Titulo:

Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

217

246

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1496
record_format ojs
spelling Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
Palermo, Zulma
Decolonialidad
transculturación
hibridez
posoccidentaslismo
heterogeneidad
Decoloniality
transculturation
hybridity
post-occidentalism
heterogeneity
09
Núm. 09 , Año 2008 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-03-12 15:31:58
2020-03-12 15:31:58
2020-03-12
application/pdf
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1496
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1496
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
217
246
Achúgar, Hugo. 1998. «Leones, cazadores e historiadores. A propósito de las políticas de la memoria y el conocimiento», en Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta (coords.), Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. 271-285. México, Miguel Ángel Porrúa.
Adorno, Rolena. 1997. «La discusión sobre la naturaleza del indio», en Ana Pizarro (comp.), América Latina. Palavra, literatura e cultura, vol. I. 173-192. Sao Paulo, Ed del Memorial.
Beberley, John. 1996. «Sobre la situación actual de los “estudios culturales”», en José Antonio Mazzoti y U. Juan Zevallos Aguilar (coords.), Asedios a la heterogeneidad cultural. Homenaje a Antonio Cornejo Polar. 455-474. Filadelfia, Asociación Internacional de Peruanistas.
Beberley, John. 2003. «La persistencia del subalterno». Revista Iberoamericana LXIX(203): 335-342.
Bubnova, Tatiana. 1979. «El espacio de M. Bajtin: Filosofía del lenguaje, filosofía de la novela». Nueva Revista de Filología Hispánica XXIX: 87-114.
Bubnova, Tatiana y Marie-Pierrette Malcuzynski. 1997. «Diálogo de apacible entretenimiento para “bajtinólogos”, o la invención de Bajtin». Sociocriticism XII(1-2): 237-289.
Casalla, Mario. 1992. América en el pensamiento de Hegel. Buenos Aires, Catálogos.
Castro-Klaren, Sara. 1997. «Del remedo: Latinoamérica, la teoría post-colonial y el conocimiento local». Memorias JALLA Tucumán. Vol. II. 207-234. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.
Coronil, Fernando. 2000. «Del eurocentrismo al globocentrismo: la naturaleza del poscolonialismo», en Edgardo Lander (comp..), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 87-111. Buenos Aires, CLACSO.
Cornejo Polar, Antonio. 1982. Sobre literatura y crítica latinoamericanas. Caracas, Universidad Central de Venezuela.
Cornejo Polar, Antonio. 1994. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima, Horizonte.
Cornejo Polar, Antonio. 1998. «Mestizaje e hibridez: los riesgos de las metáforas. Apuntes». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XXIV(47): 7-11.
De Grandis, R. 1997. «Incursiones en torno a hibridación: una propuesta para su discusión. De la mediación lingüística de Bajtin a la mediación simbólica de Canclini», en Ricardo Kaliman (ed.), Memorias de JALLA Tucumán, vol. I. 284-296. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.
Dussel, Enrique. 1976. Filosofía de la liberación. México, Edicol.
Eze, Emanuel. 2001. «El color de la razón. Las ideas de “raza” en la antropología de Kant», en Walter Mignolo (ed.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. 201-252. Buenos Aires, Signos.
Figueira, Dorothy. 2000. «Comparative Literature and the illusion of Multuculturalism». Literary Research XVII(34): 249-254.
García Canclini, Néstor. 1989. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo.
Grüner, Eduardo. 2002, El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico, Buenos Aires, Paidós.
Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos. 1998. «Manifiesto inaugural», en Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta (coords.), Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. 85-100. México, Miguel Ángel Porrúa.
Kaliman, Ricardo. 1998. «Un marco (no “global”) para el estudio de regiones culturales». Ponencia presentada en el XXXII Congreso de LASA, Washington, EEUU.
Krainer, Anita. 1996. Educación intercultural bilingüe en el Ecuador. Quito, Abya Yala.
López, I. 2004. El lenguaje musical en la construcción del canon latinoamericano. Salta, Ediciones de la Universidad Nacional de Salta.
Malkusynski, Marie-Pierrette. 1984. «Crítica de la (sin)razón polifónica», Etudes Francaises (20-21): 45-56.
