Titulo:
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003
.
Guardado en:
1794-2489
2011-2742
2025-01-17
99
121
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
metarevistapublica_unicolmayor_tabularasa_89-article-2483 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 Unicolmayor Artículo de revista Núm. 53 , Año 2025 : Enero-Marzo 53 Tabula Rasa Santoyo, Álvaro Andrés Journal article Jiménez, R. (1988). Horda indígena comienza a entrar en la civilización. Revista Vea, 868, 36-37. Pardo, N. (2007). Discurso, impunidad y prensa. Universidad Nacional de Colombia. Por problemas de salud, amenazados los nukak (6 de septiembre de 1989). El Tiempo, 10A. Rincón, F. (1988). Indígenas depredadores y con indicios de canibalismo en sector del Guaviare. Revista Vea, 864,14-15. Semana (12 de junio de 1988). Misterio antropológico. Extraño grupo de indígenas sin conexión alguna con el siglo XX aparece en el Guaviare. Semana, 36-37. https://www. semana.com/nacion/articulo/misterio-antropologico/10329-3/ Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: invención de las comunidades negras como grupo étnico en Colombia. Universidad del Cauca. Jackson, J. (2019). Managing multiculturalism. Indigeneity and the Struggle for Rights in Colombia. Stanford University Press. Jackson, J. (2010). The portrayal of Colombian Indigenous Amazonian people by the national press, 1988-2006. En. F. Hutchins & P. Wilson. (Eds.). Editing Eden. A reconsideration of identity politics and place in Amazonia (pp. 70-105). Nebraska University Press. Rappaport, J. (2005). Intercultural utopias. Public intellectuals, cultural experimentation and ethnic pluralism in Colombia. Duke University Press. Pardo, N. (2008). ¿Qué nos dicen? ¿Qué vemos? ¿Qué es … pobreza? Análisis crítico de los medios. Universidad Nacional de Colombia. Langebaek, C. (2009). Herederos del pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela. Tomo II. Universidad de los Andes. Pardo, N. (2017). Aproximación al despojo en Colombia. Representaciones mediáticas. Universidad Nacional de Colombia. Moore, S. F. (2016). Comparing impossibilities. Selected essays of Sally Falk Moore. Hau Books. Jackson, J. (1991). Hostile encounters between Nukak and Tukanoans: Changing ethnic identity in the Vaupés, Colombia. Journal of Ethnic Studies, 19(2), 17-39. https://www.proquest.com/openview/a349a8219fe96c6c51cbc3d338914613/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1821393 Mendoza, D. A. (28 de junio de 1994). Entre Dios y el Demonio. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-161178 Mahecha, D., Franky, C., Gutiérrez, R. & Olmedo, L. (2011). Contacto, desplazamiento forzado y cambios entre los nükak. En D. Mahecha & C. Franky. (Eds.). Los nükak. El último pueblo de tradición nómada contactado oficialmente en Colombia (pp. 8-24). IWGIA- Informe 11. Marres, N. (2015). Why map issues? On controversy analysis as digital method Science, Technology, and Human Values, 40(5), 655-686. https://doi.org/10.1177/0162243915574602 Lozonscy, A. M. (2010). El criollo y el mestizo. Del sustantivo al adjetivo: categorías de apariencia y de pertenencia en la Colombia de ayer y de hoy. En. M. De la Cadena. (ed.) Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 269-286). Envión Editores. Los nukak makú tendrán más tierra. (2 de febrero de 1998). El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-738030 López. P. (2019). Introducción. Los regímenes nacionales de alteridad: contextos, posicionamientos e interacciones en la constitución de la identificación como «indígena». En. P. López, & C. Giudicelli (Eds.). Regímenes de alteridad. Estados-nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950. (pp. xvi-xxxviii). Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional Autónoma de México. Minga. (2005). La representación de lo indígena en los medios de comunicación. En minga con los pueblos indígenas y por el derecho a la palabra. Hombre Nuevo Editores. Santoyo, A. (2011). Jugando al teléfono roto. Circulación de información y acción estatal frente a los nukak-maku. En. M. Chaves. (comp.) La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones del Estado (pp. 267-277). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Ruíz, H. (2005). Los nukak en situación de desplazamiento. Documento de trabajo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -Regional Guaviare. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2483/3366 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2483/3376 Wirpsa, L. (22 de mayo de 1988). Un espíritu castigador persigue a los nukak. El Espectador, 1-B. Santoyo, A. (2015). Sensibilizando la opinión pública. Estrategias mediáticas en el Plan Atención Humanitaria de Emergencia al pueblo nukak-maku. Boletín de Antropología, 30(49), 58-77. https://www.redalyc.org/pdf/557/55740044003.pdf Una polémica. (1 de diciembre de 1993). El Tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-269839 Un resguardo para los nukak. (28 de noviembre de 1993). El Tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-268394 Trouillot, M. R. (2003). Global transformations. Anthropology and the Modern world. Palgrave Traspié a la evangelización indígenas en el país. (6 de agosto de 1994). El Tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-189941 Tercera tutela a favor de los nukak. (17 de septiembre de 1992). El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-203604 Taylor, C. (2007). Cultures of Democracy and Citizen Efficacy. Public Culture, 19(1), 117-150. https://doi.org/10.1215/08992363-2006-027 Segato, R. L. (2007). La nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo Libros Sarrazin, J. P. (2006). Idées globalisées et constructions locales: L’image valorisée de l’indianité dans la Colombie contemporaine. Autrepart, 38, 155-172. https://doi.org/10.3917/autr.038.0155 Sarrazin, J. P. (2018). La categoría indígena definida desde la hegemonía y sus alcances en la institucionalidad colombiana. Justicia, 22(32), 140-160. https://doi.org/10.17081/just.22.32.3037 Gutiérrez, R. (2016). Los nükak: en marcha por tierras devastadas. Nomadismo y continuidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Herrera, G. (2021). Nombrar las víctimas del Estado. La construcción discursiva de la prensa escrita. Revista Colombiana de Sociología, 44(1), 169-194. