Titulo:

Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2021-07-22

177

195

Mayra Lucía Sánchez Mora - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1930
record_format ojs
spelling Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
Sánchez Mora, Mayra Lucía
Altergeografía del poder
Feminismos afro-campesinos
Despojo
Reexistencia
Cuerpo
Tierra
Agua
Altergeography of power
Afro-peasant feminisms
Looting
Re-existence
Bogy
Land
Wáter
Altergeografia do poder
Feminismos afro-camponeses
Expropriação
Reexistência
Terra
Água
38
Núm. 38 , Año 2021 : Abril - Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-07-22 00:00:00
2021-07-22 00:00:00
2021-07-22
application/pdf
application/xml
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1930
10.25058/20112742.n38.08
https://doi.org/10.25058/20112742.n38.08
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Mayra Lucía Sánchez Mora - 2021
177
195
Albán, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En C. Walsh. (Ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re) vivir. Tomo 1 (pp.443-468). Quito: Ediciones Abya Yala. http://agoradeeducacion.com/doc/wp-content/uploads/2017/09/Walsh-2013-Pedagog%C3%ADas-Decoloniales.-Pr%C3%A1cticas.pdf
Albán, A. & Rosero, J. (2016). Colonialidad de la naturaleza: ¿imposición tecnológica y usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia. Nómadas, 45, 27-41. https://doi.org/10.30578/nomadas.n45a2
Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En Acsur Las Segovias. Feminismos diversos: el feminismo comunitario (pp.11-25). https://porunavidavivible.files.wordpress.com/2012/09/feminismos-comunitario-lorena-cabnal.pdf
Chalarka Grijales, U. (1985). Historia gráfica de la lucha por la tierra en la Costa Atlántica. Montería: Fundación del Sinú.
Fals Borda, O. (2002b). Historia doble de la costa. Retorno a la tierra. Tomo IV. 2. ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2996/01PREL01.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Fals Borda, O. (2002a). Historia doble de la costa. Resistencia en El San Jorge. Tomo III: 2. ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2995/01PREL01.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Federici, S. (2019). Entrevista a Silvia Federici sobre el concepto de reproducción de la vida, realizada por el proceso artístico y político «La Herejía». https://www.youtube.com/watch?v=a9NrMYPryD0
Gargallo, F. (2014). Los feminismos de las mujeres indígenas: acciones autónomas y desafío epistémico. En Y. Espinosa Miñoso, D. Gómez Correal & K. Ochoa Muñoz (Eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp.371-382). Popayán: Editorial Universidad del Cauca. https://www.escuelaformacionpolitica.com/uploads/6/6/7/0/66702859/01_tejiendo.pdf
Gibson-Graham, J.K. (1996). The End of Capitalism (as we knew it): A Feminist Critique of Political Economy. Oxford: Blackwell.
Hooks, b. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En b. hooks, A. Brah, C. Sandoval & G. Anzaldúa (Eds.). Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp.33-50). Madrid: Traficantes de Sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Otras%20inapropiables-TdS.pdf
Lozano, B. R. (2014). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. En Y. Espinosa Miñoso, D. Gómez Correal & K. Ochoa Muñoz (Eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp.335-352). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Márquez, F. (2018). Discurso pronunciado por Francia Márquez Mina en el Goldman Environmental Prize. https://www.youtube.com/watch?v=xBvBvOacAp8
Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuesta para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 19-43, https://doi.org/10.22380/2539472X38
Porto-Gonçalves, C. W. (2006). A Reinvenção dos Territórios: a experiência latinoamericana e caribenha. En A. Ceceña. (Ed.). Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado (pp.151-197). Buenos Aires: Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2818.dir/cecena42.pdf
Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Tzul, G. (2017). Formas de gobierno comunal indígena y deseo por la tierra de las mujeres indígenas en Guatemala. En curso virtual «Feminismo descolonial: aportes y debates», Glefas.
Ulloa, A. (2016). Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos. Nómadas, 45, 123-139. https://doi.org/10.30578/nomadas.n45a8
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1930/2799
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1930/2876
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
spellingShingle Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
Sánchez Mora, Mayra Lucía
Altergeografía del poder
Feminismos afro-campesinos
Despojo
Reexistencia
Cuerpo
Tierra
Agua
Altergeography of power
Afro-peasant feminisms
Looting
Re-existence
Bogy
Land
Wáter
Altergeografia do poder
Feminismos afro-camponeses
Expropriação
Reexistência
Terra
Água
title_short Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
title_full Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
title_fullStr Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
title_full_unstemmed Altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los Montes de María (Colombia).
title_sort altergeografía del poder : construcción de espacios de paz en medio de la guerra y los monocultivos en los montes de maría (colombia).
author Sánchez Mora, Mayra Lucía
author_facet Sánchez Mora, Mayra Lucía
topic Altergeografía del poder
Feminismos afro-campesinos
Despojo
Reexistencia
Cuerpo
Tierra
Agua
Altergeography of power
Afro-peasant feminisms
Looting
Re-existence
Bogy
Land
Wáter
Altergeografia do poder
Feminismos afro-camponeses
Expropriação
Reexistência
Terra
Água
topic_facet Altergeografía del poder
Feminismos afro-campesinos
Despojo
Reexistencia
Cuerpo
Tierra
Agua
Altergeography of power
Afro-peasant feminisms
Looting
Re-existence
Bogy
Land
Wáter
Altergeografia do poder
Feminismos afro-camponeses
Expropriação
Reexistência
Terra
Água
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2021 : Abril - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1930
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Mayra Lucía Sánchez Mora - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-22
date_accessioned 2021-07-22 00:00:00
date_available 2021-07-22 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1930
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n38.08
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n38.08
citationstartpage 177
citationendpage 195
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1930/2799
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1930/2876
_version_ 1811200825415958528