Titulo:

Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-04-17

197

223

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1721
record_format ojs
spelling Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
Sánchez-Antonio, Juan Carlos
geopolítica del conocimiento
colonialidad del poder
descolonización
Michel Foucault
gubernamentalidad
biopolítica
geopolitics of knowledge
coloniality of power
decolonization
Michel Foucault
governmentality
biopolitics
34
Núm. 34 , Año 2020 : Abril - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-04-17 13:35:27
2020-04-17 13:35:27
2020-04-17
application/pdf
application/xml
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1721
10.25058/20112742.n34.10
https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
197
223
Adlbi-Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo: hacia un pensamiento islámico decolonial. México: Akal.
Agamben, G. (2019 [2003]). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Agamben, G. (2011 [2007]). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 23(73), 249-264.
Bhabha, H. (2002 [1994]). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Boccara, G. (1999). El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial. Anuario de Estudios Amerindios, 55(1), 65-94.
Bonfil-Batalla, G. (1972). El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. En Anales de antropología. México: UNAM.
Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. México: Akal/Inter Pares.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En Lander, E. (Edit.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 145-161). Buenos Aires: Clacso.
Césaire, A. (2015 [1955]). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
Chakrabarty, D. (2008 [2000]). Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio europeo? Madrid: Tuquets.
De las Casas, B. (1956). La historia de las indias. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Deleuze, G. (2002 [1967]). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.
De Oto, A. & Quintana, M. (2010). Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica del Homo Sacer. Tabula Rasa, 12, 47-72.
Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. México: Akal.
Dussel, E. (1983). Historia general de la iglesia en América Latina. Tomo I: introducción general a la historia de la iglesia en América Latina. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: Plural / UMSA.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.
Fanon, F. (2016 [1952]). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Fernández de Oviedo, G. (1851). Historia general y natural de las indias, islas y tierra–firme del mar océano. Madrid: Real Academia de la Historia.
Foucault, M. (2007 [1966]). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2005 [1975]). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2004). Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France. 1978-1979. París: Gallimard.
Foucault, M. (2002 [1997]. Defender la sociedad. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2001). Dits et écrit II. 1976-1988. Paris: Quarto Gallimard.
Foucault, M. (1992 [1971]. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
Galceran, M. (2012). El análisis del poder: Foucault y la teoría decolonial. Tabula Rasa, 16, 59-77.
Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad\colonialidad. Tabula Rasa, 25, 153-174.
Grosfoguel, R. (2015). Actualidad del pensamiento de Césaire: redefinición del sistema–mundo y producción de utopía desde la diferencia colonial. En Discurso sobre el colonialismo de Aimé Cesaire, (pp. 147-172). Madrid: Akal.
Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanón: ¿Teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no–ser? Tabula Rasa, 14, 79-102.
Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Tabula Rasa, 14, 341-355.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-46.
Katzer, L. (2016). «Diferencia como colonia», gubernamentalidad/biopolítica y vivir bien (en común): derivaciones decoloniales del pensamiento de Derrida, Foucault y la crítica poscolonial. Tabula Rasa, 25, 317-362.
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: FCE. Mbembe, A. (2016 [2013]). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: NED Ediciones.
Mbembe, A. (2011 [2006]). Necropolítica. Madrid: Melusina.
Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica. Buenos Aires: Melusina.
Mignolo, W. (2003 [2000]). Historias locales\diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Poma de Ayala, F. (1980). Nueva crónica de gobierno 2. México: Siglo XXI.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En
Lander, E. (Edit.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 122-151). Buenos Aires: Clacso.
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad\racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11- 20.
Hira, S. (2016). El largo camino de descolonizar la mente en Latinoamérica. Tabula Rasa, 25, 175-194.
Sánchez-Antonio, J. (2018). ¿Muerte o descentramiento del sujeto en Michel Foucault? Revista claridades de filosofía, 10(1), 107-149.
Sánchez-Antonio, J. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, 24(86), 32-46.
Santos, B. (2015). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI.
Sauquillo, J. (2017). Michel Foucault: poder, saber y subjetivación. Madrid: Alianza.
Wallerstein, I. (2012 [2006]). El universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2001). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales. Revista de sociología, 15, 27-39.
Wallerstein, I. (1998 [1991]). Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
Walsh, C., Schiwy, F. & Castro-Gómez, S. (2002). Introducción. En Walsh, C., Schiwy, F. & Castro-Gómez, S. (Edits.). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Abya Yala.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1721/2203
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1721/2292
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
spellingShingle Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
Sánchez-Antonio, Juan Carlos
geopolítica del conocimiento
colonialidad del poder
descolonización
Michel Foucault
gubernamentalidad
biopolítica
geopolitics of knowledge
coloniality of power
decolonization
Michel Foucault
governmentality
biopolitics
title_short Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
title_full Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
title_fullStr Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
title_full_unstemmed Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
title_sort insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.
author Sánchez-Antonio, Juan Carlos
author_facet Sánchez-Antonio, Juan Carlos
topic geopolítica del conocimiento
colonialidad del poder
descolonización
Michel Foucault
gubernamentalidad
biopolítica
geopolitics of knowledge
coloniality of power
decolonization
Michel Foucault
governmentality
biopolitics
topic_facet geopolítica del conocimiento
colonialidad del poder
descolonización
Michel Foucault
gubernamentalidad
biopolítica
geopolitics of knowledge
coloniality of power
decolonization
Michel Foucault
governmentality
biopolitics
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2020 : Abril - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1721
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-17
date_accessioned 2020-04-17 13:35:27
date_available 2020-04-17 13:35:27
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1721
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n34.10
citationstartpage 197
citationendpage 223
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1721/2203
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1721/2292
_version_ 1811200820271644672