Titulo:

Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-02-20

45

65

Elena Oliva - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1132
record_format ojs
spelling Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
Oliva, Elena
afrodescendientes
América Latina
estudios afro
intelectuales
afrodescendants
latin america
afro studies
intellectuals
27
Núm. 27 , Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-02-20 00:00:00
2020-02-20 00:00:00
2020-02-20
application/pdf
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1132
10.25058/20112742.444
https://doi.org/10.25058/20112742.444
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Elena Oliva - 2017
45
65
Agudelo, C. (2015). Las encrucijadas del reconocimiento multicultural. Los afrodescendientes en América Latina y el Caribe. En Silvia Valero & Alejandro Campos García (Eds.), Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (497-530). Buenos Aires: Corregidor.
Altamirano, C. (Dir). (2008). Introducción al volumen II. Elites culturales en el siglo XX latinoamericano. En Carlos Altamirano, Historia de los intelectuales en América Latina. Vol. II (9-28). Buenos Aires/Madrid: Katz Editores.
Andrews, G. (2007) [2003]. Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
Antón, J. et al. (2009). Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. Santiago de Chile: CEPAL.
Artel, J. (2010) [1940]. Tambores en la noche. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Briones, C. (2008). La alteridad del «Cuarto mundo». Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Bourdieu, P. (2002) [1966]. Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Editorial Montressor.
Burch, S. (2011). Entrevista a Ochy Curiel: construir sujetos políticos. América Latina en movimiento 467, 12-15.
Carbonell, W. (2005) [1961]. Cómo surgió la cultura nacional. La Habana: Biblioteca Nacional José Martí.
Cassiani, A. (2015). La diáspora africana y Afrodescendiente en Latinoamérica: las Redes de organizaciones como puntos de encuentro. En Silvia Valero & Alejandro Campos (Eds.), Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (pp. 127-164). Buenos Aires: Corregidor.
Captain-Hidalgo, Y. (1985). Conversación con el doctor Manuel Zapata Olivella. Afro- Hispanic Review, 4(1), 26-32.
Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa.
Cordones-Cook, J. (2009). Tertuliando con Nancy Morejón. En Juanamaría Cordones Cook, Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón (177-210). Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
Cunin, E. (Coord.). (2010). Introducción. En Elisabeth Cunin, Mestizaje, diferencia y nación: Lo «negro» en América Central y el Caribe (7-16). México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Institute de Recherche pour le Développement; Universidad Nacional Autónoma de México.
Duncan, Q. (2005-25 de enero). El Afrorealismo. Una dimensión nueva de la literatura latinoamericana. Revista Istmo. s/p.
García, J. (2010). Afroepistemología y afroepistemetódica. En Sheila Walker (Comp.), Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias (69-87). La Paz: Fundación Pedro Andavérez Peralta; Afrodiáspora Inc.; Fundación Interamericana; Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz; Fundación PIEB.
García, J. (2005). Encuentro y desencuentros de los «saberes» en torno a la africanía «latinoamericana». En Daniel Mato (Comp.), Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas (359-377). Buenos Aires: CLACSO.
Gilroy, P. (1993). The Black Atlantic. Modernity and Double Consciousness. Cambridge: Harvard University Press.
Gómez, J. (2007) [1885]. Carta a un hombre de color. En María Pumier (Ed.), La cuestión tabú. El pensamiento negro cubano de 1840 a 1959 (pp. 111-129). Madrid: Ediciones Idea.
Guillén, N. (2002). Prólogo a Sóngoro Cosongo. En Nicolás Guillén, Donde nacen las aguas. Antología (99-100). México: Fondo de Cultura Económica.
Guillén, N. (2002). Donde nacen las aguas. Antología. México: Fondo de Cultura Económica.
Hopenhayn, M. et al. (2006). Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante el nuevo milenio. Santiago de Chile: CEPAL.
Jackson, R. (1979). Black Writers in Latin America. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Jiménez, B. (2008). Afrodominicano por elección/negro por nacimiento. Santo Domingo, R.D.: Editora Manatí.
Jiménez, B. (2002). El escritor afro-hispano y el proceso creativo. Afro-Hispanic Review, 21(1/2), 3-8.
Lao Montes, A. (2011). Hacia una cartografía del campo político afrodescendiente en las Américas. Casa de las Américas 264,16-38.
Lechini, G. (2008). Los estudios sobre África y Afroamérica en América Latina. El Estado del Arte. En Gadys Lechini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 11-32). Buenos Aires: CLACSO.
Mintz, S. (1977). África en América Latina: una reflexión desprevenida. En Manuel Moreno Fraginals (relator), África en América Latina (378-397). México: UNESCo/Siglo XXI Editores.
Miranda, F. (2011). Cimarronaje cultural e identidad afrolatinoamericana. Revista Casa de las Américas 264, 39-56.
