Titulo:

Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-02-20

287

303

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1278
record_format ojs
spelling Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
chávez Plazas, Yuri
Marchant Espinoza, Juan Paulo
Desplazamiento
masculinidades
desastres naturales
Displacement
masculinities
natural disasters
21
Núm. 21 , Año 2014 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-02-20 10:23:20
2020-02-20 10:23:20
2020-02-20
application/pdf
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1278
10.25058/20112742.15
https://doi.org/10.25058/20112742.15
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
287
303
Alvarado, C. 2005. «El laberinto de las masculinidades: de seminaristas, adolescentes, pobres y estrellas juveniles de fútbol. Relato de tres experiencias de trabajo con adolescentes varones desde la salud sexual y reproductiva». Revista Adolescencia y Salud 6 (1-2): (versión electrónica). Recuperada de: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ ays/6n1/art4.pdf
Carrigan, T., B. Connell, y J. Lee, 1987. “Toward a New Sociology of Masculinity”, en H. Brod, (ed.). The Making of Masculinities: The New Men’s Studies (pp. 63-100), Boston, Allen & Unwin.
Chávez, Y. y Y. Romero. 2010. «Destierro y despojo: una aproximación al problema de tierras en población en situación de desplazamiento», Tabula Rasa. 12 (junio-dic.): 159-173.
Chávez, Y. y Uva Falla R., 2005. «Representaciones sociales del retorno en población desplazada en el municipio de Soacha», Tabula Rasa. Bogotá. (3): 271-292.
CODHES 2012. Boletín de la consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. No. 79. Bogotá. Disponible en: http://www.codhes.org/index.php?option=com_si&type=4
David D., G. 1994. «Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad», en Masculinidades en la Ciudad de México, durante el porfiriato. Una aproximación bibliográfica. México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
De Suremain, M. y O. Acevedo. 1999. ¿Dónde están los padres? Medellín, Fundación para el Bienestar Humano.
Estrada, Á. M. y C. I. García. 2000. «Cuerpos en tensión». Revista de Estudios Sociales. 1(5): 93-99. Bogotá, Uniandes.
Fuhrer, R., S. Stansfeld, J. Chemali, y M. J. Shipley. 1999. “Gender, social relations and mental health: Prospective findings from an occupational cohort” (Whitehall II study). Social Science & Medicine 48(1): 77–87.
Fundación para el Desarrollo Social (FEDES). 2011. Soacha un silencio que grita. http:// www.fedescolombia.org/pags/noticias_julio_2010.html
Gilmore, D. 1994. Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Madrid, Paidós.
Golberg, S. 1973. La inevitabilidad del patriarcado. Madrid, Alianza.
Gomáriz, E. 1992. Los estudios de género y su fuentes epistemológicas: periodización y perspectivas. Fin de siglo, género y cambio civilizatorio. Santiago de Chile: Isis internacional. Ediciones de las mujeres. Nº 17. pp. 83-110.
Güida, C. 2003. «Las prácticas de género y las prácticas excluyentes de los varones en el campo reproductivo», en: Primer Encuentro Universitario Salud, Género, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Facultad de Psicología. Uruguay: Universidad de la República.
Kaufman, M. 1999. «Las siete Ps de la violencia de los hombres». International Association for Studies of Men 6 (2), junio [versión electrónica]. Recuperada de: http://ateneu.xtec. cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/dco1/modul_3/las_siete_ps_ de_michael_kaufman_1_.doc
Kimmel, M. 1992. La producción teórica sobre la masculinidad: nuevos aportes. Fin de siglo, género y cambio civilizatorio. Santiago de Chile, Ediciones de las Mujeres. (17):129-138. Isis Internacional.
Marchant, J. P. 2011. Desplazamiento de Chaitén desde una perspectiva psicosocial. ¿Qué sucedió con su población después del desastre? Saarbrücken, Alemania, Editorial Académica Española (EAE).
Meertens, D. 2006. Reflexiones éticas y metodológicas y conceptuales sobre la investigación en desplazamiento y género. Bogotá, Redif. Menjívar Ochoa, M. De ritos, fugas, corazas y otros artilugios: Teorías sobre el origen del hombre o de cómo se explica la génesis de la masculinidad. Recuperado de: http://historia. fcs.ucr.ac.cr/cuadernos/c-25his.htm
Montesino, R. 2010. Cambio cultural y masculinidades emergentes. Recuperado de: http://www.fazendogenero.ufsc.br/9/resources/anais/1277227142_ARQUIVO_ MasculinidadesBRASIL.pdf
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI). 2006. Intervención psicosocial en situaciones de emergencia y desastre: guía para el primer apoyo psicológico. Santiago, Chile, Autor.
Pécaut, D. 1999. «Las configuraciones del espacio, el tiempo y la subjetividad en un contexto de terror». Revista Colombiana de Antropología. 35, enero-diciembre: 8-35.
Sluzki, C. 1996. «La red Social: proposiciones generales», en: La red social: frontera de la práctica sistémica. España, Gedisa.
Torres, I y G. Castro. 2005. «Acerca de la categoría de sujeto», en: Sujetos sociales, acciones colectivas y trabajo social. Cali: Universidad del Valle.
Vézina, M., Derriennic, F. y Monfort, C. 2002. The impact of job strain on social isolation: a longitudinal analysis of French workers. Social Science & Medicine 59(1), 29-38.
Viveros Vigoya, M. 1998. Perspectivas latinoamericanas actuales sobre la masculinidad. Medellín, Segundo Congreso Latinoamericano Familia Siglo XXI, tomo II. 1336 pp.
Zemmelman, H. y E. León. 1997. Subjetividad umbrales del pensamiento social. México, El Hombre.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1278/1844
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
spellingShingle Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
chávez Plazas, Yuri
Marchant Espinoza, Juan Paulo
Desplazamiento
masculinidades
desastres naturales
Displacement
masculinities
natural disasters
title_short Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
title_full Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
title_fullStr Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
title_full_unstemmed Nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. Una mirada desde Chile y Colombia
title_sort nuevas masculinidades en desplazamiento: construcciones sociales y culturales del significado de ser hombre. una mirada desde chile y colombia
author chávez Plazas, Yuri
Marchant Espinoza, Juan Paulo
author_facet chávez Plazas, Yuri
Marchant Espinoza, Juan Paulo
topic Desplazamiento
masculinidades
desastres naturales
Displacement
masculinities
natural disasters
topic_facet Desplazamiento
masculinidades
desastres naturales
Displacement
masculinities
natural disasters
citationissue 21
citationedition Núm. 21 , Año 2014 : Julio - Diciembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1278
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-02-20
date_accessioned 2020-02-20 10:23:20
date_available 2020-02-20 10:23:20
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1278
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.15
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.15
citationstartpage 287
citationendpage 303
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1278/1844
_version_ 1811200786672123904