Titulo:

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

11

2019-04-24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_903
record_format ojs
spelling LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
Hernández Henríquez, María Mercedes
Graeco-Latin culture
Totalitarian governmen
The Hunger Games
Minotaur
Mythology
Cultura grecolatina
Gobierno Totalitario
Juegos del Hambre
Minotauro
Mitología
11
14
Artículo de revista
Journal article
2019-04-24 00:00:00
2019-04-24 00:00:00
2019-04-24
application/pdf
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/903
10.25058/1794600X.903
https://doi.org/10.25058/1794600X.903
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Apolodoro (1985). Biblioteca. (Traducción de Margarita Rodríguez de Sepúlveda). Madrid: Gredos.
Bernabé, A., & Alii. (1991). Teseo y la Copa de Aison (2a ed.). Madrid: Clásicas.
Bernárdez Rodal, A. (2012). Modelos de Mujeres Fálicas del Postfeminismo Mediático: una Aproximación a Milenium, Avatar y los Juegos del Hambre. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura (47), 91-112. Recuperado de http://eprints.ucm.es/22899/1/mujeres_falicas_postfeminismo_analisi.pdf
Boekhoff, H., y Winzer, F. (1966). Hitoria de la Cultura Occidental. Barcelona: Labor.
Bonnefoy, Y. (2001). Diccionario de Mitologías: Grecia. Barcelona: Referencias/Destino.
Borges, J. L. (1971). La Casa de Asterión. En El Aleph. Madrid: Alianza Editorial.
Catulo (1997). Poesías: «Carmen LXIV». (Edición bilingüe. Texto revisado y traducido por Miguel DolÇ). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Claude, C. (1990). Thésée el l’imaginaire athénien: Légende et Culte en Grèce Antique. Lausanne: Payot.
Collins, S. (2008). Los Juegos del Hambre. Barcelona: RBA. Molino.
Collins, S. (2009). En LLamas. Barcelona: RBA. Molino.
Collins, S. (2010). Sinsajo. Barcelona: RBA. Molino.
Frankel, V. E. (2012). Katniss the Cattail: An Unauthorized Guide to Names and Symbols in Suzanne Collins’ The Hunger Games. Lit Crit.
García Gual, C. (2006). Introducción a la Mitología Griega y Romana. Madrid: Alianza.
García Jurado, F. (2016). Fundamentos para un Diccionario Hispánico. Nova Tellus, 34(2), 119-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59150502005
Gracía Jurado, F. (2015). Tradición frente a Recepción Clásica: Historia frente Estética, Autor frente a Lector. Nova Tellus, 33(1), 9-37. Recuperado de https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/issue/view/42/showToc
Graves, R. (2007). Los Mitos Griegos I. Madrid: Alianza.
Grimal, P. (1981). Diccionario de Mitología Griega y Romana. Barcelona: Paídos.
Hernández Henríquez, M. M. (22 de 01 de 2010). Nueva Lectura, Reinterpretación y Actualización del Mito de Teseo en la Poesía Española más Reciente. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/129560/browse?value=Hern%C3%A1ndez+Henr%C3%ADquez%2C+Mar%C3%ADa+Mercedes&type=author
Hesíodo (1978). Obras y fragmentos: Teogonía, Escudo, Fragmentos. (Traducción de Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez). Madrid: Gredos
Juvenal. (1996). Satirae. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Lázaro, L. (2002). La tradición distópica en “England, England” de Julian Barnes. En P. Abad, J. Barrio, & J. Ruiz, Estudios de literatura en lengua inglesa del siglo XX (Vol. 6, págs. 195-2002). Valladolid: Centro Buendía, Universidad de Valladolid. Recuperado de http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/6934
. Lex Romana Visigothorum: Fragmenta ex Codice Palimpesto Santae Legionensis Eclesiae. Copia Digital. Valladolid: Consejería de Cultura y Turismo. Recuperado de http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=1494
Mañas Bastidas, A. (2011). Munera Gladiatoria: Origen del Deporte. Espectáculo de Masas. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/20513604.pdf
Moreaux, D. (2013). Mythical Hero versus the Modern Heroine: The Female Hero in Suzanne Collins’s The Hunger Games. 1(3). Recuperado de http://aquila.usm.edu/southernmisscatalyst/vol3/iss1/3/?utm_source=aquila.usm.edu%2Fsouthernmisscatalyst%2Fvol3%2Fiss1%2F3&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
Noël, J. F. (2003). Diccionario de la Mitología Universal. Barcelona: Edicomunicación.
Ovidio (1986). Heroidas: “Heroidas X: Ariadna a Teseo”. (Edición bilingüe. Texto revisado y traducido por Francisca Moya del Baño). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ovidio (1994). Metamorfosis. (Edición bilingüe. Texto revisado y traducido por Antonio Ruiz de Elvira). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Pausanias (2002). Descripción de Grecia: Ática y Mégaride. (Introducción, traducción y notas de María Cruz Herrero Ingelmo). Madrid: Gredos.
Plutarco (1985). Vidas paralelas: Teseo – Rómulo. (Traducción de Aurelio Pérez Jiménez). Madrid: Gredos.
Séneca (2001): Tragedias I- II: “Hércules furioso” y “Fedra”. (Introducción, traducción y notas de Jesús Luque Moreno). Madrid: Gredos.
Veyne, P. (1990). El Imperio Romano. En (Ariès & Duby), Historia de la Vida Privada. Imperio Romano y Antigüedad Tardía (19-227). Madrid: Alfaguara.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/903/1315
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
spellingShingle LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
Hernández Henríquez, María Mercedes
Graeco-Latin culture
Totalitarian governmen
The Hunger Games
Minotaur
Mythology
Cultura grecolatina
Gobierno Totalitario
Juegos del Hambre
Minotauro
Mitología
title_short LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
title_full LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
title_fullStr LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
title_full_unstemmed LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
title_sort los juegos del hambre: una recreación del mundo grecolatino y sus fisuras ideológicas y sociales
author Hernández Henríquez, María Mercedes
author_facet Hernández Henríquez, María Mercedes
topic Graeco-Latin culture
Totalitarian governmen
The Hunger Games
Minotaur
Mythology
Cultura grecolatina
Gobierno Totalitario
Juegos del Hambre
Minotauro
Mitología
topic_facet Graeco-Latin culture
Totalitarian governmen
The Hunger Games
Minotaur
Mythology
Cultura grecolatina
Gobierno Totalitario
Juegos del Hambre
Minotauro
Mitología
citationvolume 11
citationissue 14
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/903
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-04-24
date_accessioned 2019-04-24 00:00:00
date_available 2019-04-24 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/903
url_doi https://doi.org/10.25058/1794600X.903
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
doi 10.25058/1794600X.903
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/903/1315
_version_ 1811200146319343616