Titulo:
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia.
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2020-02-17
227
247
Leidy Yolanda González García - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1104 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. González García, Leidy Yolanda Cruz Belmont, Cuahutli Alberto mecanismos de gobierno políticas públicas capital humano mechanisms of government public policies. human capital 32 Núm. 32 , Año 2019 : Octubre - Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-02-17 00:00:00 2020-02-17 00:00:00 2020-02-17 application/pdf text/html Unicolmayor Tabula Rasa 1794-2489 2011-2742 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1104 10.25058/20112742.n32.10 https://doi.org/10.25058/20112742.n32.10 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Leidy Yolanda González García - 2019 227 247 Agamben, G. (2005). Qué es un dispositivo. Barcelona: Anagrama. Astorga, L. (1988). La invención de la población. Revista mexicana de sociología, 50, 135-170. Baudrillard, J. (1978). A las sombras de las mayorías silenciosas. Barcelona: Kairós. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2001). Hacia una concepción poblacional y territorial de la política social. Departamento administrativo para la prosperidad social. Bogotá. Becker, G. (1993). Human Capital: a theoretical and empirical análisis, with special reference to educación. London: University of Chicago Press. Cagan, P. (1958). The demand for currency relative to total money supply. The National Bureau of Economic Research, 62, 1-37. Castro, B. (2007). Los inicios de la asistencia social en Colombia. CS, 1, 157-188. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i1.405 Castel, R. (2002). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Buenos Aires: Paidós. Ciro Ríos, L. & Ospina Grajales, M. (2013). La política social en Colombia: una mirada al programa Familias en Acción. Virajes, 15(2), 259-283. Chomsky, N. (2000). Plan Colombia. Innovar, 1, 9-26. Dallorso, N. (2013). La teoría del capital humano en la visión del banco mundial sobre las transferencias monetarias condicionadas. Estudios sociológicos, 21,113139. Departamento Administrativo de la Función Pública (2011). Decreto 4152 de 2011. Por el cual se escinden unas funciones de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional- Acción Social y se crea la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC – Colombia. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Decreto%204152%20de%202011.pdf Departamento Nacional de planeación (DNP). (2008). Programa Familias en Acción: impactos en capital humano y evaluación beneficio-costo del programa. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Consejo nacional de política económica y social 3472. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2000). Documento Consejo nacional de política económica y social 3081. Bogotá. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3081.pdf Departamento Nacional de planeación (DNP) (1994). Red de Solidaridad Social. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/2722.pdf Departamento para la Prosperidad Social. (2019). Informe de gestión julio-diciembre 2018. Bogotá. Deleuze, G., Glucksmann, A., Frank, M. & Balbier, E. (1990). Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa. Deleuze, G. (2010). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos. Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. Valencia: Pre-textos. Fassin, D. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires: Prometeo. Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Felipe, J. & McCombie, J.S.L. (2007). ¿Is a theory of total factor productivity reallyneeded? Metroeconomica, 58,195-229. Friedman, M. (1971). A monetary theory of national income. Journal of Political Economy. Journal of Political Economy, 79(2), 323-337. Friedman, M. (1970). A theoretical framework for monetary análisis. Journal of Political Economy, 78, 193-238. Friedman, M. (1959). The demand for money: some theoretical and empirical results. National Bureau Economic Research, 1-29. Friedman, M., y Schwartz A.J. (1963). A Monetary History of the United States 1867- 1960. Princeton: University Press. de los procesos electorales en Colombia. Recuperado de: https://globalexchange.org/wpcontent/uploads/2010/06/Informe20Final.pdf Mankiw, N., Romer, D. & Weil, D., (1992). A Contribution to the Empirics of Economic growth. Quarterly Journal of Economics, 107(2), 407-437. Núñez, J., Espinosa, S. (2005). Asistencia social en Colombia. Diagnóstico y propuestas.Documento Cede 42. Bogotá: Universidad de los Andes. Prosperidad Social (2019). Dirección de Transferencias Condicionadas. Recuperado de: http://www.prosperidadsocial.gov.co/ent/gen/prg/Paginas/Transferencias-MonetariasCondicionadas.aspx Restrepo, M. (2017). Entre trauma, víctimas y vulnerables. Desplazamiento forzado y salud pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5, 111-150. Sáenz, J. & Granada, C. (2013). El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia. En: O. Restrepo (Ed.). Ensamblado en Colombia. (pp. 219-252). Bogotá. CES- Universidad Nacional de Colombia. Seixas, T. (2005). Las líneas: la lógica de lo social en Gilles Deleuze. Eidos, 3, 144-166. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1104/1466 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1104/2227 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. |
spellingShingle |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. González García, Leidy Yolanda Cruz Belmont, Cuahutli Alberto mecanismos de gobierno políticas públicas capital humano mechanisms of government public policies. human capital |
title_short |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. |
title_full |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. |
title_fullStr |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. |
title_full_unstemmed |
El dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en Colombia. |
title_sort |
el dispositivo de "lo social" como gobierno de la población : configuraciones y desplazamientos de la política social en colombia. |
author |
González García, Leidy Yolanda Cruz Belmont, Cuahutli Alberto |
author_facet |
González García, Leidy Yolanda Cruz Belmont, Cuahutli Alberto |
topic |
mecanismos de gobierno políticas públicas capital humano mechanisms of government public policies. human capital |
topic_facet |
mecanismos de gobierno políticas públicas capital humano mechanisms of government public policies. human capital |
citationissue |
32 |
citationedition |
Núm. 32 , Año 2019 : Octubre - Diciembre |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1104 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Leidy Yolanda González García - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-02-17 |
date_accessioned |
2020-02-17 00:00:00 |
date_available |
2020-02-17 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1104 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.n32.10 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.n32.10 |
citationstartpage |
227 |
citationendpage |
247 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1104/1466 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1104/2227 |
_version_ |
1811200769771175936 |