Titulo:
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia
.
Guardado en:
1794-2470
2462-9448
17
2019-10-23
95
109
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_nova_9_article_1035 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
NOVA |
title |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia |
spellingShingle |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia Vega Angarita, Olga Marina González Escobar, Dianne Sofía Caregivers Chronic illness Competence Social support Adults Nursing care (DeCS) Cuidadores Enfermedad crónica Competencia Soporte social Adultos Cuidado de enfermería (DeCS) |
title_short |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia |
title_full |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia |
title_fullStr |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia |
title_full_unstemmed |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia |
title_sort |
soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, ocaña, colombia |
author |
Vega Angarita, Olga Marina González Escobar, Dianne Sofía |
author_facet |
Vega Angarita, Olga Marina González Escobar, Dianne Sofía |
topic |
Caregivers Chronic illness Competence Social support Adults Nursing care (DeCS) Cuidadores Enfermedad crónica Competencia Soporte social Adultos Cuidado de enfermería (DeCS) |
topic_facet |
Caregivers Chronic illness Competence Social support Adults Nursing care (DeCS) Cuidadores Enfermedad crónica Competencia Soporte social Adultos Cuidado de enfermería (DeCS) |
citationvolume |
17 |
citationissue |
32 |
citationedition |
Núm. 32 , Año 2019 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD |
ispartofjournal |
NOVA |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1035 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-10-23 |
date_accessioned |
2019-10-23 17:51:55 |
date_available |
2019-10-23 17:51:55 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1035 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/24629448.3638 |
issn |
1794-2470 |
eissn |
2462-9448 |
doi |
10.25058/24629448.3638 |
citationstartpage |
95 |
citationendpage |
109 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1035/1424 |
_version_ |
1811200266725228544 |
spelling |
Soporte social percibido y competencia para el cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia Vega Angarita, Olga Marina González Escobar, Dianne Sofía Caregivers Chronic illness Competence Social support Adults Nursing care (DeCS) Cuidadores Enfermedad crónica Competencia Soporte social Adultos Cuidado de enfermería (DeCS) 17 32 Núm. 32 , Año 2019 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-10-23 17:51:55 2019-10-23 17:51:55 2019-10-23 application/pdf Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD NOVA 1794-2470 2462-9448 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1035 10.25058/24629448.3638 https://doi.org/10.25058/24629448.3638 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 95 109 Landínez N. Manual del cuidador de personas ma- yores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016. 2. Naciones Unidas. Envejecimiento. [Internet]. [ci- tado 10 Ene 2018]; Disponible en: http://www. un.org/es/sections/issues-depth/ageing/index.html 3. Correa L, Uribe L. La vejez de hoy y del mañana en Colombia. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha; 2017. 4. Flórez C, Villar L, Puerta N, Berrocal L. Proceso de Envejecimiento de la Población en Colombia. En Misión Colombia Envejece: Cifras, retos y recomen- daciones. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha publicaciones; 2015. 5. Beltrán J, Morcillo R, Rivas A. El cuidado familiar y vocacional en la persona mayor. Bogota: Colegio Mayor de Cundinamarca; 2014 6. Vega O, Peñaranda E, Rico Y, Rozo Y. Family care- givers: Competence in the care of the chronically ill. Rev. cienc. cuidad. 2018; 15(1):7-17. 7. Romero S, Correa B, Camargo F. Soporte social per- cibido en cuidadores familiares de personas con en- fermedad crónica. Rev Univ. Salud. 2017; 19(1):85- 93. 8. Carrillo M, Barreto R, Arboleda L, Gutiérrez O, Melo B, Támara V. Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cui- dadores en Colombia: 2015. Fac. Med. 2015; 63(4): 665-75 9. Herrera A, Flórez I, Romero E, Montalvo A. So- porte social a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Cartagena. Aquichán 2012; 12(3):286-97. 10. Hilbert GA. Social support in chronic illness. In: Strickland O, Walltz C, Wheeler K, editors. Mea- surement of nursing outcomes: measuring client self-care and coping skills. New York: Springer; 1990: 79-95. 11. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución No 008430 de 1993. Por lo cual se establecen las nor- mas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá; Congreso de la Re- publica; 1993. 12. Carrillo GM, Sánchez Herrera B, Arias Rojas EM. Validation of an instrument to assess the homecare competency of the family caregiver of a person with chronic disease. Invest. Educ. Enferm. [Internet] 2015 [Consultado, 25 Abril 2018]; 33(3):449-455. Disponible en: http://doi.org/87m 13. Arias M, Barrera L, Carrillo G, Chaparro L, Sán- chez B, Vargas E. Cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en las regiones de fronte- ra colombiana: perfil y carga percibida de cuidado. Revista de la Facultad de Medicina [Internet] 2014 [Consultado 17 abril de 2019]; 62(3):387-397. Dis- ponible en: doi:https://doi.org/10.15446/revfac- med.v62n3.39091. 14. Achury DM, Restrepo A, Torres NM, Buitrago AL, Neira NX, Devia P. Competencia de los cuidadores familiares para cuidar a los pacientes con falla car- díaca. Rev Cuid. 2017; 8(3): 1721-32. 15. