Titulo:

Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-07-10

157

180

Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1741
record_format ojs
spelling Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
Sánchez-Antonio, Juan Carlos
acumulación
originaria
modernidad
colonialidad
explotación
biopolítica
original accumulation
modernity
coloniality
exploitation
biopolitics
35
Núm. 35 , Año 2020 : Julio - Septiembre
Artículo de revista
Journal article
2020-07-10 00:00:00
2020-07-10 00:00:00
2020-07-10
application/pdf
application/xml
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1741
10.25058/20112742.n35.07
https://doi.org/10.25058/20112742.n35.07
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020
157
180
Acosta, Y. (2019). Interculturalidad y transición a la transmodernidad. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, 24, 28-42. http://doi.org/10.5281/zenodo.3108461
Agamben, G. (2019 [2003]). Estado de excepción. Homo sacer, II, 1. México: Adriana Hidalgo editora.
Banerjee, B. (2008). Necrocapitalism. Organization Studies, 29(12), 1541-1563.
Bautista, J. (2018). Introducción. En F. Hinkelammert. Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo.Madrid: Akal.
Bautista, J. (2015). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Akal.
Bhabha, H. (2002 [1994]). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Boccara, G. (1999). El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial. Anuario de Estudios Amerindios, 55, 65-94. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.288
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Césaire, A. (2015 [1955]). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
Cox, O. (1959). The Foundations of Capitalism. New York: Philosophical Library.
Cox, O. (1948). Caste, Class, and Race: A study in Social Dynamics. New York: Monthly Review Press. de las Casas, B. (2014 [1552]). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. México: Fontamara.
de la Cruz, V. (2007). El pensamiento de los binnigula´sa´: cosmovisión, religión y calendario con especial referencia a los Binnizá. Oaxaca: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Juan Pablos, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
De Oto, A. & Quintana, M. (2010). Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica del Homo Sacer. Tabula Rasa, 12, 47-72. https://www.revistatabularasa.org/numero12/biopolitica-y-colonialidad-una-lectura-critica-de-homo-sacer/
Descartes, R. (2011 [1637]). Reglas para la dirección del espíritu. Investigación de la verdad por la luz natural. Discurso del método. Las pasiones del alma. Tratado del hombre. Barcelona: Gredos.
Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Plural Editores.
Dussel, E. (2011 [1977]). Filosofía de la liberación. México: FCE.
Dussel, E. (2014). 16 Tesis de economía política. Una filosofía de la economía. México: Siglo XXI.
Estermann, J. (2009). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.
Esteves, A. (2018). Biopolítica y necropolítica: ¿constitutivos u opuesto? Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 73: 9-43. doi: http://dx.doi.org/10.32870/espiral.v25i73.7017
Espino-López, A. (2012). Granada, Canarias, América. El uso de prácticas aterrorizantes en la praxis de tres conquistas, 1482-1557. Historia, 45: 369-398.
Fanón, F. (2016 [1952]). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Federici, S. (2010 [2004]). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de sueños.
Foucault, M. (2005 [1975]). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2004a). Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France. 1978-1979. Paris : Gallimard.
Foucault, M. (2004b). Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de France. 1977-1978. Paris: Gallimard
Foucault, M. (2002 [1997]. Defender la sociedad. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I. La Volonté de savoir. Paris: Gallimard.
García-Fernández, J. (2018). Descolonizando a Marx: cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía. Tabula Rasa, 28, 197-228. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.9
Giraldo, O. (2013). Hacia una ontología de la Agri–Cultura en perspectiva del pensamiento ambiental. Polis Revista Latinoamericana, 12(34), 95-115. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000100006
Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhasa.
Grüner, E. (2015). La «acumulación originaria», la crítica de la razón colonial y la esclavitud moderna (1ª parte). Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias 8, 11-21.
Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58.
Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, 16, 79-102.
Hegel, F. (2005 [1837]). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Barcelona: Tecnos.
Kant, I. (2004 [1764]). Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. México: FCE–UAM–X y Unam.
Leff, E. (2011). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
Locke, J. (2002 [1690]). Segundo ensayo sobre el gobierno civil. Un ensayo sobre el verdadero origen, alcance y finalidad del gobierno civil. Buenos Aires: Losada.
López-Austin, A. (2018). Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana. México: Ediciones Era.
Maldonado-Torres, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, 9, 61-62. https://www.revistatabularasa.org/numero09/la-descolonizacion-y-el-giro-descolonial/
Mariño de Lobera, P. (1960 [1865]). Crónica del reino de Chile, en Crónicas del reino de Chile, Edición de F. Esteva Barba, BAE, tomo CXXXI, Madrid: Atlas.
Marx, K. (2000 [1867]). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. México: Siglo XXI.
Marx, K. & Engels, F. (1972). Materiales para la historia de América Latina. Córdoba: Ediciones Pasado y Presente.
Mbembe, A. (2016 [2013]). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: Ediciones NED.
Mbembe, A. (2011 [2006]). Necropolitique, en Traversées, diásporas, modernités”, Raisons Politiques, 21, 29-60.
Mudimbe, V. (1988). The Invention of Africa. Gnosis, Philosophy and the Order of Knowledge. Bloomington: Indiana University Press.
Parménides (2007). Poema. Fragmentos y tradición textual. Madrid: Ediciones Istmo. Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad\racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.
Robinson, C. (1983). Black Marxism. The Making of the Black Radical Tradition. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Rodney, W. (1973). How Europe Underdeveloped Africa. London: Bogle-L’Ouverture Publications.
Sánchez-Antonio, J. C. (2020). Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras. Tabula Rasa, 34, 197-223. https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10
Sánchez-Antonio, J.C. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, 24(86), 32-46. http://doi.org/10.5281/zenodo.3370626
Santa Biblia. (2009 [1569]). Santa biblia. Antiguo y nuevo testamento. Salt Lake City: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Santos, B. S. (2015). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI.
Todorov, T. (2017 [1987]). La conquista de América. México: Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2014 [1983]). El capitalismo histórico. México: Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2016 [1974]). El moderno sistema mundial I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. México: Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2012 [2006]). El universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.
White, L. (2007). Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica. Revista ambiente y desarrollo de CIPMA, 23, 78–87.
Williams, E. (1944). Capitalism and Slavery. Chapell Hill: The University of North Carolina Press.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1741/2655
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1741/2668
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
spellingShingle Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
Sánchez-Antonio, Juan Carlos
acumulación
originaria
modernidad
colonialidad
explotación
biopolítica
original accumulation
modernity
coloniality
exploitation
biopolitics
title_short Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
title_full Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
title_fullStr Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
title_full_unstemmed Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América.
title_sort tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de américa.
author Sánchez-Antonio, Juan Carlos
author_facet Sánchez-Antonio, Juan Carlos
topic acumulación
originaria
modernidad
colonialidad
explotación
biopolítica
original accumulation
modernity
coloniality
exploitation
biopolitics
topic_facet acumulación
originaria
modernidad
colonialidad
explotación
biopolítica
original accumulation
modernity
coloniality
exploitation
biopolitics
citationissue 35
citationedition Núm. 35 , Año 2020 : Julio - Septiembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1741
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-10
date_accessioned 2020-07-10 00:00:00
date_available 2020-07-10 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1741
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n35.07
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n35.07
citationstartpage 157
citationendpage 180
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1741/2655
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1741/2668
_version_ 1811200821313929216