Titulo:
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2020-03-12
101
117
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1317 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz Marrero León, Erelis 19 Núm. 19 , Año 2013 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-03-12 15:19:48 2020-03-12 15:19:48 2020-03-12 application/pdf text/html Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1317 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1317 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 101 117 Aguirre, G. 1957. El proceso de aculturación. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Arencibia, Y. 2011. «El pensamiento cultural cubano de la república neocolonial. Nuevos caminos para la emancipación latinoamericana». Revista Avanzada Científica. 14(3): 1-13. Arguedas, J. 1981. Formación de una cultura nacional indoamericana. México: Fondo de Cultura Económica. Bonfil, G. 1981. «La nueva presencia política de los indios: un reto a la creatividad latinoamericana». Revista Casa de Las Américas. La Habana. Carvajal, A. 2010. «Contrapunteo etnológico: el debate aculturación o transculturación desde Fernando Ortiz hasta nuestros días». Kálathos, Revista Transdisciplinaria MetroInter. 4 (2): 1-22. Castro, S. 1998. «Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro». En: Santiago Castro Gómez y Eduardo Mendieta (eds.). Teorías sin disciplina. México: Miguel Ángel Porrúa/ San Francisco: University of San Francisco. Castro, S. y Grosfoguel, R. (comp.) 2007. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. De Andrade, Oswald. 1928, mayo. «Manifiesto antropófago». Revista de Antropofagia 1(1): 3-7. Freyre, Gilberto. 1998 [1933]. Casa-Grande e Senzala. Rio de Janeiro: Editora Record. González, V. 2009. La crítica cultural latinoamericana y la investigación educativa. Caracas: Centro Nacional de Historia. Grimson, A. et al. 2010. «Respuestas a un cuestionario: posiciones y situaciones». En: Nelly Richard (ed.), En torno a los estudios culturales: localidades, trayectorias y disputas. Santiago: Argentina: Red de Estudios y Políticas Culturales, Editorial ARCIS, CLACSO. Grossberg, L. 2006. «El corazón de los estudios culturales: contextualidad, construccionismo y complejidad». Tabula Rasa. 10: 13-48. Iglesias, J. y Gutiérrez, J. 2010. «Colonia y colonialidad más allá del relato». Temas 64: 91-99. Le Riverend, Julio. 1983. «Estudio preliminar». En: Fernando Ortiz. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Malinowski, B. 1983. Introducción a Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martínez Estrada, E. 1996 [1933]. Radiografía de la pampa. San José de Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica. Martínez, D. y Márquez, D. 2010. «La formación investigativa en la carrera de estudios socioculturales». Pedagogía Universitaria. XV(3): 1-12. Mignolo, W. 1998. «Postoccidentalismo: el argumento desde América Latina». En: Santiago Castro Gómez y Eduardo Mendieta (eds.), Teorías sin disciplina. México, Miguel Ángel Porrúa/ San Francisco, University of San Francisco. Mignolo, W. y Freya Schiwy. 2003. “Double Translation. Transculturation and the colonial difference”. En: Leland Searles (ed.). Translation & Ethnography: The Anthropological Challenge of Intercultural Understanding. 3-30. Arizona: University of Arizona Press. Ortiz, F. 1914. Seamos hoy como fueron ayer. [Discurso pronunciado en la sesión conmemorativa del 121 Aniversario de la fundación Sociedad Económica Amigos del País, La Habana, 9 de enero 1914] Compilado de Memoria de Sociedad Económica Amigos del País. Ortiz, F. 1919, 23 de junio. «La crisis política cubana; sus causas y remedios. Resumen de un libro que ya no se escribirá». Heraldo de Cuba. La Habana. Ortiz, F. 1940. «Los factores humanos de la cubanidad». Conferencia a los estudiantes de la fraternidad Iota Eta en la Universidad de La Habana, el 28 de noviembre de 1939. Bimestre Cubana XLV(2). Ortiz, F. 1947, junio-diciembre. Preludios de la música afrocubana. Bimestre Cubana. 60(1-3): 211. Ortiz, F. 1965. La africanía de la música folklórica cubana. La Habana: Editorial Universitaria. Ortiz, F. 1983. Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Ortiz, F. 1987. Entre cubanos. Psicología tradicional. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Podetti, R. 2004. «Mestizaje y transculturación: la propuesta latinoamericana de globalización». Comunicación presentada en el VI Corredor de las Ideas del Cono Sur, 11-13 marzo, Montevideo, Uruguay. Portuondo, G. 1990. Antología de historia de la filosofía cubana y latinoamericana. La Habana: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana. Pulido, G. 2010. Aportaciones teóricas de los estudios culturales latinoamericanos. Revista Electrónica de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (3): 53-69. Redfield, R., Linton, R. y Herskovits, M. 1936. Memorandum for the Study of Acculturation. American Anthropologist 38: 149. Restrepo, E., Rojas, A. 2012a. Estudios culturales latinoamericanos/estudios culturales en Latinoamérica. Clase 5. Seminario 1215. Estudios Culturales Latinoamericanos. Red de estudios y políticas culturales, CLACSO-OEI. Restrepo, E., Rojas, A. 2012b. La inflexión decolonial en los estudios culturales latinoamericanos. Clase 9. Seminario 1215. Estudios Culturales Latinoamericanos. Red de Estudios y políticas culturales, CLACSO-OEI. Richard, N. (ed.) 2010. En torno a los estudios culturales, localidades, trayectorias y disputas. Santiago de Chile: Editorial Arcis, CLACSO. Saínz, E. 2012. «El grupo Orígenes en la cultura cubana. Espacio laical de las entrañas de la isla». Conferencia impartida en el Centro Fe y Cultura de los Padres Jesuitas de La Habana, en octubre de 2012. Salermo, J. 2004. Fernando Ortiz: Notas acerca de su imaginación sociológica. La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. Walsh, C. 2007. «¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales». Nómadas. 26: 102-113. Weinberg, L. 2002. «Ensayo y transculturación». Cuadernos Americanos Nueva Época 6 (96): 31-47. Zurbano, R. 2006. «El triángulo invisible del siglo XX cubano: raza, literatura y nación». Temas 46: 111-123. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1317/1877 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1317/2557 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz |
spellingShingle |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz Marrero León, Erelis |
title_short |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz |
title_full |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz |
title_fullStr |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz |
title_full_unstemmed |
Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz |
title_sort |
transculturación y estudios culturales. breve aproximación al pensamiento de fernando ortiz |
author |
Marrero León, Erelis |
author_facet |
Marrero León, Erelis |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2013 : Julio - Diciembre |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1317 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-12 |
date_accessioned |
2020-03-12 15:19:48 |
date_available |
2020-03-12 15:19:48 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1317 |
url_doi |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1317 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
citationstartpage |
101 |
citationendpage |
117 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1317/1877 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1317/2557 |
_version_ |
1811200789377449984 |