Titulo:
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2020-02-20
53
68
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1239 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano Castañeda V, Carolina Racialización ablación biopolítica horrorismo Racialization ablation biopolitics horrorism 22 Núm. 22 , Año 2015 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2020-02-20 10:30:08 2020-02-20 10:30:08 2020-02-20 application/pdf application/zip text/html Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1239 10.25058/20112742.22 https://doi.org/10.25058/20112742.22 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 53 68 Abu-Lughod L. 2002. «Do Muslim Women Really Need Saving? Anthropological Reflections on Cultural Relativism and Its Others». [Versión electrónica] American Anthropology 104(3): 783-790. Cavarero, A. 2009. Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona, Anthropos/UAM-I. Deleuze, G. 2006. «Post–scriptum sobre las sociedades de control» [Versión electrónica] Polis Revista de la Universidad Bolivariana de Chile 5(13): 457-463. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551320 Estarita, Sergio. 2010. «Ablación en Colombia, ¿Derechos humanos o autodeterminación de los pueblos indígenas? Necesidad de una política pública y social de inclusión y reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas». Tesis de maestría no publicada, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. González, Raquel. 2011. «La ablación genital femenina en comunidades emberá chamí» [Versión electrónica] Cadernos Pagu (37): 163-183. Recuperado de: http://www.scielo.br/ pdf/cpa/n37/a06n37.pdf Foucault, M. 2001. Hay que defender la sociedad. México, FCE. ICBF-Vía Plural. 2010. «Informe comunidad emberá desplazada en Bogotá». [Versión electrónica PDF]. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/ Informe%20Final%20-%20Observatorio%20Embera%20-%20VP.pdf ICBF, UNFPA, Programa integral contra violencias de género MDG/F, OIM. 2010. «Encuentro internacional de salud intercultural». [PDF] Recuperado de: http://unfpa. org.co/wp-content/uploads/2013/09/Memorias-encuentro-internacional-de-saludintercultural-Colombia-2010-.pdf Londoño, C. 2010. «La circuncisión femenina, la antropología y el liberalismo» Revista Colombiana de Antropología 46(2): 531-545. Moncada, María. 2013. «Incidencia del Fondo de Población de la ONU en la abolición de la ablación femenina en la comunidad emberá chamí de Risaralda 2007-2012: Una disyuntiva, derechos culturales versus derechos universales del hombre». Tesis de pregrado no publicada, Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. UNFPA. 2010a. Proyecto/Project embera-wera. Una experiencia de cambio cultural para la eliminación de la ablación genital femenina en Colombia, América Latina. An experience of cultural change to eradicate female genital mutilation in Colombia, Latin America. [Versión electrónica PDF]. Recuperado de: http://unfpa.org.co/wp-content/ uploads/2013/09/proyectoembera.pdf UNFPA, ICBF y FODM 2010b. El proyecto embera wera: Una experiencia de cambio cultural para la eliminación de la ablación genital femenina y la promoción de los derechos de mujeres Embera de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico del departamento de Risaralda. Sistematización. [Versión electrónica] UNFPA, CRIR, ICBF y FODM, 2011. En la búsqueda del sentido: Reflexión de la comunidad emberá de Pueblo Rico y Mistrató en Risaralda. Informe final resumen ejecutivo. Bogotá, Legis [Versión electrónica] Informe no publicado. Walley, C. 1997. “Searching for ‘voices’: feminism, anthropology, and the global debate over female genital operations”. [Versión electrónica] Cultural Anthropology 12(3): 405-438. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1239/1798 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1239/1799 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1239/2302 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano |
spellingShingle |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano Castañeda V, Carolina Racialización ablación biopolítica horrorismo Racialization ablation biopolitics horrorism |
title_short |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano |
title_full |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano |
title_fullStr |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed |
Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano |
title_sort |
horrorismo y biopolítica de la ablación. racializaciones de lo indio en el conflicto armado colombiano |
author |
Castañeda V, Carolina |
author_facet |
Castañeda V, Carolina |
topic |
Racialización ablación biopolítica horrorismo Racialization ablation biopolitics horrorism |
topic_facet |
Racialización ablación biopolítica horrorismo Racialization ablation biopolitics horrorism |
citationissue |
22 |
citationedition |
Núm. 22 , Año 2015 : Enero - Junio |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1239 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-02-20 |
date_accessioned |
2020-02-20 10:30:08 |
date_available |
2020-02-20 10:30:08 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1239 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.22 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.22 |
citationstartpage |
53 |
citationendpage |
68 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1239/1798 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1239/2302 |
_version_ |
1811200783954214912 |