Titulo:

Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2015-01-01

303

324

Ariel Gravano - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1205
record_format ojs
spelling Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
Gravano, Ariel
historia
ciudad media
derechos humanos
campo y ciudad
pueblerino
history
inland towns
human rights
countryside vs city
provincial
história
cidade de médio porte
direitos humanos
campo e cidade
provinciano
24
Núm. 24 , Año 2016 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2016-01-01 00:00:00
2016-01-01 00:00:00
2015-01-01
application/pdf
text/html
application/zip
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1205
10.25058/20112742.67
https://doi.org/10.25058/20112742.67
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ariel Gravano - 2016
303
324
Bajtín, Mijaíl. (1980). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza.
Boggi, Silvia. (2005). «Es la ciudad que ronca», Olavarría: de fabril a «tuerca». En: Gravano, Ariel (comp.) Imaginarios sociales de la ciudad media: emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas, estudios de Antropología Urbana (pp. 51-68). Tandil: UNICEN, REUN.
Canal-Feijóo, Bernardo. ([1951] 2010). Ensayos sobre cultura y territorio. Buenos Aires: Prometeo.
Engels, Federico. (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires: Diáspora.
Galarza, Bárbara y Gravano, Ariel. (2015). Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. Avá Revista de Antropología, 21: 171-194.
Glasser, B. & Strauss, A. (1967). Muestreo teórico (mecan., trad. del capítulo 3): The Discovery of Grounded Theory, Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.
Gramsci, Antonio. (1971). Cultura y literatura. Barcelona: Península.
Gravano, Ariel. (1987). Ideología, cultura popular y formulación clásica del folklore. Revista de Investigaciones Folklóricas, 2: 40-44. UBA.
Gravano, Ariel (compil.). (2005). Imaginarios sociales de la ciudad media: emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas, estudios de antropología urbana. Tandil: UNICEN, REUN.
Gravano, Ariel. (2014). Antropología de ciudades medias. XI Congreso Argentino de Antropología Social, UNR.
Gravano, Ariel. (2016). Des-historias del centro bonaerense. En: Lanteri, Sol y Pedrotta, Victoria (edit.). La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración (pp. 245-276). La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.
Lemiez, Griselda. (2015). Participación empresarial durante la última dictadura cívico-militar Argentina, el caso Loma Negra S.A. en la ciudad de Olavarría. V Jornadas de Antropología del Centro Bonaerense, Olavarría: FACSO, UNICEN.
Marx, Carlos & Engels, Federico. ([1848] 1965). Manifiesto del partido comunista. Buenos Aires: Anteo.
Poggiese, Héctor. (2014). Invisibilidad metropolitana y derechos humanos: el develar urbano de los desaparecidos políticos. Tamoios, 10(2): 02-21.
Salvadé, Romina. (2015). La construcción de reconocimiento social en una organización no lucrativa: el poder del desinterés. Tesis de Licenciatura, Comunicación Institucional, FACSO, UNICEN.
Silva, Ana. (2015). El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires. Revista Colombiana de Antropología, 5(1): 53-78.
Sosa, Rosana. (2015). La marca en el orillo, prioridades educativas, imaginarios urbanos y perfil productivo de la ciudad de Olavarría. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Sosa, Rosana y Umpiérrez, Analía. (2014). Políticas públicas en territorios. Tramas de sentidos. preALAS, Calafate, Actas (pp. 22-23).
Umpiérrez, A. (2013). Directores gendarmes. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 7: 107-129.
Williams, Raymond. (2001). El campo y la ciudad. Buenos Aires: Paidós.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1205/1714
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1205/1715
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1205/1716
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
spellingShingle Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
Gravano, Ariel
historia
ciudad media
derechos humanos
campo y ciudad
pueblerino
history
inland towns
human rights
countryside vs city
provincial
história
cidade de médio porte
direitos humanos
campo e cidade
provinciano
title_short Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
title_full Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
title_fullStr Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
title_full_unstemmed Historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
title_sort historia a medias e historias medias : imaginarios de lo pueblerino en el contexto de juicios al terrorismo de estado.
author Gravano, Ariel
author_facet Gravano, Ariel
topic historia
ciudad media
derechos humanos
campo y ciudad
pueblerino
history
inland towns
human rights
countryside vs city
provincial
história
cidade de médio porte
direitos humanos
campo e cidade
provinciano
topic_facet historia
ciudad media
derechos humanos
campo y ciudad
pueblerino
history
inland towns
human rights
countryside vs city
provincial
história
cidade de médio porte
direitos humanos
campo e cidade
provinciano
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2016 : Enero - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1205
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ariel Gravano - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01 00:00:00
date_available 2016-01-01 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1205
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.67
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.67
citationstartpage 303
citationendpage 324
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1205/1714
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1205/1715
_version_ 1811200781401980928