Titulo:
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2020-02-20
323
334
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1256 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social Ortega Senet, María Belén Poder acción social deconstrucción power social action deconstruction 22 Núm. 22 , Año 2015 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2020-02-20 10:30:08 2020-02-20 10:30:08 2020-02-20 application/pdf text/html Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1256 10.25058/20112742.35 https://doi.org/10.25058/20112742.35 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 323 334 Bourdieu, P. 1997. Razones prácticas; sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama. Bourdieu, P. 2010. El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires, Siglo Veintiuno. Buzzi, A.R. 1996. La teoría política de Antonio Gramsci. Barcelona, Fontanella. Ceceña, A. E. 2008a. Hegemonía, emancipaciones y políticas de seguridad en América Latina: dominación, epistemologías insurgentes, territorio y descolonización. Lima, Programa Democracia y Transformación global, Universidad de San Marcos. Ceceña, A.E. 2008b. Derivas del mundo en el que caben todos los mundos. México DF, CLACSO, Siglo XXI. Colmegna, P. y M.C. Matarazzo. 2001. «Una perspectiva antropológica sobre el Desarrollo». Theomai, (3). Recuperado el 21 de abril, 2015, de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=12400310 De Sousa Santos, B. 2010. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago, LOM, Trilce. Dussel, E. 2006. Veinte tesis de política. México, Siglo XXI. Foucault, M. 1979. Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta. Foucault, M. 1994. Power; essential works of Foucault 1954-1984. volumen 3. Londres, Ed. James D. Faubion. García-Canclini, N. 1982. «De lo primitivo a lo popular: interpretaciones de la desigualdad cultural», en N. García-Canclini (coord.). Las culturas populares en el capitalismo. 19-4. La Habana, Casa de las Américas. González Casanova, P. 2004. Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Barcelona, Anthropos. González Casanova, P. 2008. «La construcción de alternativas», en González Casanova, P. (comp.). De la sociología del poder a la sociología de la explotación. 2-32. México D.F., CLACSO y Prometeo, Colección Pensamiento Crítico Latinoamericano. Grossberg, L. 2004. «Entre consenso y hegemonía: notas sobre la forma hegemónica de la política moderna». Tabula Rasa, (2): 49-57. Recuperado el 5 de enero de 2015 de http:// www.redalyc.org/pdf/396/39600204.pdf Guattari, F. 1996. Las tres ecologías. Valencia, Ed. Pre-textos. Gutiérrez Aguilar, R. 2008. Los ritmos de Pachakuti. Movilización y levantamiento indígenapopular en Bolivia. Buenos Aires, Ediciones Tinta Limón, colección Pensar en Movimiento. Habermas, J. 1987. Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Taurus. Hoetmer, R. 2009. «Después del fin de la historia, reflexiones sobre los movimientos latinoamericanos de hoy», en R. Hoetmer (coord.). Repensar la política desde América Latina. Cultura, Estado y movimientos sociales. 85-108. Lima, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado el 21 de abril, 2015, de http://biblioteca. hegoa.ehu.es/system/ebooks/19555/original/Repensar_la_politica_desde_America_ Latina.pdf?1383559594 Holloway, J. 2001. Doce tesis sobre el antipoder, en Negri, A. et al. Contrapoder, una introducción. 73-81. Buenos Aires, Ed. Mano a Mano. Holloway, J. 2011. Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo. México DF, Bajo Tierra Ediciones. Lewellen, T. C. 1994. Introducción a la antropología política. Barcelona, Bellaterra. Maturana H. 1996. La realidad: ¿objetiva o construida? II. Fundamentos biológicos del conocimiento. Barcelona, Anthropos Editorial del Hombre. Colección Nueva Ciencia. Maturana, H. y F. Varela. 1996. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Madrid, Debate Pensamiento. Negri, A. 2010. Spinoza y nosotros. Monterrey, Iztaccihuatl. Ortega, M. B. 2013. «Sistemas, tridimensionalidad y deconstrucción: aplicando complejidad a la investigación social antropológica». Revista MAD (28): 61-70. Recuperada el 12 de enero del 2015 de http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/ RMAD/article/viewArticle/26948 Quijano A. 2000. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina», en E. Lander, (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 202-230. Caracas, IESALC-Instituto Internacional para la Educación Superior. Quijano, A. 2006. El «movimiento indígena» y las cuestiones pendientes en América Latina. Argumentos. 19(50): 51-77. Quijano, A. 2009. «El nuevo imaginario anti-capitalista», en R. Hoetmer (coord.). Repensar la política desde América Latina. Cultura, Estado y movimientos sociales. 59-74. Lima, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Recuperada el 12 de enero del 2105 de http://minhateca.com.br/pcfernandes1951/Letra+A/Anibal+Quijano_ El+nuevo+imaginario+Anti-Capitalista+++(2002,29534016.pdf Tarrow, S. 1994. El poder en movimiento. Madrid, Alianza. Tilly, C. 1998. “Social movements and (all sorts of) other political interactionslocal, national and international-including identities” (versión electrónica). Theory and society, 27 (4): 453-480. Recuperado el 7 de enero, 2105, de http://www.hse.ru/ data/2012/03/30/1265328152/Charles%20Tilly%20-%20Social%20Movements%20 &%20Polit..%20Theory%20and%20Society%201998%20V27%20i4.pdf Weber, M. 1944. Economía y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica. Zibechi, R. 2006. Dispersando el poder. Los movimientos como poderes antiestatales. La Paz, Ed. Luis A. Gómez y Raúl Zibechi. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1256/1825 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1256/1826 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social |
spellingShingle |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social Ortega Senet, María Belén Poder acción social deconstrucción power social action deconstruction |
title_short |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social |
title_full |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social |
title_fullStr |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social |
title_full_unstemmed |
El cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social |
title_sort |
el cuestionamiento del poder como domino: repensar los análisis de poder en la acción social |
author |
Ortega Senet, María Belén |
author_facet |
Ortega Senet, María Belén |
topic |
Poder acción social deconstrucción power social action deconstruction |
topic_facet |
Poder acción social deconstrucción power social action deconstruction |
citationissue |
22 |
citationedition |
Núm. 22 , Año 2015 : Enero - Junio |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1256 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-02-20 |
date_accessioned |
2020-02-20 10:30:08 |
date_available |
2020-02-20 10:30:08 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1256 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.35 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.35 |
citationstartpage |
323 |
citationendpage |
334 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1256/1825 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1256/1826 |
_version_ |
1811200785188388864 |