Titulo:

Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

111

130

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1288
record_format ojs
spelling Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
Kogan Valderrama, Andrés
Pobreza
comunicación
descolonial
Poverty
communication
decolonial
20
Núm. 20 , Año 2014 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-03-12 15:16:21
2020-03-12 15:16:21
2020-03-12
application/pdf
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1288
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1288
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
111
130
Álvarez Leguizamón, S. 2013. «La nueva economía política de la pobreza: diagnóstico y asistencia» [Electronic version]. Revista Voces en el Fénix, 22: s/n. Obtenida en mayo de 2013, www.unl.edu.ar/articles/download/1288.
Álvarez Leguizamón, S. 2010. «La participación como dispositivo para autogestionar la pobreza en el discurso del desarrollo humano». Ponencia presentada en el V Coloquio Local, III Coloquio Regional OSC- Universidad, II Foro de Economía Social: Economía Social/Desarrollo Local: una tensión a develar en la construcción del buen vivir, Universidad Nacional de Litoral, 4-5 de noviembre. Obtenida en mayo de 2013, www. unl.edu.ar/articles/download/1288.
Arrueta. C, 2012. «Procesos comunicacionales globales. Acerca de las tensiones desde el paradigma del ‘Vivir Bien’ y el pensamiento neoliberal». [Electronic version]. Revista Razón y Palabra, 79. Mayo-Julio.
Barranquero A. 2013. «La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina». [Electronic version]. Revista Saber, 6: 8-24. Obtenido en octubre de 2013, website: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ article/view/4130/4202
Barranquero A. 2012. «De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir» [Electronic version]. Revista Universidad Complutense de Madrid, 17: 63- 78. Obtenido en diciembre de 2012, website: http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/ article/view/39258
Beltrán, L. 2005. «La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica. Un recuento de medio siglo». Documento presentado al III Congreso panamericano de la comunicación. Panel 3: Problemática de la Comunicación para el Desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información, Buenos Aires, 12-16 de junio. Obtenido en junio de 2012, website: ://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf
García Canclini, N. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo
Castro-Gómez, S. 1998. «Latinoamericanismo, Modernidad, Globalización. Prolegómenos a una Crítica Poscolonial de la Razón». En Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta, coords, Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Obtenido en agosto de 2013, website: http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/ teoriassindisciplina.pdf
Davis, M. 2006. Planet of slums. Londres: Verso.
Descola, P. 2002. Antropología de la Naturaleza. Lima: Lluvia.
De Souza Silva, J. 2011. «Hacia el ‘Día después del Desarrollo’. Descolonizar la comunicación y la educación para construir comunidades felices con modos de vida sostenibles». Documento preparado para la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Campina Grande.
Díaz Bordenave, J. 2012. «La comunicación y el nuevo mundo posible». [Electronic version]. Spiritus: Revista de Misionología, 207: 87-92.
Dussel, E. 1994. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la Modernidad. Madrid: Nueva Utopía.
Escobar, A. 2010. Territorios de diferencia: Lugar, movimiento, vidas, redes. Popayán: Envión editores.
Escobar, A. 2007. La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Editorial Norma. Obtenido en marzo de 2013, website: http://www. bvsst.org.ve/documentos/pnf/la_invencion_del_tercer_mundo.pdf
Esteva, G. 1996. Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Pratec (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas).
García Canclini, R. 1990. México, Grijalbo,
Grosfoguel, R. 2009. «Izquierdas e izquierdas Otras: entre el proyecto de la izquierda eurocentrica y el proyecto transmoderno de las nuevas izquierdas decoloniales». [Electronic version]. Revista Tabula Rasa, 11: 9-29. Obtenido en diciembre de 2012, website: http:// www.revistatabularasa.org/numero_once/presentacion.pdf
Gudynas, E. 2013. “¿El extractivismo también cura hemorroides?” Rebelión. Obtenido en octubre de 2013, website: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=173707
Gumucio-Dagron, A.2004. «El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social». Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano. 12: 1-22. Obtenido en junio de 2012, website: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101
Gumucio-Dagron, A. y Tufte, T. 2008. Introducción a la antología de comunicación para el cambio social. La Paz: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.
Herrera, K. 2008. «Comunicación para el cambio social. Retos para generar nuevos sentidos para alcanzar la permanente utopía». En La comunicación por el cambio social. I Jornadas Hispanoamericanas. La democracia para el cambio social y la educación en valores. Universidad Católica Boliviana y Universidad de Málaga. 3-5 septiembre.
Latour, B. 2008. Reensamblar lo Social. Buenos Aires: Manantial.
Massuh, G. 2012. Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Gabriela Massuh.
Martín Barbero, J. 1987. De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
McNamara, R. 1973. One Hundred Countries, Two Billion People. Nueva York: The of Development, Praeger Publishers.
McNamara, R. 1968. The Essence of Security. Reflections in Office. Nueva York: Harper and Row Publishers.
Mendes, J. 2012. «Servirse de los pobres: El Banco Mundial y la guerra contra la pobreza». [Electronic version]. Revista Estudios críticos del desarrollo. 2: 107- 146. Obtenido en julio de 2013, website:http://estudiosdeldesarrollo.net/critical/rev2/4.pdf
Mignolo, W. 2007. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción Decolonial. Barcelona: Gedisa.
Polanyi, K. 1944. La gran transformación. Madrid: Editorial La Piqueta. Obtenido en agosto de 2013, website: http://asambleademajaras.com/documentacion/pdf/libro/ Polanyi-Karl-La-Gran-Transformacion-1944.pdf
Quijano, A. 1991. «Colonialidad y Modernidad/Racionalidad», En Peru Indígena, Vol. 13, No. 29: 11-20. Reproducido en Heraclio Bonilla (comp.): Los Conquistados. Bogotá, Flacso-Tercer Mundo.
Robert, J. 2001. Auge y decadencia del concepto de pobreza en Occidente. Bremen: Thinking after Ilich. Obtenido en septiembre de 2013, website: http://www.pudel.uni-bremen.de/ pdf/POBREZA.pdf.
Rahnema, M. 1996. Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Pratec (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas).
Sachs, W. (ed.) 1996. Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Pratec (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas). Obtenido en mayo de 2012, website: http://www.pratecnet.org/pdfs/Diccionariodesarrollo.pdf
Sen, A. 2000. Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Servaes, J. 2000. Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Temas y Problemas de Comunicación. Argentina, Ciencias de la Comunicación y del Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM), Universidad Nacional de Río Cuarto, Año 8. Vol. 10.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1288/1854
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1288/2574
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
spellingShingle Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
Kogan Valderrama, Andrés
Pobreza
comunicación
descolonial
Poverty
communication
decolonial
title_short Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
title_full Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
title_fullStr Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
title_full_unstemmed Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
title_sort las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
author Kogan Valderrama, Andrés
author_facet Kogan Valderrama, Andrés
topic Pobreza
comunicación
descolonial
Poverty
communication
decolonial
topic_facet Pobreza
comunicación
descolonial
Poverty
communication
decolonial
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2014 : Enero - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1288
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-03-12
date_accessioned 2020-03-12 15:16:21
date_available 2020-03-12 15:16:21
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1288
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1288
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
citationstartpage 111
citationendpage 130
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1288/1854
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1288/2574
_version_ 1811200787613745152