Titulo:
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2025-01-17
226
239
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89-article-2488 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires 53 Duque Acosta, Carlos Andrés Tabula Rasa Unicolmayor Artículo de revista Núm. 53 , Año 2025 : Enero-Marzo Journal article http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF Hay, C. (2006). Political ontology. R. Goodin (ed.). The Oxford Handbook of Political Science. (pp. 78-96). Oxford University Press. Laclau, E. & Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos. Ediciones del Serbal. Heidegger, M. (2005 [1927]). Ser y tiempo. (Traducción Jorge E. Rivera). Trotta. Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Trotta. Noguera, A. (2021). Método-esthesis. Lo sensible, el sentir, lo sentido y lo sintiente. Ethos-Cuerpo-Tierra como tejido de caminos del pensamiento ambiental sur. Revista de Investigación Agraria y Ambiental,11(3), 45-63. Habermas, J. (2009). Aclaraciones a la ética del discurso. Trotta. Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Tabula Rasa, 25, 153-174. https://revistatabularasa.org/numero-25/05Grosfoguel.pdf Gavilán, V. (2012). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos indígenas. Ñuke Mapuförlaget. Escobar, A. (2016). Desde abajo, por la izquierda, y con la Tierra. La diferencia de Abya Yala/Afro/Latino-América. Revista Intervenciones en Estudios Culturales, 3, 117-134. Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad (interpretaciones desde la filosofía de la liberación). http://red.pucp.edu.pe/wpcontent/uploads/biblioteca/090514.pdf Text Duque, C. (2019). La ampliación ontológico-política del Buen vivir/Vivir bien como praxis transmoderna. (Tesis doctoral). Universidad Estadual de Campinas. https://www.researchgate.net/publication/340739613_Tesis_doctoral_La_ampliacion_ontologicopolitica_del_Buen_Vivir_como_praxis_transmoerna_Carlos_A_Duque Marchart, O. (2009). El pensamiento político posfundacional. Fondo de Cultura Económica. Noguera, A. (2012). Cuerpo-Tierra: el enigma, el habitar, la vida. Emergencias de un pensamiento ambiental en clave del reencantamiento del mundo. EAE. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Ruiz Serna, D. & Del Cairo, C. (2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. Revista de Estudios Sociales, 55, 193-204. info:eu-repo/semantics/article https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2488/3381 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2488/3371 Wimmer, F. (1996). Filosofía intercultural. ¿Nueva disciplina o nueva orientación de la filosofía? Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 23(80), 7-19. Stengers, I. (2014). La propuesta cosmopolítica. Revista Pléyade, 14, 17-41. Santos, B. S. (2011) Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39. Rolnik, S. (2015). Una conversación con Suely Rolnik (Universidad católica de Sao Paulo). https://www.revisiones.net/spip.php%3Farticle128.html Porto-Gonçalves, C. W. (2016). Abya Yala. En: Enciclopedia Latinoamericana en línea. http://latinoamericana.wiki.br/es/entradas/a/abya-yala Rawls, J. (2010). Justicia como imparcialidad: política, no metafísica, Revista de Filosofía (México), 42(127), 11-46. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander (ed.). Colonialidad del saber y eurocentrismo. Unesco-Clacso Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Revista Perú Indígena, 13(29), 11-20. info:eu-repo/semantics/publishedVersion De La Cadena, M. (2015). Earth Beings. Ecologies of Practice Across Andean Worlds. Duke University Press. http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Dos Santos, A. & Tola, F. (2016). ¿Ontologías como modelo, método o política? debates contemporáneos en antropología. AVÁ, 29, 71-98. Almeida, M. (2013). Caipora e outros conflitos ontológicos. R@U Revista de Antropologia da UFSCar, 1, 7-28. Blaser, M. (2016). Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales. https://www.academia.edu/20037347/Reflexiones_sobre_la_Ontologia_Politica_de_los_Conflictos_Medioambientales ontología política ontologia política giro ontológico transmodernidad decolonialidad buen vivir deconstrucción giro ontológico bom-viver transmodernity decoloniality good life deconstruction political ontology ontological turn desconstrução decolonialidade Biset, E. (2020). ¿Qué es una ontología política? Revista Internacional de Pensamiento Político, I(15), 323-346 10.25058/20112742.n53.10 Ahmed, N. (2022). Las desigualdades matan. Informe Oxfam – 2002. https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/621341/bp-inequality-kills-170122-es.pdf 239 226 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://doi.org/10.25058/20112742.n53.10 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2488 transmodernidade 2011-2742 1794-2489 text/xml application/pdf 2025-01-17 2025-01-17 00:00:00 2025-01-17 00:00:00 Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires |
spellingShingle |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires Duque Acosta, Carlos Andrés ontología política ontologia política giro ontológico transmodernidad decolonialidad buen vivir deconstrucción giro ontológico bom-viver transmodernity decoloniality good life deconstruction political ontology ontological turn desconstrução decolonialidade transmodernidade |
title_short |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires |
title_full |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires |
title_fullStr |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires |
title_full_unstemmed |
El desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires |
title_sort |
el desafío de la ampliación ontológicopolítica: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires |
author |
Duque Acosta, Carlos Andrés |
author_facet |
Duque Acosta, Carlos Andrés |
topic |
ontología política ontologia política giro ontológico transmodernidad decolonialidad buen vivir deconstrucción giro ontológico bom-viver transmodernity decoloniality good life deconstruction political ontology ontological turn desconstrução decolonialidade transmodernidade |
topic_facet |
ontología política ontologia política giro ontológico transmodernidad decolonialidad buen vivir deconstrucción giro ontológico bom-viver transmodernity decoloniality good life deconstruction political ontology ontological turn desconstrução decolonialidade transmodernidade |
citationissue |
53 |
citationedition |
Núm. 53 , Año 2025 : Enero-Marzo |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2488 |
language |
|
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-01-17 |
date_accessioned |
2025-01-17 00:00:00 |
date_available |
2025-01-17 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2488 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.n53.10 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.n53.10 |
citationstartpage |
226 |
citationendpage |
239 |
url4_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2488/3381 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2488/3371 |
_version_ |
1823377613640433664 |