Titulo:

Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-02-20

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1238
record_format ojs
spelling Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
Katzer, Leticia
Etnicidad
fantasmas
espectros
nomadismo
Ethnicity
ghosts
specters
nomadism
22
Núm. 22 , Año 2015 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-02-20 10:30:08
2020-02-20 10:30:08
2020-02-20
application/pdf
application/zip
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1238
10.25058/nomadismo
https://doi.org/10.25058/nomadismo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Balibar, E. 2005 [1997]. Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global. Barcelona, Gedisa.
Barel, I. 1986. «Le social et ses territoires», en: F. Auriac y R. Brunet (eds). Espaces, jeux & enjeux. Pp. 129-139. París, Fayard.
Barth, F. 2000 [1969]. «Os grupos étnicos e suas fronteiras», en T. Lask (org.) O guru, o iniciador. Pp. 25-67. Rio de Janeiro, Contra Capa.
Bhabha, H. K. 1994.The Location of Culture. Londres-Nueva York: Routledge.
Brow, J. 1990. «Notes on Community, Hegemony and Uses of the Past». Anthropological Quarterly, 63 (I): 1-6.
Cragnolini, M. 2001. «Para una melancología de la alteridad: diseminaciones derridianas en el pensamiento nietzscheano». Revista de la sociedad española de estudios sobre Nietzsche 1: 61-76.
Cragnolini, M. 2000. «Las ciudades intangibles». Alternativas 16: 63-70.
De Oto, A. y Katzer, L. 2013. «Tras la huella del acontecimiento. Entre la zona del no-ser y la ausencia radical». Utopía y Praxis Latinoamericana. Caracas, 19 (65): 53-64.
Deleuze, G. y Guattari, F. 1980. Mille plateaux (capitalisme et schizophrénie). París, Minuit.
Derrida, J. 2001 [2000]. Estados de ánimo del psicoanálisis. Lo imposible más allá de la soberana crueldad. Buenos Aires, Paidós.
Derrida, J. 1996. Le monolinguisme de l’autre. París, Galilée
Derrida, J. 1996. Résistances de la psychanalize. París, Galilée.
Derrida, J. 1993 Spectres de Marx. L’État de la dette, le travail du deuil et la nouvelle Internationale. París, Galilée.
Derrida, J. 1995 [1994]. Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional (trad. por J. M. Alarcón y C. de Peretti). Madrid, Trotta.
Espósito, R. 2003 [1998]. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires, Amorrortu.
Esposito, R. 2009 [2007]. Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal. Buenos Aires, Amorrortu.
Foucault, M. 1998 [1979]. Microfísica do poder. Rio de Janeiro, GRAAL.
Foucault, M. 2006 [1977-1978]. Seguridad, territorio, población. México, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. 1997[1969]. La arqueología del saber. Buenos Aires, Siglo XXI.
Foucault, M. 2002[1966] Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Siglo XXI.
Katzer, L. 2013a. «La etnogénesis en los marcos de la crítica del fantasma». Ponencia expuesta en la X Reunión de Antropología del Mercosur, Facultad de Humanidades, Universidad nacional de Córdoba. 10-12 de julio. Actas editadas en CDRom.
Katzer, L. 2013b. «Léxicos políticos en tensión. Movilización étnicaindígena e impolítica en Argentina». Tabula Rasa 19: 267-279. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá.
Katzer, L. 2013c. «Procesos identitarios, campos familiares y nomadismo». Polis [En línea], 34|2013, URL : http://polis.revues.org/8813 DOI 10.4000/polis.8813 . Santiago de Chile.
Katzer, L. 2012. «Razón gubernamental, biopolítica y mecanismos de capitalización de la praxis indígena en Mendoza». Revista Espacios Nueva Serie 7: 173-189.
Katzer, L. 2011. «El trabajo de campo como proceso. La etnografía colaborativa como perspectiva analítica» Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social 2: 59-70.
Katzer, L. 2010. «Reconfiguraciones organizacionales, procesos políticos y territorialización: Los Huarpes como «comunidades indígenas». Anales de Arqueología y Etnología 65: 229-246.
Katzer, L. 2009a. «Tierras indígenas, demarcaciones territoriales y gubernamentalización. El caso Huarpe, Pcia de Mendoza». Revista Avá 16: 117-136. Universidad Nacional de Misiones.
Katzer, L. 2009b. «El mestizaje como dispositivo biopolítico». En: Tamagno 2009 (Comp) Pueblos Indígenas. Interculturalidad, colonialidad, politica. La Plata, Biblos.
Katzer, L. 2005. «Comunidad, territorio y propiedad. Los huarpes en el desierto de Lavalle». Ponencia presentada en las I jornadas de Antropología Rural, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto Interdisciplinario Tilcara (UBA) y auspiciado por el Núcleo Argentino de Antropología
Rural. 22, 23 y 24 de mayo del 2005. San Pedro de Colalao, Tucumán.
Katzer, L. 2005 «Identidad y comunidad desde la espectrología. Un saludo al naufragio gitano». En Actas del I Congreso Latinoamericano de Antropología Social.
Katzer, L. 2004. «La comunidad gitana en La Plata y sus alrededores. Algunas diseminaciones respecto del concepto de identidad». I Encuentro interdisciplinario en Ciencias Sociales de jóvenes investigadores, realizado en la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación. UNLP.
Katzer, L. y A. de Oto. 2013. «Intervenciones espectrales (o variaciones sobre el asedio)». Tabula Rasa 18: 127-143.
Levi-Strauss, C. 1962. La pensée sauvage. París, Librairie Plon.
Linton, R. 1945. Cultura y personalidad. Mexico, FCE.
Marcus, G. E. 1995 «Ethnography in/of the World System: The Emergence of MultiSited Ethnography». Annual Review of Antrophology 24: 95-117.
Pacheco de Oliveira, J. 2006. «Entre la ética del diálogo intercultural y una nueva modalidad de colonialismo», enHacia una antropología del indigenismo (pp. 181-200). Rio de Janeiro, Contra Capa.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1238/1796
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1238/1797
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1238/2301
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
spellingShingle Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
Katzer, Leticia
Etnicidad
fantasmas
espectros
nomadismo
Ethnicity
ghosts
specters
nomadism
title_short Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
title_full Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
title_fullStr Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
title_full_unstemmed Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
title_sort márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. aportes desde una «etnografía filolítica»
author Katzer, Leticia
author_facet Katzer, Leticia
topic Etnicidad
fantasmas
espectros
nomadismo
Ethnicity
ghosts
specters
nomadism
topic_facet Etnicidad
fantasmas
espectros
nomadismo
Ethnicity
ghosts
specters
nomadism
citationissue 22
citationedition Núm. 22 , Año 2015 : Enero - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1238
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-02-20
date_accessioned 2020-02-20 10:30:08
date_available 2020-02-20 10:30:08
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1238
url_doi https://doi.org/10.25058/nomadismo
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/nomadismo
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1238/1796
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1238/2301
_version_ 1811200783864037377