Molina, L. (1995, 1 de octubre). El negro en una sociedad pretendidamente blanca. Afroamericanos: buscando raíces, afirmando identidad. Alainet. Agencia Latinoamericana de Información. s/p.
Mosquera, J. (s/f ). El cimarronismo contemporáneo. Movimiento Nacional Cimarrón. s/p.
Ortiz, A. (1975). La negritud en la cultura latinoamericana y ecuatoriana. Revista de la Universidad Católica 7, 97-118.
Ortiz, A. (1945). Tierra, son y tambor. México: Ediciones La Cigarra.
Ortiz, F. (2013) [1943]. Por la integración cubana de blancos y negros. En Fernando Ortiz, Contra la raza y los racismos (pp. 182-200). Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Palacios, A. (2010) [1949]. Las estrellas son negras. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Palmer, C. (2000). Defining and Studying the Modern African Diaspora. The Journal of Negro History 1-2, 27-32.
Prescott, L. (1996). Afro-Hispanic and Caribbean Literatures in Recent fteory and Criticism: Affirmations and implications. Latin American Reserch Review, 31(1), 148-161.
Rama, A. (2004) [1984]. La ciudad letrada. Santiago de Chile: Tajamar Editores.
Ramos, J. (1995) [1989]. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en siglo XIX. México: FCE.
Rangel, M. (2008). Organizaciones y articulaciones de los afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL/Secretaría General Iberoamericana/Comisión Europea.
Rojo, G. (2012). De las más altas cumbres. Teoría crítica latinoamericana moderna (1876- 2006). Santiago: LOM.
Said, E. (2007). Representaciones del intelectual. Madrid: Random House Mondadori.
Santa Cruz, N. (2004). Obras completas II. Investigación (1958-1991). Comp. Pedro Santa Cruz Castillo, Libros en red.
Smart, I. (1984). Central American Writers of West Indian Origin: A New Hispanic Literature. Washington, D.C.: ftree Continents.
Sojo, J. (1943). Temas y apuntes afro-venezolanos. Caracas: Tip. La Nación. Tannenbaum, F. (1947). Slave and Citizen. The Negro in the Americas. New York: AlfredA. Knopf.
Tercer Congreso de la Cultura Negra de las Américas (1989). En Congresos de la Cultura Negra de las Américas (82-121). Quito: Centro Cultural Afro-ecuatoriano.
Urrutia, G. (2005) [1937]. Puntos de vista del nuevo negro. Del Caribe, 46, 107-119.
Walker, S. (2010). Recolocando los pedazos de Osiris/Recomponiendo el rompecabezas. La diáspora africana en la América del Sur hispanohablante. En Sheila
Walker (Comp.), Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias (3-68). La Paz: Fundación Pedro Andavérez Peralta; Afrodiáspora Inc.; Fundación Interamericana; Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz; Fundación Pieb.
Walsh, C. & García, J. (2002). El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano: Reflexiones (des) de un proceso. En Daniel Mato (Comp.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. (317-326). Caracas: CLACSO.
Zapata Olivella, M. (1990). ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu. Bogotá: Rei Andes.
Zapata Olivella, M. (1992) [1983]. Changó, el gran putas. Bogotá: Rei Andes.
Zapata Olivella, M. (1997). La rebelión de los genes. El mestizaje americano en la sociedad futura. Bogotá: Altamir Ediciones.
Zenón Cruz, I. (1975). Narciso descubre su trasero. El negro en la cultura puertorriqueña. Tomos I y II. San Juan: Editorial Furidi.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1132/1529
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1132/1530
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
spellingShingle Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
Oliva, Elena
afrodescendientes
América Latina
estudios afro
intelectuales
afrodescendants
latin america
afro studies
intellectuals
title_short Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
title_full Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
title_fullStr Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
title_full_unstemmed Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
title_sort intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en américa latina.
author Oliva, Elena
author_facet Oliva, Elena
topic afrodescendientes
América Latina
estudios afro
intelectuales
afrodescendants
latin america
afro studies
intellectuals
topic_facet afrodescendientes
América Latina
estudios afro
intelectuales
afrodescendants
latin america
afro studies
intellectuals
citationissue 27
citationedition Núm. 27 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1132
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Elena Oliva - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-02-20
date_accessioned 2020-02-20 00:00:00
date_available 2020-02-20 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1132
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.444
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.444
citationstartpage 45
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1132/1529
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1132/1530
_version_ 1811200772299292672