Titulo:

Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-04-17

65

81

Nadia S. Guevara Ordóñez - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1715
record_format ojs
spelling Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
Guevara Ordóñez, Nadia S.
liberalismo
indígenas
proceso urbano
modernidad
gubernamentalidad
biopolítica
liberalism
indigenous people
urban process
modernity
governmentality
biopolitics
34
Núm. 34 , Año 2020 : Abril - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-04-17 13:35:27
2020-04-17 13:35:27
2020-04-17
application/pdf
application/xml
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1715
10.25058/20112742.n34.04
https://doi.org/10.25058/20112742.n34.04
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Nadia S. Guevara Ordóñez - 2020
65
81
Ascarrumz, A. (1912). Resumen de las labores de la municipalidad de 1911. La Paz: Honorable Concejo de la ciudad de La Paz.
Baptista, M. (1975). Páginas escogidas. Selección, prólogo y notas Mariano Baptista Gumucio. La Paz: Los amigos del libro.
Barragán, R. (2009). La Paz en el siglo XIX. Colección Bicentenario Tomo 3. La Paz: Santillana - La Razón.
Bedregal, J. F. (2009). Arqueología de los imaginarios urbanos de la modernidad en la ciudad de La Paz. Homenaje al bicentenario de la gesta libertaria de Murillo. La Paz: Fundación Cultural Banco Central de Bolivia.
Crespo, L. S. (1902). Monografía de la ciudad de La Paz. La Paz: Sociedad Geográfica de La Paz.
Cuesta, M. (2010). Mapas de eclesiásticos, de la improvisación a la ciencia. En: Cuesta, M. & Surroca, A. Cartografía hispánica. Imagen de un mundo en crecimiento 1503 - 1810, (pp. 243-246). Madrid: Ministerio de Defensa.
Foucault, M. (2007 [1979]) Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France 1978 - 1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006a [1976]). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France 1975 - 1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006b [1978]). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France 1977 - 1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2000 [1975]). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México DF: Siglo XXI.
Foucault, M. (1999). Nacimiento de la medicina social. En: Foucault, M. (1999 [1977]). Estrategias de poder. Obras Esenciales Volumen II, (pp. 363-384). Barcelona: Paidós
Foucault, M. (1996). Historia de la medicalización. En: La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. La Plata: Altamira.
Foucault, M. (1991a [1985]). El juego de Michel Foucault. En. Saber y verdad, (pp. 127- 162). Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1991b [1985]) Saber y verdad. Genealogía del poder. Madrid: La Piqueta.
Fuster, N. (2012). La ciudad medicalizada. Michel Foucault y la administración de la población en Europa durante los siglos XVIII y XIX. Contextos, 28, 69-82. Recuperado de: http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/contextos/N28-04.pdf
Gonzáles, A. (1924). Memoria del Sr. Presidente Adolfo Gonzáles 1923. La Paz: Honorable Concejo Municipal de La Paz.
Guevara, N. S. (2017). La incorporación de lo indígena en el espacio urbano paceño a principios del siglo XX. Territorios, 36, 59-76.
Harms, I. (2011). Biologismus. Zur Theorie und Praxis einer wirkmächtigen Ideologie. Oldenburg: Verlag der Carl von Ossietzky Universität Oldenburg.
Honorable Concejo de la ciudad de La Paz. (1916). Resumen de las labores del municipio 1915. La Paz: Honorable Concejo de la ciudad de La Paz.
Hernando Sanz, F. (2010). Las Civitate Orbis Terrarum: memoria gráfica del nacimiento de una Europa Urbana y de un mundo en plena expansión. En: Cuesta, M. & Surroca, A. (2010). Cartografía hispánica. Imagen de un mundo en crecimiento 1503 – 1810, (pp. 137-170). Madrid: Ministerio de Defensa.
Irurozqui, M. (2005). Los hombres chacales en armas. Militarización y criminalización indígenas en la Revolución Federal boliviana de 1899. En: Irurozqui, M. (Ed). La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), (pp. 285-322) Madrid: Siglo XIX.
Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860 – 1940. Higienismo, ornato y policía. Quito: Flacso.
Lander, E. (Comp). 2005. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.
Larson, B. 2002. Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Mac-Lean y Estenos, R. (1952). La eugenesia en América. México D.F: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
Mesa, J. de (1989). Prólogo. En: J. de Mesa (coord.). 100 años de arquitectura paceña 1870 - 1970. La Paz: Colegio de Arquitectos de La Paz.
Miller, D. (2005). Materiality. Durham: Duke University Press.
Ortega, A. (1907). Memoria Concejo Municipal del departamento de La Paz 1906. La Paz: Honorable Concejo de La Paz.
Paz Soldán, J. E. (2006). Introducción. En: A. Arguedas. Raza de Bronce. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Pinilla, S. (1903). Policía, higiene y mercados. En: Memoria del presidente del Concejo Municipal de La Paz 1902. La Paz: Honorable Concejo de La Paz.
Pløger, J. (2008). Foucault ́s dispositif and the City. Planning Theory, 7(1), 51-50. DOI: 10.1177/1473095207085665
Powęska, R. (2015). Ladrones de grasa contra caníbales o la invención del monstruo. El miedo del «otro» y las relaciones de poder en Bolivia. En: R. Paradowski (Ed.) Pensamiento del Cesla. Estudios mitológicos latinoamericanos (pp. 65-104). Varsovia: Centro de Estudios Latinoamericanos – Universidad de Varsovia.
Saavedra, B. (1901). Proceso Mohoza. Defensa del abogado Bautista Saavedra. Pronunciada en la audiencia del 12 de octubre de 1901. En: B. Saavedra (ed.) (1971). El ayllu. Estudios sociológicos. La Paz: Juventud.
Schäffner, W. (2010). Elemente architektonischer Medien. En: L. Engell & B. Siegert (Hrsg). Editorial Zeitschrift für Medien und Kulturforschung. Schwerpunkt Kulturtechnik. 1/10. Frankfurt: Felix Meiner Verlag.
Sennett, R. (1994). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.
Silva, G. (2011). Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
Soja, E. W (2008). Postmetrópolis. Estudios Críticos sobre las ciudades y regiones. Madrid: Traficantes de sueños.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1715/2197
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1715/2286
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
spellingShingle Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
Guevara Ordóñez, Nadia S.
liberalismo
indígenas
proceso urbano
modernidad
gubernamentalidad
biopolítica
liberalism
indigenous people
urban process
modernity
governmentality
biopolitics
title_short Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
title_full Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
title_fullStr Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
title_full_unstemmed Liberalismo y biopolítica en la ciudad de La Paz a inicios del siglo XX.
title_sort liberalismo y biopolítica en la ciudad de la paz a inicios del siglo xx.
author Guevara Ordóñez, Nadia S.
author_facet Guevara Ordóñez, Nadia S.
topic liberalismo
indígenas
proceso urbano
modernidad
gubernamentalidad
biopolítica
liberalism
indigenous people
urban process
modernity
governmentality
biopolitics
topic_facet liberalismo
indígenas
proceso urbano
modernidad
gubernamentalidad
biopolítica
liberalism
indigenous people
urban process
modernity
governmentality
biopolitics
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2020 : Abril - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1715
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Nadia S. Guevara Ordóñez - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-17
date_accessioned 2020-04-17 13:35:27
date_available 2020-04-17 13:35:27
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1715
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n34.04
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n34.04
citationstartpage 65
citationendpage 81
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1715/2197
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1715/2286
_version_ 1811200819700170752