Titulo:

Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

293

313

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1454
record_format ojs
spelling Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
Fumero, Patricia
Centroamérica
estudios inter
multi y transdisciplinarios
estudios culturales
Central America
inter
multi and transdisciplinary studies
cultural studies
12
Núm. 12 , Año 2010 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-03-12 15:27:38
2020-03-12 15:27:38
2020-03-12
application/pdf
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1454
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1454
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
293
313
Alvarenga Venutolo, Patricia. 2000. «Trabajadores inmigrantes en la caficultora». Cuaderno de Ciencias Sociales. No. 116. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Alvarenga Venutolo, Patricia. 1998. «La identidad amenazada: los costarricenses ante la migración nicaragüense». Vannini, Margarita y Kinloch, Frances, eds., Política, cultura y sociedad en Centroamérica. Siglos XVIII-XX pp. 63-70; Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica.
Alvarenga Venutolo, Patricia. 1997. «Conflictiva convivencia. Los nicaragüenses en Costa Rica». Cuaderno de Ciencias Sociales. No. 101. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Anderson, Benedict. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Arias, Arturo. 2009. «La literariedad, la problemática étnica y la articulación de discursos nacionales en Centroamérica», en Estudios culturales centroamericanos en el nuevo milenio, ed. Gabriela Baeza and Marc Zimmerman. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Arias, Arturo. 2003. “Central American-Americans: Invisibility, Power and Representation in the US Latino World”, en Latino Studies, 1:168-187.
Avritzer, Leonardo. 2002. Democracy and the Public Space in Latin America. Princeton: Princeton University Press.
Caamaño, Carmen. 2010. Viviendo entre «Arriba» y «Abajo»: Comunidades Costarricenses Transnacionales en Tiempos de Globalización. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Caamaño, Carmen. 2007. «Hacia una concepción transnacional en el estudio y atención de la migración de los costarricenses». Carlos Sandoval (ed.). El Mito Roto de la Migración: Inmigración y Emigración en Costa Rica, Pp.193-218. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Cáceres Gómez, Rina (ed.). 2001. Rutas de la esclavitud en África y América Latina. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Cáceres Gómez, Rina. 2000. Negros, mulatos, esclavos y libertos en la Costa Rica del siglo XVII. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Carvajal, María Isabel. 2009. «Himno Patriótico al 15 de Setiembre y su vigencia en el imaginario costarricense». Tesis Maestría en Literatura, Universidad de Costa Rica.
Casaús Arzú, Marta. 2005. «La creación de nuevos espacios públicos a principios del siglo XX: La influencia de redes intelectuales teosóficas en la opinión pública centroamericana (1920-1930)», en Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820- 1920), Marta Casaús Arzú y Teresa García Giráldez (ed.). Guatemala: F&G.
Casás Arzú Marta y Teresa García Giráldez. 2005. Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920). Guatemala: F&G.
Casaus Arzú, Marta y Oscar Peláez Almengor. (eds.). 2001. Historia Intelectual de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala-Universidad Autónoma de Madrid.
Cohen Warren I. y Michigan State University. Asian Studies Center., 1983 Reflections on orientalism: Edward Said, Roger Besnahan, Surjit Dulai, Edward Graham, and Donald Lammers. East Lansing, Mich.: Asian Studies Center, Michigan State University.
Cortés, María Lourdes. 2007. La pantalla rota: cien años de cine en Centroamérica. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.
Delgado Aburto, Leonel. 2002. Márgenes recorridos: apuntes sobre procesos culturales y literatura nicaragüense del siglo XX, Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana.
Dussel, Enrique. 1992. 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del «mito de la modernidad»: conferencias de Frankfurt, octubre de 1992. Bogotá: Ediciones Antropos.
Dym Jordana y Christophe Belaubre. 2007. Politics, economy, and society in Bourbon Central America, 1759-1821, Boulder, Col.: University Press of Colorado.
Fernández Molina, José Antonio. 1999. «Población afroamericana libre en la Centroamérica colonial». Diálogos, revista electrónica de Historia. 1:001.
Ferrero, Luis. 1978. La clara voz de Joaquín García Monge. San José: Editorial Costa Rica.
Fumero Vargas, Patricia. 2005. “National Identities in Central America in a Comparative Perspective: The Modern Public Sphere and the Celebration of Centennial of the Central American Independence. September 15, 1921” (Ph.D., The University of Kansas).
Fumero Vargas, Patricia. 1996. Teatro, público y estado en San José, 1880-1914: una aproximación desde la historia social, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Fumero Vargas, Patricia. 1995. «De la iniciativa individual a la cultura oficial: el caso del General José Dolores Estrada en la Nicaragua de la década de 1870», en Nicaragua en busca de su identidad, ed. Frances Kinloch, Managua: Instituto de Historia de Nicaragua.
Fumero Vargas, Patricia e Iván Molina Jiménez. 1997. La sonora libertad del viento: sociedad y cultura en Costa Rica y Nicaragua (1821-1914), México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
González O, Alfonso. 1994. Costa Rica, el discurso de la patria: estructuras simbólicas del poder, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
González O, Alfonso y Manuel A. Solís Avendaño. 2001. Entre el desarraigo y el despojo: Costa Rica en el fin del siglo, Colección Instituto de Investigaciones Sociales. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Habermas, Jürgen. 1989. The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a Category of Bourgeois Societ, Cambridge: MIT Press.