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/86102 Caicedo, A. (2015). La alteridad radical que cura. Neochamanismo y yajeceros en Colombia. Universidad de los Andes. García, M. E. & Bonilla, J. (1998). Espacio público y conflicto en Colombia. El discurso de prensa sobre la protesta social: El Tiempo, 1987-1995. En. G. Restrepo, J. E. Jaramillo & L. G. Arango. (Eds.). Cultura, política y modernidad (pp. 276-310). CES/Universidad Nacional de Colombia. nukak 2025-01-17 00:00:00 2025-01-17 00:00:00 Colombia nukak representações mediáticas análise do discurso povos em contato inicial regimes de alteridade Colombia representaciones mediáticas application/pdf análisis de discurso pueblos en contacto inicial regímenes de alteridad Colombia Nukak people media representations discourse analysis peoples in initial contact alterity regimes 2025-01-17 text/xml Franky, C. (2011). «Acompañarnos contentos con la familia». Unidad, diferencia y conflicto entre los Nukak. (Amazonia colombiana). (Tesis de doctorado). Wageningen University. https://edepot.wur.nl/185096 Ariza, L. (2020). Legal indigeneity: knowledge, legal discourse, and the construction of indigenous identity in Colombia. Identities. Global studies in culture and power, 27(4), 403-422. https://doi.org/10.1080/1070289X.2018.1543484 Del Cairo, C. (2011). Las jerarquías étnicas y la retórica del multiculturalismo estatal en San José del Guaviare. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 123-149. https://doi.org/10.22380/2539472X.960 Consejeros amparan la unidad de niños indígenas. (14 de marzo de 1997). El Tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-590033 Cabrera, F. (2020). Nomadismos, desplazamientos y trasegares. Ontologías múltiples de la indianidad nómada tras la emergencia de lo nükak. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79222 Bustos, O. (2004). La comunidad Nukak-makú: un jaguar herido de muerte. Revista Número, 40, 34-45. Briones, C. (1998). La alteridad del Cuarto mundo. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Ediciones del Sol. Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En. C. Briones. (ed.) Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36). Antropofagia. Bonilla, J. & Montoya, C. (2003). Periodistas, políticos y guerreros. Tres hipótesis sobre la visibilidad mediática de la guerra en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 16, 70-81. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/5333 Bocarejo, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Icanh, Universidad del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana. Bejarano, B. (23 de noviembre de 2003). Los nukak: un río que se estanca. El Tiempo, 1.6-1.7. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1021246 Anderson, B. (1992). L’imaginaire nationale. Réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme. (P. E. Dauzat, Trad.). La Découverte-Poche. 1794-2489 Aguilar, C. A. (31 de agosto de 1997). Los nukak makú, heridos por la civilización. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-616227 121 99 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://doi.org/10.25058/20112742.n53.05 10.25058/20112742.n53.05 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2483 2011-2742 Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tabula Rasa |
title |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 |
spellingShingle |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 Santoyo, Álvaro Andrés nukak Colombia nukak representações mediáticas análise do discurso povos em contato inicial regimes de alteridade Colombia representaciones mediáticas análisis de discurso pueblos en contacto inicial regímenes de alteridad Colombia Nukak people media representations discourse analysis peoples in initial contact alterity regimes |
title_short |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 |
title_full |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 |
title_fullStr |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 |
title_full_unstemmed |
(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003 |
title_sort |
(des)cubriendo a los nukak. cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en colombia, 1988-2003 |
author |
Santoyo, Álvaro Andrés |
author_facet |
Santoyo, Álvaro Andrés |
topic |
nukak Colombia nukak representações mediáticas análise do discurso povos em contato inicial regimes de alteridade Colombia representaciones mediáticas análisis de discurso pueblos en contacto inicial regímenes de alteridad Colombia Nukak people media representations discourse analysis peoples in initial contact alterity regimes |
topic_facet |
nukak Colombia nukak representações mediáticas análise do discurso povos em contato inicial regimes de alteridade Colombia representaciones mediáticas análisis de discurso pueblos en contacto inicial regímenes de alteridad Colombia Nukak people media representations discourse analysis peoples in initial contact alterity regimes |
citationissue |
53 |
citationedition |
Núm. 53 , Año 2025 : Enero-Marzo |
publisher |
Unicolmayor |
ispartofjournal |
Tabula Rasa |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2483 |
language |
|
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-01-17 |
date_accessioned |
2025-01-17 00:00:00 |
date_available |
2025-01-17 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2483 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/20112742.n53.05 |
issn |
1794-2489 |
eissn |
2011-2742 |
doi |
10.25058/20112742.n53.05 |
citationstartpage |
99 |
citationendpage |
121 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2483/3366 |
url4_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2483/3376 |
_version_ |
1822019601079205888 |