y. Beltrán-Barrera (Ed.). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp. 42-61). Bogotá: Universidad Central. Arboleda, S. (2019). Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica. Nómadas, 50, 93-110. https://doi.org/10.30578/nomadas.n50a6 Arboleda, S. (2018a). Ecogenoetnocidio afrocolombiano. Por una conceptualización desde la justicia histórica. En Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco), Conferencia Magistral de apertura Maestría en Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia. Arboleda, S. (2018b). Defensa ambiental, derechos humanos y ecogenoetnocidio afrocolombiano. Pesquisa em Educação Ambiental, 13(1), 10-27. https://doi.org/10.18675/2177-580X.vol13.n1.p10-27 Asociación de Mujeres y Hombres de Triana & Beltrán-Barrera, Y. (2021a). Aportes metodológicos para la construcción de la verdad negra en Colombia. En Y. BeltránBarrera, (Ed.). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp. 62-89). Bogotá: Universidad Central. Asociación de Mujeres y Hombres de Triana & Beltrán-Barrera, Y. (2021b). Poética y política de una verdad desde las víctimas del pueblo negro. En Y. Beltrán-Barrera, (Ed.). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp.90-115). Bogotá: Universidad Central. Asociación de Mujeres y Hombres de Triana (AMHT) & Grupo de Investigación Socialización y Violencia (SV). (2019). Una verdad desde las víctimas. Aportes metodológicos para el esclarecimiento de los efectos del conflicto armado interno con organizaciones afrocolombianas de Buenaventura. Informe de investigación, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia. Arocha, J. (1992). Biodiversidad y sentipensamiento chocoanos. Bogotá: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Bellmont, Y. (2012). El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia constitucional colombiana del siglo XXI. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Beltrán-Barrera, Y. (Ed). (2021). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura. Bogotá: Universidad Central. https://doi.org/10.30578/9789582604752 Beltrán-Barrera, Y. (2021). Contribuciones al giro biocéntrico en las Afro-reparaciones. En Y. Beltrán-Barrera (Ed.). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp. 17-40). Bogotá: Universidad Central. Beltrán-Barrera, Y. (2019a). La biocolonialidad: una genealogía decolonial. Nómadas, 50, 77-91. https://doi.org/10.30578/nomadas.n50a5 Beltrán-Barrera, Y. (2019b). Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Beltrán-Barrera, Y. (2018a). La biocolonialidad de la biodiversidad en América Latina. En N. Garita. América Latina y sus pueblos en Movimientos (pp.113-172). Heredia: Letra Maya Editores y Asociación Latinoamericana de Sociología. Beltrán-Barrera, Y. (2018b). Marxismo ecológico negro. Tabula Rasa, 28, 107-122. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.5 Beltrán-Barrera, Y. (2016a). La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia. Tabula Rasa, 24, 213-240. https://doi.org/10.25058/20112742.64 Beltrán-Barrera, Y. (2016b). Antropología y vida en pueblos de Colombia: a propósito de la biocolonialidad y la metodología del palabrear. Boletín de Antropología, 31(52), 302-324. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v31n52a19 Bosselmann, K. (2006). Ecological Justice and Law. En: B. Richardson & S. Wood (Eds.). Environmental Law for Sustainability (pp.129-163). Oxford: Hart Publishing. Broderick, J. (1998). El imperio de cartón. Impacto de una multinacional papelera en Colombia. Bogotá: Planeta. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Conif. (1997). Participación comunitaria para manejo de bosques secundarios del Bajo Calima. Bogotá: Conif, Serie de documentación No. 25. De la Cadena, M., Risør, H. & Feldman, J. (2018). Aperturas onto-epistémicas: conversaciones con Marisol de la Cadena. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 32, 159-177. https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.08 Dussel, E. (1994). 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz, UMSA-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/Plural. Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86. https://doi.org/10.25058/20112742.188 Espinosa, M. & de Friedemann, N. (1993). Colombia: la mujer negra en la familia y en su conceptualización. En, A. Ulloa (Ed.). Contribución Africana a la cultura de las américas (pp.95-114). Bogotá: Proyecto Biopacífico Inderena-DNP-GEF-PNUD e Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura. Isaacs, J. (1997). María. Bogotá: Panamericana. Lao-Montes, A. (2007). Sin Justicia étnico-racial no hay paz: las afro-reparaciones en perspectiva histórico-mundial. En C., Mosquera & L. Barcelos (Eds.). Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (pp.131-152). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Leal, C. (2018). Landscapes of Freedom, Building a Postemancipation Society in the Rainforests of Western Colombia. Tucson: The University of Arizona Press. Leal, C. M. (2016). Libertad en la selva. La formación de un campesinado negro en el Pacífico colombiano, 1850-1930. Revista CS, 20, 15-36. https://doi.org/10.18046/recs.i20.1861 Leal, C. & Restrepo, E. (2003). Unos bosques sembrados de aserríos: historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano. Medellín: Universidad de Antioquia, ColcienciasICANH. Mignolo, W. (2003). «Un paradigma otro»: colonialidad global pensamiento fronterizo y cosmopolitismo crítico. En W., Mignolo, Historias globales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo (pp.19-60), Madrid: Akal. Montano, R. (2018). El ego conquiro como inicio de la modernidad. Teoría y Praxis, 32, 13-27. Mosquera, C. (2007). Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales como rescatados de la trata negrera transatlántica y desterrados de la guerra en Colombia. En C. Mosquera & L. Barcelos (Eds.). Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (pp.213-278). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Motta, N. & Perafán A. (2010). Historia ambiental del Valle del Cauca. Geoespacialidad, cultura y género. Cali: Universidad del Valle. Murillo, D. & Ruíz, J. 1996. Me gusta el bosque: vivencias de un curandero. Bogotá: Colcultura. Otero, A. (2008). Paramilitares. La modernidad que nos tocó. Bogotá: Quebecor World. Palacios, G. (2001). Introducción. En G. Palacios (Ed.). Naturaleza en disputa. Ensayos de historia ambiental de Colombia 1850-1995 (pp. 15-36). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pérez, G. (2007). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Documentos de trabajo sobre Economía Regional, No. 91. Cartagena: Banco de la República. Pinzón, D. & Narváez, Y. (2021). Reparación al bios no-humano como víctima del conflicto armado en Colombia: crítica a los límites del derecho desde el análisis cultural. En Y. Beltrán-Barrera (Ed.). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp. 154-180). Bogotá: Universidad Central. Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. En: H. Bonilla (Comp.), Los conquistados: 1492 y la población indígena de las Américas. Quito: Libri Mundi/Tercer Mundo. Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Taussig, M. (1979). Destrucción y resistencia campesina. El caso del litoral Pacífico. Bogotá: Punta de Lanza. Valencia, I., Silva, L. & Moreno, A. (2016). Violencia, desarrollo y despojo en Buenaventura. Bogotá: Fescol. Vásquez, Y. & Vásquez, J. (2021). El ecocidio de la parte alta y media de la cuenca del Río Dagua: un diálogo científico con la verdad de las víctimas. En Y. Beltrán-Barrera (Ed.). Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp.132-153). Bogotá: Universidad Central. Wade, P. (2004). Los guardianes del poder: biodiversidad y multiculturalidad en Colombia. En E. Restrepo & A. Rojas (Eds.). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp.249-270). Popayán: Universidad del Cauca. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2024/2915 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2024/2938 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. |
spellingShingle |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. Beltrán Barrera, Yilson J. Biocolonialidad Ecogenoetnocidio Ontologías relacionales Afro-reparaciones Justicia histórico-ecológica integral Bio coloniality eco-gene-ethnocide Relational ontologies Afro-reparation Integral historic-environmental justice Biocolonialidade Ecogenoetnocídio Ontologias relacionais Afroreparações Justiça histórico-ecológica integral |
title_short |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. |
title_full |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. |
title_fullStr |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. |
title_full_unstemmed |
Biocolonialidad y ecogenoetnocidio en Buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. |
title_sort |
biocolonialidad y ecogenoetnocidio en buenaventura : aportes al giro biocéntrico en las afro-reparaciones y la justicia ecológica. |
author |
Beltrán Barrera, Yilson J. |
author_facet |
Beltrán Barrera, Yilson J. |
topic |
Biocolonialidad Ecogenoetnocidio Ontologías relacionales Afro-reparaciones Justicia histórico-ecológica integral Bio coloniality eco-gene-ethnocide Relational ontologies Afro-reparation Integral historic-environmental justice Biocolonialidade Ecogenoetnocídio Ontologias relacionais Afroreparações Justiça histórico-ecológica integral |
topic_facet |
Biocolonialidad Ecogenoetnocidio Ontologías relacionales Afro-reparaciones Justicia histórico-ecológica integral Bio coloniality eco-gene-ethnocide Relational ontologies Afro-reparation Integral historic-environmental justice Biocolonialidade Ecogenoetnocídio Ontologias relacionais Afroreparações Justiça histórico-ecológica integral |
citationissue |
41 |
citationedition |
Núm. 41 , Año 2022 : Enero - Marzo |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2024 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Yilson J. Beltrán Barrera - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-04-28 |
date_accessioned |
2022-04-28 00:00:00 |
date_available |
2022-04-28 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2024 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.n41.07 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.n41.07 |
citationstartpage |
143 |
citationendpage |
169 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2024/2915 |
url4_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2024/2938 |
_version_ |
1811200829528473600 |