Titulo:

"Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2019-07-29

325

346

Andrea Bonvillani - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89_article_1010
record_format ojs
spelling "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
Bonvillani, Andrea
negros de alma
juvenicidio
Córdoba
negros de alma
juvenicide
Córdoba
31
Núm. 31 , Año 2019 : Julio - Septiembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-29 16:33:57
2019-07-29 16:33:57
2019-07-29
application/pdf
text/html
Unicolmayor
Tabula Rasa
1794-2489
2011-2742
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1010
10.25058/20112742.n31.13
https://doi.org/10.25058/20112742.n31.13
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrea Bonvillani - 2020
325
346
Álvarez, W. (2015): Persecuciones étnico/raciales: policía, jóvenes afrodescendientes y resistencia en las calles de Quito-Ecuador. Un análisis sobre la encarnación del Estado racial en el racismo cotidiano. Áskesis, 4(2), 72-82.
Arias, J. & Restrepo, E. (2010). Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y emancipación, II(3), 45-64.
Balcarce, F., Bernal, M. & Vega Gutiérrez, A. (2013). Relevamiento y análisis sobre la aplicación del Código de Faltas en la ciudad de Córdoba.Revista Pensamiento Penal. Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/articulos/relevamiento-analisis-sobre-aplicacion-del-codigo-faltas-ciudad-cordoba.
Becerra, M. (2008): Estudios sobre esclavitud en Córdoba: análisis y perspectivas. En D. Buffa y M. Becerra (Ed.) Los estudios afroamericanos y africano en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Córdoba: Ferreyra Editor; Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Bonvillani, A. (2015a). El Código de Faltas de la provincia de Córdoba (Argentina) como dispositivo de poder. La construcción de la seguridad a partir de la equivalencia simbólica «joven pobre=peligroso». Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 7(11), 81-101.
Bonvillani, A. (2015b) (Ed.). Callejeando la alegría...y también el bajón. Etnografía colectiva de la Marcha de la Gorra. Córdoba: Encuentro Grupo editor.
Bonvillani, A. (2013). Devenires politizantes en la Universidad: la Reforma del 18´ como instancia de subjetivación política juvenil. Tensiones en el hoy. En C. Gaitán y J. Martínez (Ed.) Universidad y sociedad: aproximaciones críticas, tensiones y desafíos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Bonvillani, A., Palermo A., Vázquez, M. & Vommaro, P. (2010). Del Cordobazo al kirchnerismo. Una lectura crítica acerca de los períodos, temáticas y perspectivas en los estudios sobre juventudes y participación política en la Argentina. En S. Alvarado & P. Vommaro (Comp.) Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000). Buenos Aires: Clacso y Homo Sapiens.
Brocca, M., Morales, S., Plaza, V. & Crisafulli, L. (2014). Informe Provincial 2013. Mirar Tras los Muros. Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Río Cuarto.
Caggiano, S. (2015). Imaginarios racializados y clasificación social: retos para el análisis cultural (y pistas para evitar una deriva decolonial esencialista). Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 12(2), 159-190.
Castoriadis, C. (2010). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
Crisafulli, L. (2013). Neo racismo latinoamericano, la seguridad como excusa y el paradigma de los Derechos Humanos. Apertura, 1(1), 1-14.
Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi) (2016), Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del Estado 1983/2016. Recuperado de http://correpi.lahaine.org/?p=1847
Fefferman, M. (2015). Genocidio de la juventud negra: deconstruyendo mitos. En J. M. Valenzuela Arce (coord.) Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Grimson, A. (2014). El sentido común de la discriminación. Ensambles. I(1), 37-56. Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, 16, 79-102.
Hine, Ch. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: UOC. Job, S. y Nahas, E. (2016). Policialización, ineficacia y discriminación políticas en seguridad en la Córdoba actual. Rebelión. Recuperado de: http://goo.gl/0dhBG1
Lerchundi, M. & Bonvillani, A. (2016). Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina). Cuadernos del Ciesal, 13(15), 83-109.
Margulis, M. (1999). La racialización de las relaciones de clase. En M. Margulis y M. Urresti (Ed.) La segregación negada: cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos.
Martínez, J. & Sorribas, P. (2014). Atribuciones sobre el uso de la fuerza policial desde la perspectiva del agente. Psicologia & Sociedade, 26(2), 430-439.
Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, Nueva época, 18, 135-171.
Renoldi, B. (2007). El Olfato: destrezas, experiencias y situaciones en un ambiente de controles de fronteras. Anuario de Estudios en Antropología Social 2006. Buenos Aires: IDES-Antropofagia.
Svampa, M. (2010). El dilema argentino. Civilización o barbarie. Buenos Aires: Taurus. Tatián, D. (2016). Contra Córdoba. Historias mínimas. Córdoba: Caballo negro Editora.
Valenzuela Arce, J.M. (1997). El color de las sombras: Chicanos, identidad y racismo. México: Plaza y Váldez.
Valenzuela Arce, J.M. (2015). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30.
Vidal, G. (2000). El avance del poder clerical y el conservadorismo político en Córdoba durante la década del 20. Paper prepared for delivery at the 2000 meeting of Latin American Studies Association, Hyatt Regency Miami, March 16-18, 2000. Recuperado de: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2000/Vidal.pdf
Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.
Zeballos, J. M. (2010). La problemática racista. El caso cordobés durante las dos primeras décadas del siglo XX. Anuario de la Escuela de Historia, I(1), 273-303.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1010/1409
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1010/2242
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
spellingShingle "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
Bonvillani, Andrea
negros de alma
juvenicidio
Córdoba
negros de alma
juvenicide
Córdoba
title_short "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
title_full "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
title_fullStr "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
title_full_unstemmed "Negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas.
title_sort "negros de alma" : imaginarios racializados y juvenicidio en la córdoba de las campanas.
author Bonvillani, Andrea
author_facet Bonvillani, Andrea
topic negros de alma
juvenicidio
Córdoba
negros de alma
juvenicide
Córdoba
topic_facet negros de alma
juvenicidio
Córdoba
negros de alma
juvenicide
Córdoba
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2019 : Julio - Septiembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1010
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrea Bonvillani - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-29
date_accessioned 2019-07-29 16:33:57
date_available 2019-07-29 16:33:57
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1010
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n31.13
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n31.13
citationstartpage 325
citationendpage 346
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1010/1409
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1010/2242
_version_ 1811200766677876736