Malkusynski, Marie-Pierrette. 2002. «Interdiscursividad textual» Sociocriticism XVII(1- 2):29-46.
Martín-Barbero, Jesús y Hermann Herlinghaus. 2000. Contemporaneidad latinoamericana y análisis cultural. Conversaciones al encuentro de W. Benjamín. Madrid, Frankfurt, Iberoamericana, Verveut.
Mato, Daniel. 2003. «Prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Sobre la entrada en escena de la idea de “Estudios Culturales Latinoamericanos” en un campo de prácticas más amplio, transdisciplinario, crítico y contextualmente referido». Revista Iberoamericana LXIX(203): 389-400.
Mignolo, Walter. 1991. «Teorizar a través de fronteras culturales», en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XVII(33): 103-112.
Mignolo, Walter. 1996. “Bilanguaging-love: National Identifications and Cultures of Scholarship in a Transnational World”, en Peter Pfeiffer y Laura García-Moreno (eds.), Text and Nation: Cross-disciplinary Essays on National and Cultural Identities. 123-42. Carolina del Sur, Camdem House.
Mignolo, Walter. 1998. The Darker Side of de Renaissance. Literacy, Territoriality & Colonization. Ann Arbor, The University of Michigan Press.
Mignolo, Walter. 2005. The Idea of Latin America. Oxford, Blackwell.
Moraña, Mabel. 1998. «El boom del subalterno», en Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta (coords.), Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. 233- 244. México, Miguel Ángel Porrúa.
Pacheco, Carlos. 1989. «Trastierra y oralidad en la ficción». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XV(29): 25-38.
Quijano, Aníbal. 2000. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina», en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 201-246. Buenos Aires, CLACSO.
Rama, Ángel. 1991, «La ciudad letrada», en Ana Pizarro (comp..), América Latina, Palavra, Cultura e Literatura. Vol. I. 565-88. Sao Paulo. Ed. del Memorial.
Serequeberhan, Tsenay. 2001. «La crítica al eurocentrismo y la práctica de la filosofía africana», en Walter Mignolo (ed.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. 253-281. Buenos Aires, Signos.
Varios Autores. 1996. Diccionario léxico de la teoría de Mijail Bajtin. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Walsh, Catherine. En prensa. “Interculturality and the Coloniality of Power. An Other Thinking and Positioning from the Colonial Difference”, en Ramón Grosfogel, José David Saldívar y Nelson Maldonado-Torres (eds.), Coloniality of Power, Transnationality and Border Thinking. Durham, Duke University Press.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1496/2029
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1496/2375
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
spellingShingle Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
Palermo, Zulma
Decolonialidad
transculturación
hibridez
posoccidentaslismo
heterogeneidad
Decoloniality
transculturation
hybridity
post-occidentalism
heterogeneity
title_short Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
title_full Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
title_fullStr Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
title_full_unstemmed Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
title_sort revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo xx
author Palermo, Zulma
author_facet Palermo, Zulma
topic Decolonialidad
transculturación
hibridez
posoccidentaslismo
heterogeneidad
Decoloniality
transculturation
hybridity
post-occidentalism
heterogeneity
topic_facet Decolonialidad
transculturación
hibridez
posoccidentaslismo
heterogeneidad
Decoloniality
transculturation
hybridity
post-occidentalism
heterogeneity
citationissue 09
citationedition Núm. 09 , Año 2008 : Julio-Diciembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1496
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-03-12
date_accessioned 2020-03-12 15:31:58
date_available 2020-03-12 15:31:58
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1496
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1496
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
citationstartpage 217
citationendpage 246
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1496/2029
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1496/2375
_version_ 1811200804527276032