Titulo:

Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-02-17

137

163

Ernesto Antonio Zarco Ortiz - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1072
record_format ojs
spelling Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
Zarco Ortiz, Ernesto Antonio
Chacón Reynosa, Karla Jeanette
migración
transfrontera
biopolítica
cuerpo
transgénero
migration
transborder
biopolitics
body
transgender
33
Núm. 33 , Año 2020 : Enero - Marzo
Artículo de revista
Journal article
2020-02-17 00:00:00
2020-02-17 00:00:00
2020-02-17
application/pdf
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1072
10.25058/20112742.n33.06
https://doi.org/10.25058/20112742.n33.06
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ernesto Antonio Zarco Ortiz - 2020
137
163
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2011). El Trabajo con Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales Durante El Desplazamiento Forzado. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7647.pdf
Butler, J. (2004). Deshacer el género. Madrid: Paidós.
Casillas, R. (2006). La trata de mujeres, adolescentes, niñas y niños en México. Un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas. Recuperado de http://www.oas.org/atip/Reports/Estudio.Exploratorio.en.Tapachula.pdf
Castillo, M. A. (2005). Fronteras, migración y seguridad en México. Alteridades, 15(30), 51-60. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018870172005000200051&script=sci_abstract&tlng=en
Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Pérez, C. J. (2016). La violencia del complejo industrial de la frontera. Revista Transas. Letras y artes de América Latina. Sitio web: http://www.revistatransas.com/2016/12/22/la-violencia-del-complejo-industrial-de-la-frontera/
Lamas, M. (2009). Transexuales y transgénero. Debate feminista, 40, 3-13.
Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva visión.
Moreno, A. & Pichardo, J. (2006). Homonormatividad y existencia sexual. Amistades peligrosas entre género y sexualidad. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 143-156. Recuperado de: http://www.aibr.org/antropologia/01v01/articulos/010108.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2016). Migración y Poblaciones Lesbianas,Gais, Bisexuales,Trans e Intersexuales (LGBTI). Módulo para la sensibilización y capacitación de instituciones públicas, organizaciones sociales, colectivos y activistas LGBTI en la región mesoamericana. Recuperado de https://publications.iom.int/books/migracion-ypoblaciones-lesbianas-gays-bisexuales-trans-e-intersexuales-lgbti
Parrini, R. (2018). Deseografías, una antropología del deseo. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Pp. 479
Preciado, P. B. (2018). Cuerpo abierto. Ara en castellano. Recuperado de: https://www.ara.cat/es/opinion/paul-b-preciado-cuerpoabierto_0_2007399421.html
Preciado, B. (2010). Cartografías queer: El flâneur perverso, la lesbiana topofobia y la puta multicartográfica, o cómo hacer una cartografía «zorra» con Annie Spinkle. Barcelona: Melusina. Recuperado de: https://seminariolecturasfeministas.files.wordpress.com/2012/01/13163213-preciado-beatriz-2008-cartografias-queer-el-flanneur-perversola-lesbiana-topofobicay-la-puta-multicartografica-o-como-hacer-una-cartografia.pdf
Programa Estado de la Nación. (2014). Estadísticas de Centroamérica 2014. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12337/732
Rodríguez, G. (2013). Estudio: Tendencias migratorias, Pautas y Marcos Legales de Migración en América. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/204450323/Nansen-EstudioGR-Tendencias-migratorias-Pautas-y-Marcos-Legales-de-Migracion-enAmericaCentra#scribd
Rojas, H. (2012). El itinerario de las verduras guatemaltecas a México: Mercancías que definen las fronteras Culturales. En Y. Castro. (Ed.), La migración y sus efectos en la cultura (pp. 156-180). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Sassen, S. (2003). Contrageografías: circuitos alternativos para una ciudadanía global. En Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos (pp. 33-80). Madrid: Traficantes de sueños.
Stryker, S. & Whittle, S. (2006). The transgender studies reader. London: Routledge.
Taylor, L. (2007). El concepto histórico de frontera. En M. Olmos. (Coord.), Antropología de las fronteras: Alteridad, historia e identidad más allá de la línea (pp. 231-261). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1072/1447
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
spellingShingle Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
Zarco Ortiz, Ernesto Antonio
Chacón Reynosa, Karla Jeanette
migración
transfrontera
biopolítica
cuerpo
transgénero
migration
transborder
biopolitics
body
transgender
title_short Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
title_full Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
title_fullStr Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
title_full_unstemmed Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
title_sort dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de méxico : biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas.
author Zarco Ortiz, Ernesto Antonio
Chacón Reynosa, Karla Jeanette
author_facet Zarco Ortiz, Ernesto Antonio
Chacón Reynosa, Karla Jeanette
topic migración
transfrontera
biopolítica
cuerpo
transgénero
migration
transborder
biopolitics
body
transgender
topic_facet migración
transfrontera
biopolítica
cuerpo
transgénero
migration
transborder
biopolitics
body
transgender
citationissue 33
citationedition Núm. 33 , Año 2020 : Enero - Marzo
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1072
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ernesto Antonio Zarco Ortiz - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-02-17
date_accessioned 2020-02-17 00:00:00
date_available 2020-02-17 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1072
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n33.06
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n33.06
citationstartpage 137
citationendpage 163
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1072/1447
_version_ 1811200768115474432