Titulo:

Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
.

Guardado en:

1794-2470

2462-9448

15

2017-08-31

93

98

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_nova_9_article_572
record_format ojs
spelling Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
Suescún Carrero, Sandra
Avila-Panche, Sandra
Food Supply
Coliforms
School Health
Food Contamination
Food Microbiology
Seguridad alimentaria
Coliformes
Salud escolar
Contaminación de alimentos
Microbiología de alimentos
15
28
Núm. 28 , Año 2017 : Vol. 15, Núm. 28 Julio Diciembre 2017
Artículo de revista
Journal article
2017-08-31 00:00:00
2017-08-31 00:00:00
2017-08-31
application/pdf
application/xml
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
NOVA
1794-2470
2462-9448
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/572
10.22490/24629448.2084
https://doi.org/10.22490/24629448.2084
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
93
98
Ministerio de Educación. Lineamiento Técnico Administrativo del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Página Oficial Ministerio de Educación Colombia. 2015.
Chandler A, Walker S, Connolly K., Graham –MacGregor S. School breakfast improves verbal fluency in undernourished Jamaican children. The Journal of Nutrition 1995; 125: 894 -899.
Ministerio de Salud Del Perú. Evaluación de impacto del Programa de Desayunos Escolares sobre la educación y nutrición de los escolares: 2001 4. Caldés N, Coady D, Maluccio J. The cost of poverty alleviation transfer programs: A comparative analysis of three programs in Latin America. Food Consumption and Nutrition Division of International Food Policy Research Institute. 2004; paper No (174). Disponible en: http://www.eldis.org/vfile/upload/1/document/0708/DOC22752.pdf
Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud. Principios generales de Higiene de los alimentos del Codex. Washington; 2015 (citado 30 de julio 2017). Disponible en http:// www.paho.org/hq/index.php?option=-com_content...higiene
Pérez-Silva M, Belmonte S, Martínez J. Estudio microbiológico de alimentos elaborados en comedores colectivos de alto riesgo. Rev Esp Salud Pública. 1998; 72: 67-75.
Instituto Nacional de Salud. Sivigila- vigilancia Rutinaria por Eventos Departamental. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-acción/subdirección-vigilancia/sivigila/paginas/vigilanci-rutinaria.aspx
Arzu O, Peiretti H, Rolla R, Roibon W. Evaluación de riesgo microbiológico en superficies inertes y vivas de manipuladores en áreas de producción de un supermercado del nordeste argentino.
UNNE. 2000; 17:6-10.
Flórez A, Rincón C, Garzón P, Vargas N, Enríquez C. Factores relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos en restaurantes de cinco ciudades de Colombia 2007. Asociación
Colombiana de Infectología. 2008; 12:255-266.
Bejarano Roncancio J, Fandiño Martínez M. Caracterización de las condiciones higiénico sanitarias y microbiológicas de los Puntos Operaticos del Programa Nacional de Alimentación al Adulto Mayor PNAAM ICBF 2007. Revista de la Facultad de Medicina. 2011; 59:308-318
The Intemational Commission on Microbiological Specifications for Foods (ICMSF) update food control. 2006. Disponible en: http://www.icmsf.org/pdf/FSO%20Ojectives/Guia-SimplificadoEnglish.pdf
Norma Oficial Mexicana-093-SSA1-1993. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos. 1993
Norma Oficial Mexicana-093-SSA1-1994. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos. 1994
Resolución Ministerial Nº 363-2005-MINSA.PERÚ. Norma sanitaria para el funcionamiento de restaurantes y servicios afines. 2005
Alonzo-Salomon J, Heredia-Navarrete M, Garcia-Roque O. Coliformes fecales y Mesofilos aerobios en alimentos superficies y manos del personal y niños de una guardería. Re Biomed. 2006; 17:86-95
Campuzano F Silvia, Mejía Flórez Dayana, Madero Ibarra Catalina, Pabón Sánchez Paola. Determinación de la calidad microbiológica y sanitaria de alimentos preparados vendidos en la vía pública de la ciudad de Bogotá D.C. Nova [Internet]. 2015 Jan [citado 2017 may 14] ; 13( 23 ): 81-92. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1794-24702015000100008&lng=en.
Lugo NV, Villalobos LB, Martínez R. Evaluación microbiológica en manipuladores de alimentos de tres comedores públicos en Cumana – Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 2006; 26: 95-100
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 de 2013, por el cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Bogotá. 2013.
Ramírez, L. C. C., et al. Determinación de la presencia de bacterias patógenas para el humano en aguas de riego en la cuenca alta de la sabana de Bogotá; DC Colombia. Nova. 2014; 12(22).
Campuzano, S., et al. Determinación de la calidad microbiológica y sanitaria de alimentos preparados vendidos en la vía pública de la ciudad de Bogotá DC. 2015; Nova 13(23): 81- 92.
Flórez, R. A. N. Avances y perspectivas en Síndrome de Asperger. 2014; Nova, 12(21).
Rodríguez, O. E., Andrade, W. A., Díaz, F. E., & Moncada, B. Actividad antimicrobiana de líquenes de la cuenca alta del rio Bogotá. 2015; Nova, 13(23).
DOI: http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2084
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/572/941
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/572/1286
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection NOVA
title Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
spellingShingle Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
Suescún Carrero, Sandra
Avila-Panche, Sandra
Food Supply
Coliforms
School Health
Food Contamination
Food Microbiology
Seguridad alimentaria
Coliformes
Salud escolar
Contaminación de alimentos
Microbiología de alimentos
title_short Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
title_full Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
title_fullStr Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
title_full_unstemmed Evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el Departamento de Boyacá – Colombia
title_sort evaluación microbiológica en programas de alimentación escolar en instituciones educativas en el departamento de boyacá – colombia
author Suescún Carrero, Sandra
Avila-Panche, Sandra
author_facet Suescún Carrero, Sandra
Avila-Panche, Sandra
topic Food Supply
Coliforms
School Health
Food Contamination
Food Microbiology
Seguridad alimentaria
Coliformes
Salud escolar
Contaminación de alimentos
Microbiología de alimentos
topic_facet Food Supply
Coliforms
School Health
Food Contamination
Food Microbiology
Seguridad alimentaria
Coliformes
Salud escolar
Contaminación de alimentos
Microbiología de alimentos
citationvolume 15
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2017 : Vol. 15, Núm. 28 Julio Diciembre 2017
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ispartofjournal NOVA
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/572
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-08-31
date_accessioned 2017-08-31 00:00:00
date_available 2017-08-31 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/572
url_doi https://doi.org/10.22490/24629448.2084
issn 1794-2470
eissn 2462-9448
doi 10.22490/24629448.2084
citationstartpage 93
citationendpage 98
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/572/941
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/572/1286
_version_ 1811200265328525312