Titulo:

Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
.

Guardado en:

1794-2470

2462-9448

18

2020-07-09

77

94

NOVA - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_nova_9_article_1028
record_format ojs
spelling Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
Ortiz Guerrero, Luz Mary
Carreño Parra, Lina Maria
Marquez Gomez, Marco Antonio
enfermedad transmisible, salud pública, persuasión, impacto de la comunicación, Colombia
18
34
Núm. 34 , Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-07-09 00:00:00
2020-07-09 00:00:00
2020-07-09
application/pdf
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
NOVA
1794-2470
2462-9448
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1028
10.22490/24629448.3922
https://doi.org/10.22490/24629448.3922
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
NOVA - 2020
77
94
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por vectores. Nota descriptiva No. 387. Centro de Prensa. 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/ 2. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución No. 1841 de 2013. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C.; 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf 3. Kantor Isabel N. Dengue, Zika y Chikungunya. Medicina (B. Aires). 2016; 76(2): 93-97. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802016000200006&lng=es 4. Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Malaria – Memorias. Bogotá. 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/memorias_malaria.pdf 5. Ríos Hernández Iván. Comunicación en salud: conceptos y modelos teóricos. Revista perspectivas de la comunicación. 2011; 4(1): 123-140. Disponible en: http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/111 6. Torres Montero, V.A y Chaves Cabrera, R.A. La comunicación en los programas de promoción y prevención de la salud en Bogotá: secretaría distrital de salud, EPS y medios de comunicación. 2008. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis39.pdf 7. Carmona Blanco, V. La obesidad como problema de salud pública y su representación en el periódico El Tiempo (2007 al 2009). 2009. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis303.pdf 8. Choque Laurrari, R. Comunicación y educación para la promoción de la salud. 2005. Lima. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/comyedusalud.pdf 9. Aguado, J.M. Introducción a las teorías de la comunicación y la información. 2004. Murcia. Disponible en: https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf 10. Mosquera, M. Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. 2003. Disponible en: http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdf 11. Forero Santos, J. El marketing social como estrategia para la promoción de la salud. Revista electrónica La sociología en sus escenarios. [Internet]. 2009; 20: 1-23. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/7021/6440 12. Castro, M., Gómez, X., Monestel, P. y Poveda, K. Mercadeo Social en Salud: conceptos, principios y herramientas. 2014. San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-icean/docs/Mercadeo%20Social%20en%20Salud%20PDF.pdf 13. López Noguero. El análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de Educación. 2002. 4, 167-179. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence1 14. Organización Panamericana de la Salud. Guía para el diseño, utilización y evaluación de material educativo en salud No. 10. En Serie PALTEX para técnicos, medios y auxiliares (1-73). 1984. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/edunutri/2015guia.pdf 15. Barrio-Cantalejo I.M., Simón-Lorda P., Melguizo M., Escalona I., Marijuán M.I., Hernando P. Validación de la Escala INFLESZ para evaluar la legibilidad de los textos dirigidos a pacientes. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2008 Ago; 31(2): 135-152. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272008000300004&lng=es
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1028/2681
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection NOVA
title Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
spellingShingle Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
Ortiz Guerrero, Luz Mary
Carreño Parra, Lina Maria
Marquez Gomez, Marco Antonio
enfermedad transmisible, salud pública, persuasión, impacto de la comunicación, Colombia
title_short Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
title_full Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
title_fullStr Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
title_full_unstemmed Análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de Colombia
title_sort análisis de contenido en mensajes impresos sobre enfermedades de transmisión vectorial en un municipio de colombia
author Ortiz Guerrero, Luz Mary
Carreño Parra, Lina Maria
Marquez Gomez, Marco Antonio
author_facet Ortiz Guerrero, Luz Mary
Carreño Parra, Lina Maria
Marquez Gomez, Marco Antonio
topic enfermedad transmisible, salud pública, persuasión, impacto de la comunicación, Colombia
topic_facet enfermedad transmisible, salud pública, persuasión, impacto de la comunicación, Colombia
citationvolume 18
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ispartofjournal NOVA
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1028
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
NOVA - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-09
date_accessioned 2020-07-09 00:00:00
date_available 2020-07-09 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1028
url_doi https://doi.org/10.22490/24629448.3922
issn 1794-2470
eissn 2462-9448
doi 10.22490/24629448.3922
citationstartpage 77
citationendpage 94
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1028/2681
_version_ 1811200266005905408