Titulo:

Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-02-17

197

228

Javier García Fernández - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1118
record_format ojs
spelling Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
García Fernández, Javier
marxismo
pensar desde el sur
espacio geopolítico afro-asiáticomediterráneo
acumulación originaria
orígenes del capitalismo
capitalismo andaluz
marxism
thinking from the south
afro-asian-mediterranean geopolitical space
primitive accumulation
origins of capitalism
colonized territories
28
Núm. 28 , Año 2018 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-02-17 00:00:00
2020-02-17 00:00:00
2020-02-17
application/pdf
text/html
application/zip
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1118
10.25058/20112742.n28.9
https://doi.org/10.25058/20112742.n28.9
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Javier García Fernández - 2018
197
228
Anderson, P. (1979). El Estado absolutista. Madrid: Siglo XXI.
Anderson, P. (1985). Transiciones de la antigüedad al feudalismo. Madrid: Siglo XXI.
Arenas Posadas, C. (2015). Poder, economía y sociedad en el sur: historia e instituciones del capitalismo andaluz. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios.
Bernal, M. (1993). Atenea negra: las raíces afroasiáticas de la civilización clásica: la invención de la antigua Grecia, 1785-1985. Barcelona: Crítica
Bernal Rodríguez, A.M. (1988). Economía e historia de los latifundios. Barcelona: Espasa Calpe.
Bloch, M. (1987). La sociedad feudal. Madrid: Ediciones Akal.
Childe, G. (1954). Los orígenes de la civilización europea. Madrid: Ciencia Nueva.
Composto, C. (2012). Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca del Estado y los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo. Astrolabio, 8, 323-352.
Composto, C.; Ouviña, H. (2009). Acumulación por despojo y nuevos cercamientos: Mercalitización de los bienes comunes y antagonismos renovados en América Latina. Recuperado en: https://www.aacademica.org/000-089/71.pdf
Delgado Cabeza, M. (1981). Dependencia y marginación de la economía andaluza. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad.
Delgado Cabeza, M. (2002). Andalucía en la otra cara de la globalización. Sevilla: Mergalum. Edición y comunicación SL.
De Sousa Santos, B. & Meneses, M.P. (2014). Epistemologías del sur. Madrid: Ediciones Akal.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.
De Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Quito: Editorial Abya Yala.
Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Madrid: Trotta.
García Fernández, J. & Moreno Colmenero, F. (2015). Colonialidad y cuestión agraria en Andalucía. En Uharte Pozas, L.M. & Vázquez Puente, U. Irabazitako hamarkada Latinoamerikan. Herri borrokei begirada analitikoa - La década ganada en América latina. Una mirada analítica a las luchas populares. Bilbao: Universidad del País Vasco.
García Fernández, J. (2016). Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): Estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz, Tabula Rasa, 25, 283-313.
Giraldo, O.F. (2015). Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura desde la ecología política. Revista mexicana de sociología, 77(4), 637-662.
González de Molina Navarro, M.L. & Sevilla Guzmán, E. (1993). Ecología, campesinado e historia. La Madrid: Piqueta.
González Jiménez, M. (1997). La repoblación de Andalucía (siglos XIII-XV). Relaciones, 69, 21-40.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-48.
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones Akal. Luxemburgo, R. (1967). La acumulación del capital. Barcelona: Grijalbo.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder: antología esencial. Buenos Aires: CLACSO.
Meinhof, U. (1978). Cartas de una presa en una galería de muerte y otras cartas. Barcelona: Editorial Icaria.
Marx, K. (2010 [1873]) El capital, [tomo I], México: Siglo XXI.
Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. 1857- 1858. México: Siglo XXI.
Marx, K. (2004). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL.
Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI. Marx, K. (1971). El Capital: libro I-capítulo VI inédito. México: Siglo XXI.
Marx, K. & Engels, F. (1994). La ideología alemana. Valencia: Universitat de València. Marx, K. & Engels, F. (1978). La revolución española. Moscú: Ediciones Progreso.
Moreno Navarro, I. (1993). Andalucía: identidad y cultura: estudios de antropología andaluza. Málaga: Editorial Ágora.
Moreno Navarro, I. (2002). La cultura andaluza en el comienzo del tercer milenio: balance y perspectivas. Revista de estudios regionales, 63, 137-157.
Moreno Navarro, I. (2008). La identidad cultural de Andalucía: aproximaciones, mixtificaciones, negacionismo y evidencias. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
Puntas, A.F. & Martínez, A.L.L. (2000). El trabajo asalariado en la agricultura de la baja Andalucía: siglos XIX y XX. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 21, 63-85.
Robinson, C.J. (1983). Black Marxism: The making of the Black radical tradition. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Sevilla Guzmán, E. (2006). Desde el pensamiento social agrario. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Wallerstein, I.M. (1979). El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista y los orígenes de la economía europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1118/1496
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1118/1497
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1118/1498
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
spellingShingle Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
García Fernández, Javier
marxismo
pensar desde el sur
espacio geopolítico afro-asiáticomediterráneo
acumulación originaria
orígenes del capitalismo
capitalismo andaluz
marxism
thinking from the south
afro-asian-mediterranean geopolitical space
primitive accumulation
origins of capitalism
colonized territories
title_short Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
title_full Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
title_fullStr Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
title_full_unstemmed Descolonizando a Marx : cuatro tesis para pensar históricamente Andalucía.
title_sort descolonizando a marx : cuatro tesis para pensar históricamente andalucía.
author García Fernández, Javier
author_facet García Fernández, Javier
topic marxismo
pensar desde el sur
espacio geopolítico afro-asiáticomediterráneo
acumulación originaria
orígenes del capitalismo
capitalismo andaluz
marxism
thinking from the south
afro-asian-mediterranean geopolitical space
primitive accumulation
origins of capitalism
colonized territories
topic_facet marxismo
pensar desde el sur
espacio geopolítico afro-asiáticomediterráneo
acumulación originaria
orígenes del capitalismo
capitalismo andaluz
marxism
thinking from the south
afro-asian-mediterranean geopolitical space
primitive accumulation
origins of capitalism
colonized territories
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2018 : Enero - Junio
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1118
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Javier García Fernández - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-02-17
date_accessioned 2020-02-17 00:00:00
date_available 2020-02-17 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1118
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n28.9
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n28.9
citationstartpage 197
citationendpage 228
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1118/1496
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1118/1497
_version_ 1811200770957115392