Titulo:
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2020-03-12
217
233
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1430 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades Díaz M., Cristhian James pedagogía en clave decolonial colonialidad del poder y del saber relación de conocimiento Decolonial pedagogy power and knowledge coloniality knowledge relationship 13 Núm. 13 , Año 2010 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-03-12 00:00:00 2020-03-12 00:00:00 2020-03-12 application/pdf text/html Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1430 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1430 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 217 233 Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (eds.). 2007. El Giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana,Universidad Central, Siglo del Hombre Editores. Castro-Gómez, Santiago y Eduardo Restrepo (eds.). 2008. Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Díaz, Cristhian. 2006. «Subjetividad docente y resistencias culturales: entre la constricción instrumental y la posibilidad del sentido como creación». Actualidades Pedagógicas. 48:95-103. Escobar, Arturo. 2003. «Mundo y conocimientos de otro modo». Tabula Rasa. 1:52-86. Freire, Paulo. 2001. Política y educación. México: Siglo XXI editores. Giroux, Henry. 2003. Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu editores. Herrera, Martha C. y Alexander Ruiz. 2003. «La identidad del magisterio: entre la lógica tecnocrática y la búsqueda de un proyecto político y cultural democrático», en A. Perafán et al. Lecciones y lecturas de educación. 97-12. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Lander, Edgardo. 2000. «Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos», en E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 11-40. Buenos Aires: CLACSO. López, Oresta. 2006. «Enseñar historia como un saber necesario. Para comprender la complejidad social y humana», en L.E. Galván, La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la historia en México. 55-74. México: Academia Mexicana de la Historia. Martínez, Alberto, María del Pilar Unda y Marco Raúl Mejía. 2003. «El itinerario del maestro: de portador a productor de saber pedagógico», en A. Martínez (comp.), Lecciones y lecturas de educación. 59-89. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Mignolo, Walter y Catherine Walsh. 2002. «Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder», en C. Walsh, F. Schiwy, y S. Castro-Gómez, Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. 17-44. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Abya Yala. Mignolo, Walter. 2004. «Colonialidad global, capitalismo y hegemonía epistémica», en I. Ramos y R. Sosa, R. (coords.), América Latina: los desafíos del pensamiento crítico. 113-137. México: Siglo XXI Editores. Mignolo, Walter. 2005. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa Editorial. Mignolo, Walter. 2007. «El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto», en S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (eds.), El Giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. 25-46. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central, Siglo del Hombre Editores Pineau, Pablo, Inés Dussel y Marcelo Caruso. 2005. La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Puigrós, Adriana. 2005. De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación para la integración latinoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Quijano, Anibal.1999. «Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina», en S. Castro-Gómez, O. Guardiola Rivera y C. Millán de Benavides (eds.), Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial. 99-11. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Quijano, Anibal. 2000. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina», en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 201-246. Buenos Aires: CLACSO. Quintar, Estela. 2006. La enseñanza como puente a la vida. México: IPECAL, Instituto Politécnico Nacional. Villoro, Luis. 2005. «El sentido de la historia», en C. Pereyra, L. Villoro, L. González, J. Blanco, E. Florescano, A. Córdova, H. Aguilar, C. Monsiváis, A. Gilly, y G. Bonfil, Historia, ¿para qué? México: Siglo XXI Editores. Walsh, Catherine. 2003. «¿Qué saber, qué hacer y cómo ver? Los desafíos y predicamentos disciplinares, políticos y éticos de los estudios (inter)culturales desde América Latina», en C. Walsh, (editora), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. 11- 28. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones Abya-Yala. Walsh, Catherine. 2007. «¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales». Nómadas. 26:102-113. Zemelman, Hugo. 1998. Sujeto: existencia y potencia. México: Anthropos, CRIM, UNAM. Zemelman, Hugo. 2002. Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. Barcelona: Anthropos. Zemelman, Hugo. 2007. «Epistemología de la conciencia histórica», en H. Zemelman y E. Dussel, (comps.). Pensamiento y producción de conocimiento. Urgencias y desafíos en América Latina. 33-59. México: Instituto Politécnico Nacional, IPECAL. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1430/1972 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1430/2460 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades |
spellingShingle |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades Díaz M., Cristhian James pedagogía en clave decolonial colonialidad del poder y del saber relación de conocimiento Decolonial pedagogy power and knowledge coloniality knowledge relationship |
title_short |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades |
title_full |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades |
title_fullStr |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades |
title_full_unstemmed |
Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades |
title_sort |
hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades |
author |
Díaz M., Cristhian James |
author_facet |
Díaz M., Cristhian James |
topic |
pedagogía en clave decolonial colonialidad del poder y del saber relación de conocimiento Decolonial pedagogy power and knowledge coloniality knowledge relationship |
topic_facet |
pedagogía en clave decolonial colonialidad del poder y del saber relación de conocimiento Decolonial pedagogy power and knowledge coloniality knowledge relationship |
citationissue |
13 |
citationedition |
Núm. 13 , Año 2010 : Julio-Diciembre |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1430 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-12 |
date_accessioned |
2020-03-12 00:00:00 |
date_available |
2020-03-12 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1430 |
url_doi |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1430 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
citationstartpage |
217 |
citationendpage |
233 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1430/1972 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1430/2460 |
_version_ |
1811200798764302336 |