Titulo:

De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

9

2016-06-29

233

260

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_462
record_format ojs
spelling De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
Gómez Sierra, Lizeth Del Carmen
León, Miguel Ángel
9
10
Artículo de revista
Journal article
2016-06-29 00:00:00
2016-06-29 00:00:00
2016-06-29
application/pdf
text/html
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/462
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/462
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
233
260
• Adorno, M. H. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Editorial Trotta.
• Amaya Navas, Ó. D. (2010). Constitución ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
• Aparicio, M. (2011). Nuevo constitucionalismo, derechos y medio ambiente en las constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista General de Derecho Público Comparado 9, 1-24.
• Barba, G. P. (1999). Curso de Derechos Fundamentales, Teoría General. Madrid: Universidad Carlos lll.
• Bauman, S. (2003). Modernidad liquida. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.
• Freire, P. (1978). Educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
• Gómez, L. F. (2012). El Constitucionalismo Ambiental en la Nueva Constitución de Ecuador. Iuris Dictio, 151-168.
• Gudynas, E. (2010). La Cenda biocéntrica: valors intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, 45-71.
• Gudynas, E. (2011). Los derechos de la naturaleza y la construcción de una justicia ambiental y ecológica en Ecuador. En C. E.-A. Fernández, Los Derechos de la Naturaleza y la Naturaleza de sus Derechos (págs. 95-122). Quito: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
• Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
• Habermas, J. (1989). El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid: Tauros.
• Horkheimer, M. (1969). Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Editorial Suramericana.
• Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Editorial Sur.
• Jiménez, A. G. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho.
• Laurie, M. (1983). Introducción a la arquitectura del paisaje. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli.
• McCarthy, T. (1987). La teoría crítica de Jurgen Habermas. Madrid: Editorial Tecnos.
• Mejía, M. R. (2014). Pedagogías críticas, movimiento pedagógico y buen vivir. Tema central edición 101, 24-34.
• Melo, M. (2011). De Montecristi a Cochabamba.Los derechos de la madre tierra en debate. En C. E. Fernández, Los Derechos de la Naturaleza y la Naturaleza de sus Drechos (págs. 123-138). Quito: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
• Méndez, J. M. (2013). Derechos de la naturaleza. Quito: Corte Constitucional de Ecuador.
• Méndez, J. M. (2013). Derechos de la naturaleza. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
• Mesa Cuadros, G. (2007). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.
• Montañez, G. (1997). Geografía y ambiente: Enfoques y perspectivas. Bogotá: Universidad de la Sabana .
• Narváez, I. N. (2012). Derecho ambiental en clave neocontitucional. Quito: Editorial FLACSO.
• Navas, O. D. (2010). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
• Pérez, E. (2002). Derecho ambiental. Bogotá: MCGRAW-HIL.
• Pimentel, B. M. (2014). Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia de una racionalidad liberadora y solidaria. En B. M. Pimentel, BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales, (págs. 21-60). México: Universidad Nacional Autónoma De México.
• Pinto, J. M. (2012). Aproximación a los elementos básicos de la acción de protección. En J. M. Velasco, Apuntes de derecho procesal constitucional Tomo 2 (págs. 103-130). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC.
• Rodríguez, G. A. (2012). La consagración de los derechos ambientales en las constituciones politicas de Colombia, Ecuador y Bolivia. En G. A. Páez, Temas de derecho ambiental: Una mirada desde lo público (págs. 1-54). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
• Rosales, G. I. (2009). Ética del medio ambiente. Elementos: Ciencia y cultura, Vol. 16, Núm. 73, 11-17.
• Santamaría, J. C. (2008). Los derechos en el proyecto de constitución. En I. L. Sociales, Analisis nueva constitución (págs. 69-85). Quito: Revista La tendencia.
• Santamaría, R. Á. (2009). Los principios de aplicación de los derechos. En L. Á. Saavedra, Nuevas instituciones del derecho constitucional ecuatoriano (págs. 27-58). Quito: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH.
• Santamaría, R. Á. (2012). Los derechos y sus garantías. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC.
• Solon, P. (13 y 16 de Enero de 2014). Derechos de la Naturaleza. (G. R. Summit, Entrevistador)
• Terán, D. F. (2012). Las Medidas Cautelares en la nueva Constitución del Ecuador. En A. J. Grijalva, Constitucionalismo en Ecuador (págs. 83-102). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho.
• Vargas, R. M. (2010). El derecho humano al agua. Misión jurídica, 256-272.
• Zemelman, H. (2009). Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Mexico: Instituto Pensamiento y Cultura en America A. C
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/462/819
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/462/854
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
spellingShingle De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
Gómez Sierra, Lizeth Del Carmen
León, Miguel Ángel
title_short De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
title_full De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
title_fullStr De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
title_full_unstemmed De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia
title_sort de los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en colombia, ecuador y bolivia
author Gómez Sierra, Lizeth Del Carmen
León, Miguel Ángel
author_facet Gómez Sierra, Lizeth Del Carmen
León, Miguel Ángel
citationvolume 9
citationissue 10
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/462
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-29
date_accessioned 2016-06-29 00:00:00
date_available 2016-06-29 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/462
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/462
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
citationstartpage 233
citationendpage 260
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/462/819
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/462/854
_version_ 1811200133399838720