Titulo:

Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2021-11-04

261

280

Paola C. Monkevicius - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1973
record_format ojs
spelling Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
Monkevicius, Paola C.
Memorias
Mujeres
Afroargentinos/as
Subalternización
Memories
Afro-argentinean people
Women
Subalternization
Memorias
Mulheres
Afroargentinos(as)
Subalternização
39
Núm. 39 , Año 2021 : Julio - Septiembre
Artículo de revista
Journal article
2021-11-04 10:31:33
2021-11-04 10:31:33
2021-11-04
application/pdf
application/xml
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1973
10.25058/20112742.n39.12
https://doi.org/10.25058/20112742.n39.12
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola C. Monkevicius - 2021
261
280
Andrews, G. R. (2018). Desigualdad: raza, clase, género. En A. de la Fuente & G. R. Andrews. (Eds.). Estudios afrolatinoamericanos: una introducción, (pp.71-116). Buenos Aires: Clacso.
Broguet, J. (2017). Mujeres negras y argentinas. Articulaciones identitarias entre mujeres afrodescendientes de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época III, XXIII(46), 81-109. https://www.redalyc.org/journal/316/31653529006/html/
Candau J. (2001). Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Cirio, N. P. (2015). Construyendo una identificación desde la historia local: la categoría afroargentino del tronco colonial como experiencia etnogénica. En S. Valero & A. Campos
García (Eds.). Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: auto-identificación, ancestralidad, visibilidad y derechos, (pp.333-372). Buenos Aires: Corregidor.
Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. En M. Enghel. (Ed.). Aportes para el desarrollo humano en Argentina 2011, (pp.1-51). Buenos Aires: PNUD.
Geler, L. (2012). Calunga Andumba: 30 años de teatro y lucha afrodescendiente en Buenos Aires. Tabula Rasa, 16, 13-33. https://doi.org/10.25058/20112742.108
Geler, L., Egido, A., Recalt, R. & Yannone, C. (2018). Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia. Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires). Población & Sociedad, 25(2), 28-54. http://dx.doi.org/10.19137/pys-2018-250202
Guzmán, F. (2016). ¡Mujeres negras tenían que ser! Afroargentinas en el proceso de gradual abolición de la esclavitud. En Taller Esclavitud, Emancipación y Ciudadanía en el Cono Sur durante el siglo XIX, Buenos Aires, Argentina.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno.
Lazzari, A. & Lenton, D. (2018). Domesticar, conquistar, reparar: ensayo sobre las memorias argentinas del olvido del indígena. Etnografías Contemporáneas, año 4, edición especial, noviembre, 63-80. https://www.unsam.edu.ar/escuelas/idaes/etnografias/ec-veinte-06-Lazzari-y-Lenton.html
López, L. (2009). Los afrodescendientes como sujetos políticos en la Argentina. Articulaciones locales y transnacionales. En M. Maffia & G. Lechini (Comps.), Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y movilización social, (pp.45-57). La Plata: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Maffia, M., Monkevicius, P., Espiro, L. & Voscoboinik, S. (2018). Formas organizativas y liderazgo entre inmigrantes africanos subsaharianos recientes. Revista Migraciones Internacionales. Reflexiones desde Argentina, OIM, 3(2), 9-28. http://argentina.iom.int/co/sites/default/files/publicaciones/OIM-revistaMI-N03-A02-final.pdf
Maffia, M. & Zubrzycki, B. (2014) El campo del activismo afroargentino por fuera de Buenos Aires. La Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana de Santa Fe. En L. Tamagno & M. Maffia (Coords.). Indígenas, africanos y afrodescendientes. Convergencias, divergencias y desafíos, (pp.129-139). Buenos Aires: Biblos.
Monkevicius, P. (2018a). La presencia afrodescendiente en Argentina: Memorias, espacios y disputas políticas. En 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca. Salamanca.
Monkevicius, P. (2018b). Restableciendo memorias negras en Argentina: Liderazgos afro, estado y academia en la disputa por la verdad. En Workshop Inmigración, etnicidad y memoria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. La Plata.
Monkevicius, P. (2015). «Reparar algo de esta maldita historia»: Memorias del pasado negro desde la narrativa estatal en Argentina. Revista Estudios Sociales, 53, 112-123. http://res.uniandes.edu.co/indexar.php?c=Revista+No+53
Monkevicius, P. & Maffia, M. (2014). Memory and ethnic leadership among Afro descendants and Africans in Argentina. African and Black Diaspora: An International Journal, 7(2), 188-198. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17528631.2014.908546#.Vv1PU3oYNyw
Paschel, T. (2018). Repesando la movilización de los afrodescendientes en América Latina. En A. de la Fuente & G. Reid Andrews. (Eds.). Estudios Afrolatinoamericanos: una introducción, (pp.269-316). Buenos Aires: Clacso.
Pollak, M. (1992). Memória e Identidade social. Estudos Históricos, 5(10), 200-212. Ramos, A.M. (2011). Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdad. Alteridades, 21(42), 131-148. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/119
Ramos, A. M., Crespo, C. & Tozzini, A. (2016). En busca de recuerdos ¿perdidos? Mapeando memorias, silencios y poder. En A. M. Ramos, C. Crespo & M. A. Tozzini (Comps.). Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad, (pp.3-50). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.
Segato, R. L. (2007). La nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Tamagno, L. & Maffia, M. (2014). Lo afro y lo indígena en Argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de las formas de la visibilidad en el nuevo milenio. En L. Tamagno & M. Maffia (Coords.). Indígenas, africanos y afrodescendientes en la Argentina, (pp.17-41). Buenos Aires: Biblos.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1973/2828
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1973/2902
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
spellingShingle Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
Monkevicius, Paola C.
Memorias
Mujeres
Afroargentinos/as
Subalternización
Memories
Afro-argentinean people
Women
Subalternization
Memorias
Mulheres
Afroargentinos(as)
Subalternização
title_short Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
title_full Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
title_fullStr Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
title_full_unstemmed Más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
title_sort más allá de lo “protocolar” : mujeres afroargentinas y la producción pública de memorias.
author Monkevicius, Paola C.
author_facet Monkevicius, Paola C.
topic Memorias
Mujeres
Afroargentinos/as
Subalternización
Memories
Afro-argentinean people
Women
Subalternization
Memorias
Mulheres
Afroargentinos(as)
Subalternização
topic_facet Memorias
Mujeres
Afroargentinos/as
Subalternización
Memories
Afro-argentinean people
Women
Subalternization
Memorias
Mulheres
Afroargentinos(as)
Subalternização
citationissue 39
citationedition Núm. 39 , Año 2021 : Julio - Septiembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1973
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola C. Monkevicius - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-11-04
date_accessioned 2021-11-04 10:31:33
date_available 2021-11-04 10:31:33
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1973
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n39.12
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n39.12
citationstartpage 261
citationendpage 280
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1973/2828
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1973/2902
_version_ 1811200827249917952