Titulo:
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio?
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
2
2016-03-08
14
49
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_400 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? Jiménez Gil, William 2 2 Artículo de revista Journal article 2016-03-08 00:00:00 2016-03-08 00:00:00 2016-03-08 application/pdf text/html Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Misión Jurídica 1794-600X 2661-9067 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/400 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/400 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 14 49 Badenes Gasset, Ramón. El riesgo imprevisible. Barcelona: Casa Editorial Bosch, 1946. Barbosa Verano, Jeanet y Ariel Ignacio Neyva Morales. La teoría de la imprevisión en el Derecho Civil Colombiano. 1a Edición. Bogotá: Ediciones Jurídicas Radar, 1992. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho usual. Tomo II. 28ª Edición revisada, actualizada y ampliada por Luis Alcalá y Zamora y Castillo. Buenos Aires: Editorial Heliasta, 2003. Cardini, Osvaldo. La teoría de la imprevisión. Tesis de Grado. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1937. Clemente Meoro, Mario E. La facultad de resolver los contratos por incumplimiento. Valencia: Tirant lo Blanch, 1998 Enrique Granillo, Raúl. Distribución de los riesgos en la contratación administrativa. De la Maza Rivadeneira, Lorenzo. “De la teoría de la imprevisión. Corte Suprema de Justicia”. Gaceta Judicial. Tomo XLVII. Bogotá (septiembre de 1938), número 1940. Josserad, Louis. El espíritu de los derechos y su relatividad. Teología Jurídica. Puebla: Editorial José M. Cajicá Jr., 1946. Distribuidores Porrúa Hnos. y Cía. Larenz, Karl. Base del negocio jurídico y cumplimiento de los contratos. Traducción de Carlos Fernández Rodríguez. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1956. “Consejo de Estado Francés”. Pareja, Carlos II. Curso de Derecho Administrativo. Volumen I, segunda edición. Bogotá: Editorial El Escolar, 1939. Lopera Vargas, Octavio. La teoría de la imprevisión. Tesis de Grado. Medellín: Universidad de Antioquia, 1967. López Medina, Diego Eduardo. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Universidad de los Andes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Legis Editores S. A. 2004, pág. 343 y 344. The formation of legal classicism. Reception and uses of Exégèse and Conceptualism in particular jurisprudence. Harvard University. Mimeógrafo. Traducción del inglés en versión libre de Miguel García. Madriñan de la Torre, Ramón E. Principios de Derecho Comercial. 8a Edición. Bogotá D. C.: Editorial Temis S. A., 2000. Martínez Neira, Néstor Humberto. “Seis lustros de jurisprudencia mercantil”. Universitas Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana Nº 105. Bogotá, D. C., junio de 2003: 135-136. Sentencia No. 14993 de 1999. Reitera la sentencia 14855 del 29 de abril de 1999. Actor Sociedad Constructora A y C S.A. Consejero Ponente doctor Daniel Suárez Hernández. Pérez Vives, Álvaro. Teoría general de las obligaciones. Segunda Edición. Volumen I. Parte Primera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1957. Perillo, Joseph M. “Fuerza mayor e imprevisión de los contratos comerciales internacionales bajo los principios de Unidroit”. Tulane Journal of Internacional and Comparative Law. Verano, 1997. 5 Tul. J. Int´l & ComPág. L. 5. Versión libre en español de Miguel García Durán. Planiol, Marcel y George Ripert. Tratado teórico y práctico del Derecho civil francés. Tomo VI. La Habana: Editorial Cultural, 1936. Pinzón, Gabino. Introducción al Derecho Comercial. 3a Edición. Bogotá, D. C.: Editorial Temis S. A., 1985. Ripert, George y Jean Boulanger. Tratado de Derecho Civil según el tratado de Planiol. Las obligaciones Tomo I (primera parte). Traducción de Delia García Daireaux. Buenos Aires: La Ley S. A. Editora e Impresora, 1964. Rodríguez, María del Rosario. “La teoría de la imprevisión”. Temas Jurídicos Nº 6. Revista de investigación y análisis del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D. C., 1993. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 21a Edición. Tomo II. H-Z. Madrid: Editorial Espasa Calpe S. A. 1992. Santo Tomas de Aquino. Summa Teológica. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás. 1986. Stein, Peter G. El Derecho Romano en la Historia Europea. Madrid: Siglo XXI de España Editores S. A., 2001. Terraza Martorrel, Juan. Modificación y resolución de los contratos por excesiva onerosidad o imposibilidad en su ejecución. Teoría de la cláusula rebus sic stantibus. Barcelona: Editorial Bosch, 1951. Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil. Tomo I Parte General y Personas. 9ª Edición. Bogotá: Editorial Temis S. A., 1981. Vargas, Octavio. La teoría de la imprevisión. Tesis de Grado. Medellín: Universidad de Antioquia, 1967. Vélez, Fernando. Estudio sobre el derecho civil colombiano. 2a Edición corregida y aumentada. Tomo 6. París: Imprenta París-América, 1926. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/400/747 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/400/748 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? |
spellingShingle |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? Jiménez Gil, William |
title_short |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? |
title_full |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? |
title_fullStr |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? |
title_full_unstemmed |
La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? |
title_sort |
la teoría de la imprevisión ¿regla o principio? |
author |
Jiménez Gil, William |
author_facet |
Jiménez Gil, William |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/400 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-03-08 |
date_accessioned |
2016-03-08 00:00:00 |
date_available |
2016-03-08 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/400 |
url_doi |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/400 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
citationstartpage |
14 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/400/747 |
_version_ |
1811200128386596864 |