Hernández Rodríguez, Carlos. 1992. «Los inmigrantes de Saint Kitts: 1910, un capítulo en la historia de los conflictos bananeros costarricenses». Revista de Historia. San José, No. 23:19 - 240.
Herrera Cuaresma, Miguel Ángel. 1999. Bongos, bogas, vapores y marinos: historia de los «marineros» en el río San Juan, 1849-1855. Managua: ANE: NORAD: CNE.
Itsmo, N° 10, 2005. «Dimensiones religiosas de la cultura política en América Latina». http://collaborations.denison.edu/istmo/n10/index.html.
Jiménez, Alexander. 2002. El imposible país de los filósofos: el discurso filosófico y la invención de Costa Rica. San José: Ediciones Perro Azul.
Jiménez, Alexander, Giovanna Giglioli, y Jesús Oyamburu. 1998. Costa Rica imaginaria. Heredia: Editorial Fundación UNA; Cooperación Española.
Kinloch Tijerino, Frances (ed.). 1995. Nicaragua en busca de su identidad. Managua: Instituto de Historia de Nicaragua Universidad Centroamericana.
Kohut, Karl y Werner Mackenbach. 2005. Literaturas centroamericanas hoy: desde la dolorosa cintura de América, Americana Eystettensia. Serie A, Kongressakten. Frankfurt, Madrid: Vervuert; Iberoamericana.
Leyva, Héctor M. 2009. Imaginarios (sub) terráneos. Estudios literarios y culturales de Honduras. Tegucigalpa: Plural.
Leyva, Héctor M. 2003. El fatalismo en la literatura y en la cultura de Honduras, Tegucigalpa: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
López Bernal, Carlos Gregorio. 1998. «El proyecto liberal de la nación en El Salvador: 1876-1932» M.Sc. en Central American History, Universidad de Costa Rica.
Mackenbach, Werner. 2008. Intersecciones y transgresiones: propuestas para una historiografía literaria en Centroamérica, Guatemala: F& G Editores.
Mackenbach Werner. 2004. Cicatrices: un retrato del cuento centroamericano, Managua: Ediciones Centroamericanas Anama.
Mackenbach, Werner. 2001. «Realidad y ficción en el testimonio centroamericano» Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos julio-diciembre, no. No.2 http:// collaborations.denison.edu/istmo/n02/articulos/realidad.html,
Malavassi Aguilar, Paulina. 2003. Entre la marginalidad social y los orígenes de la salud pública. Leprosos, curanderos y facultativos en el Valle Central de Costa Rica (1784-1845), San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Marín Hernández Juan José y Patricia Vega Jiménez. 2008. Tendencias del consumo en Mesoamérica, San José: EUCR.
Marín, Juan José, Patricia Vega y José Edgardo Cal. (eds.). 2006. La Historia Cultural en Centroamérica: Balance y perspectivas, Guatemala: Centro de Estudios Folklóricos, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Martín Barbero, Jesús. 1997. «Nosotros habíamos hecho estudios culturales mucho antes que esta etiqueta apareciera». Entrevista a Jesús Martín-Barbero. Dissens N°3:47-53.
Mato, Daniel. 2002. «Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder». En: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato (compilador). Caracas: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http:// bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/mato.doc.
Mignolo, Walter. 2003. Historias locales/diseños globales, Madrid: Akal.
Molina Jiménez, Iván. 2004. La estela de la pluma. Cultura impresa e intelectuales en Centroamérica durante los siglos XIX y XX, Heredia: Editorial Universidad Nacional.
Molina Jiménez Iván y Steven Paul Palmer (eds.). 1992. Héroes al gusto y libros de moda: sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900), San José: Editorial Porvenir; Plumsock Mesoamerican Studies.
Mora, Arnoldo, 1990. El ideario de don Joaquín García Monge, San José: Editorial Costa Rica.
Mora Burgos, Gerardo. 2004. Grandes maestros costarricenses, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Ovares, Flora. 1993. La Casa paterna: escritura y nación en Costa Rica, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Ovares Flora y Hazel Vargas. 1986. Trinchera de ideas: el ensayo en Costa Rica, 1900-1930, San José: Editoral Costa Rica.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1454/1994
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1454/2446
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
spellingShingle Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
Fumero, Patricia
Centroamérica
estudios inter
multi y transdisciplinarios
estudios culturales
Central America
inter
multi and transdisciplinary studies
cultural studies
title_short Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
title_full Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
title_fullStr Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Los estudios culturales en Centroamérica: el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica
title_sort los estudios culturales en centroamérica: el doctorado en estudios de la sociedad y la cultura, universidad de costa rica
author Fumero, Patricia
author_facet Fumero, Patricia
topic Centroamérica
estudios inter
multi y transdisciplinarios
estudios culturales
Central America
inter
multi and transdisciplinary studies
cultural studies
topic_facet Centroamérica
estudios inter
multi y transdisciplinarios
estudios culturales
Central America
inter
multi and transdisciplinary studies
cultural studies
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1454
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-03-12
date_accessioned 2020-03-12 15:27:38
date_available 2020-03-12 15:27:38
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1454
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1454
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
citationstartpage 293
citationendpage 313
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1454/1994
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1454/2446
_version_ 1811200800973651968