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Per- domo-Romero AY. Habilidad de cuidado en cui- dadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Cienc. enferm. [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 17]; 24: 16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717- 95532018000100216. 16. Barrera-Ortiz L, Campos MS, Gallardo-Solarte K, Coral-Ibarra RC, Hernández-Bustos A. Soporte social percibido por las personas con enfermedad crónica y sus cuidadores familiares en cinco macro regiones geográficas de Colombia. Rev Univ. salud. 2016;18(1):102112 17. Fernández-Tijero MC. El origen de la mujer cui- dadora: apuntes para el análisis hermenéutico de los primeros testimonios. Index Enferm [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 17]; 25(1-2): 93-97. Dispo- nible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1132-12962016000100021&lng=es. 18. Sanchez B, Carrillo M, Corredor L. Caracteriza- ción y carga del cuidado en hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia. Revista Archivos de Medicina [internet] 2014. [Consultado 17 de abril 2019] 14(2):219-230. Disponible en: http://revistasum.umanizales. edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/ view/299/783 19. Barrera L, Pinto N, Sánchez B. Habilidad de cui- dado de cuidadores familiares de personas con en- fermedad crónica: comparación de géneros. Actuali- zaciones en Enfermería [Internet] 2006 [consultado 17 de abril de 2019]; 9(2):9-13. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/ enfermeria/ve-92/enfermeria9206-habilidad/ 20. Chaparro L, Sánchez B, Carrillo GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidador fa- miliar - persona con enfermedad crónica. Rev. cien. cuidad. 2014; 11(2): 31-45. 21. Puerto-Pedraza HM, Carrillo-González GM. Cali- dad de vida y soporte social en los cuidadores fami- liares de personas en tratamiento contra el cancer. Rev Univ Ind Santander Salud. 2015; 47(2): 125- 136. 22. Torres-Pinto X, Carreño–Moreno S, Chaparro-Díaz L. Factores que influencian la habilidad y sobrecarga del cuidador familiar del enfermo crónico. Rev Univ Ind Santander Salud. 2017; 49(2): 330-338. 23. Abellan, M. J., López, C., Santi, M. J., Deudero, M. y Picardo, J. M. (2016). ¿Quién es el receptor de intervenciones sociosanitarias y cuáles son sus nece- sidades? Enfermería Clínica [Internet] 2016[ consultado 10 de septiembre de 2019]; 26(1): 49-54. doi: 10.1016/j.enfcli.2015.08.004. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-cli- nica-35-articulo-quien-es-el-receptor-intervencio- nes-S1130862115001151 24. Chaparro L. El vínculo especial de cuidado: cons- trucción de una teoría fundamentada. Avances en enfermería. 2010; 28(2):123-133. 25. Arechabala MC, Catoni MI, Palma E, Barrios S. Depresión y autopercepción de la carga del cuidado en pacientes en hemodiálisis y sus cuidadores. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(1):74–9. 26. Pinzón EA, Carrillo GM. Carga del cuidado y cali- dad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica. Rev. Fac. Nac. Sa- lud Pública 2016; 34(2): 193-201. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n2a08 27. Pérez-Perdomo M, Cartaya-Poey M, Olano-Mon- tes BL. Variables asociadas con la depresión y la sobrecarga que experimentan los cuidadores prin- cipales de los ancianos con Alzheimer. Rev Cu- bana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2019 Abr 17]; 28(4): 509-520. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0864-03192012000400007&lng=es. 28. Romero-Massa E, Bohórquez-Moreno C, Cas- tro-Muñoz K. Calidad de vida y sobrecarga per- cibida por cuidadores familiares de pacientes con enfermedad renal crónica, Cartagena (Colombia). Arch Med [Internet] 2018; [Consultato 17 abril 2019]: 18(1):105-3. Disponible en: DOI: https:// doi.org/10.30554/archmed.18.1.2520.2018. 29. Puerto HM. Soporte social percibido en cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cán- cer. Rev Cuid. 2017; 8(1): 1407-22. http://dx.doi. org/10.15649/cuidarte.v8i1.345 30. Gómez M, Lagoueyte M. El apoyo social: estra- tegia para afrontar el cáncer de cérvix. Avances en Enfermería [Internet] 2012 [Consultado 17 abril 2019]; 30(1):32-41. Disponible en: https:// revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/ view/35430/36127 31. Godoy AM, Pérez MA, Doménech del Rio A, Prune- ra MJ. Caregiver burden and social support percei- ved by patients with chronic obstructive pulmonar disease. Rev Calid Asist. [Internet] 2014; [Consul- tado 17 abril 2019]; 29(6):320-324. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S1134282X14001171?via%3Dihub#abst0020 32. Carrillo González GM, Sánchez Herrara B, Vargas Rosero E. Desarrollo y pruebas pscométricas del Ins- trument “cuidar” - versión corta para medir la com- petencia del cuidado en el hogar. Rev Univ Ind Santander Salud. 2016; 48(2): 222-231. DOI: http:// dx.doi.org/10.18273/revsal.v48n2-2016007 33. Sánchez LM, Carrillo GM. Competencia para el cuidado en el hogar diada persona con cáncer en quimioterapia-cuidador familiar Psicooncología 2017;14: 137-48. DOI: 10.5209/PSIC.55817 34. Aldana E, Barrera S, Rodríguez K, Gómez, O, Ca- rrillo G. Competencia para el cuidado (CUIDAR) en el hogar de personas con enfermedad renal cró- nica en hemodiálisis. Enfermer Nefrol. 2016; 19(3): 265-73. 35. Carreño Moreno, S., Chaparro Díaz, L., Criado, L., Vega, O., & Cuenca, I. (2018). Magnitud de efecto de un programa dirigido a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. NOVA, 16(29), 11-20. https://doi.org/10.22490/24629448.2684 36. Panche Castellanos, K. C., Rangel Acosta, L., & Corrales Ramírez, L. C. (2013). Uso de dispositi- vos de micronebulización en adultos mayores en un programa de hospitalización domiciliaria. NOVA, 11(20). https://doi.org/10.22490/24629448.1034 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1035/1424 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |