Titulo:
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2020-03-12
307
325
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1303 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia Pita Pico, Roger 20 Núm. 20 , Año 2014 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2020-03-12 15:16:21 2020-03-12 15:16:21 2020-03-12 application/pdf text/html Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1303 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1303 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 307 325 Fuentes primarias de archivo Archivo Central del Cauca (ACC), (Popayán, Colombia), Sala Independencia. Archivo General de la Nación (AGN), (Bogotá, Colombia), Sección Colonia: Fondos Censos Redimibles-Varios Departamentos, Negros y Esclavos, Notaría 3ª de Bogotá. Sección República: Fondos Congreso, Secretaría de Guerra y Marina. Sección Archivo Anexo: Fondos Esclavos, Gobierno Civil. Archivo Historia Regional Universidad Industrial de Santander (AHR), (Bucaramanga, Colombia), Archivo Judicial de Girón, Archivo Notarial de Girón. Archivo Histórico de Antioquia (AHA), (Medellín, Colombia), Fondos: Esclavos, Independencia, Época republicana. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), (Bogotá, Colombia), Fondo Manuscritos. Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata (CCHRP), (Socorro, Colombia), Fondo Archivo Notaría 1ª del Socorro. Fuentes primarias impresas Cortázar, R. (Comp.). 1956. Cartas y Mensajes del General Francisco de Paula Santander. Vol. II. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. Konetzke, R. 1958. Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica. Vol. I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Möllien, G. T. 1993. Viaje por la República de Colombia en 1823. Bogotá: Colcultura M osquera, J. R. 1824. Proyecto de ley sobre manumisión de esclavos e indemnización a los amos. Bogotá: Imprenta de Espinosa, por V. R. Molano. O’Leary, Daniel Florence. 1881. Memorias del General O´Leary. Tomo XVII. Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial. Presidencia de la República. 1988. Diarios de Campaña. Libro de Órdenes y reglamentos militares 1818-1834. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República. Restrepo, J. M. 1969. Historia de la Revolución de la República de Colombia. Tomo I. Medellín: Editorial Bedout. Fuentes secundarias Gutiérrez, V. 1997. La familia en Colombia: trasfondo histórico. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia. Gutiérrez, V. y R. Pineda. 1999. Miscegenación y cultura en la Colombia Colonial 1750- 1810. Tomo II. Bogotá: Ediciones Uniandes. Hünefeldt, C. 2010. «Esclavitud, percepciones raciales y lo político: la población negra en la era independentista en Hispanoamérica», en H. Bonilla, H. (edit.). Indios, negros y mestizos en la Independencia. 270-289. Bogotá: Editorial Planeta-Universidad Nacional de Colombia. Jaramillo, J. 1963. Ensayos de Historia Social. Tomo I. Bogotá: Ediciones Uniandes. Martínez, A. 2006. La agenda liberal temprana en la Nueva Granada (1800-1850). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Mörner, M. 1969. La mezcla de razas en la historia de América Latina. Buenos Aires: Editorial Paidós. Mosquera, S. 1996. Memorias de los últimos esclavizadores en Citará. Historia Documental. Quibdó: Promotora Editorial de Autores Chocoanos. Mosquera, S. 2002. «Los procesos de manumisión en las provincias del Chocó», en C. Mosquera et al (edit.). Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Icanh-Ird-Ilsa. Navarrete, M. C. 2003. «De amores y seducciones: el mestizaje en la Audiencia del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII». Memoria y Sociedad. 15: 91-99. Patiño, V. M. 1993. Historia de la cultura material en la América Equinoccial. Tomo VII. Santa Fe de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Pita, R. 2012a. El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. Pita, R. 2012b. «La «esclavitud» de los sentimientos: vida familiar y afectiva de la población esclava en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, 1720-1819». Revista de Indias. 256: 651-685. Mosquera, J. R. 1824. Proyecto de ley sobre manumisión de esclavos e indemnización a los amos. Bogotá: Imprenta de Espinosa, por V. R. Molano. O’Leary, Daniel Florence. 1881. Memorias del General O´Leary. Tomo XVII. Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial. Presidencia de la República. 1988. Diarios de Campaña. Libro de Órdenes y reglamentos militares 1818-1834. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República. Restrepo, J. M. 1969. Historia de la Revolución de la República de Colombia. Tomo I. Medellín: Editorial Bedout. Fuentes secundarias Gutiérrez, V. 1997. La familia en Colombia: trasfondo histórico. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia. Gutiérrez, V. y R. Pineda. 1999. Miscegenación y cultura en la Colombia Colonial 1750- 1810. Tomo II. Bogotá: Ediciones Uniandes. Hünefeldt, C. 2010. «Esclavitud, percepciones raciales y lo político: la población negra en la era independentista en Hispanoamérica», en H. Bonilla, H. (edit.). Indios, negros y mestizos en la Independencia. 270-289. Bogotá: Editorial Planeta-Universidad Nacional de Colombia. Jaramillo, J. 1963. Ensayos de Historia Social. Tomo I. Bogotá: Ediciones Uniandes. Martínez, A. 2006. La agenda liberal temprana en la Nueva Granada (1800-1850). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Mörner, M. 1969. La mezcla de razas en la historia de América Latina. Buenos Aires: Editorial Paidós. Mosquera, S. 1996. Memorias de los últimos esclavizadores en Citará. Historia Documental. Quibdó: Promotora Editorial de Autores Chocoanos. Mosquera, S. 2002. «Los procesos de manumisión en las provincias del Chocó», en C. Mosquera et al (edit.). Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Icanh-Ird-Ilsa. Navarrete, M. C. 2003. «De amores y seducciones: el mestizaje en la Audiencia del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII». Memoria y Sociedad. 15: 91-99. Patiño, V. M. 1993. Historia de la cultura material en la América Equinoccial. Tomo VII. Santa Fe de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Pita, R. 2012a. El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. Pita, R. 2012b. «La «esclavitud» de los sentimientos: vida familiar y afectiva de la población esclava en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, 1720-1819». Revista de Indias. 256: 651-685. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1303/1868 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1303/2581 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia |
spellingShingle |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia Pita Pico, Roger |
title_short |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia |
title_full |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia |
title_fullStr |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia |
title_full_unstemmed |
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia |
title_sort |
restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de colombia |
author |
Pita Pico, Roger |
author_facet |
Pita Pico, Roger |
citationissue |
20 |
citationedition |
Núm. 20 , Año 2014 : Enero - Junio |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1303 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-12 |
date_accessioned |
2020-03-12 15:16:21 |
date_available |
2020-03-12 15:16:21 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1303 |
url_doi |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1303 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
citationstartpage |
307 |
citationendpage |
325 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1303/1868 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1303/2581 |
_version_ |
1811200788535443456 |