Titulo:
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
3
2016-03-08
163
179
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_390 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina REYES SARMIENT, LUCILA 3 3 Artículo de revista Journal article 2016-03-08 00:00:00 2016-03-08 00:00:00 2016-03-08 application/pdf text/html Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Misión Jurídica 1794-600X 2661-9067 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/390 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/390 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 163 179 Aristóteles (1978). La política. Madrid: Colección Austral. Espasa Calpe S.A. Boni Aristizabal, Alejandra y Pérez-Foguet, Agustí (coords.) (2006). “Instrumentos para el impulso de la educación para el desarrollo de la universidad”. En Construir la ciudadanía global desde la universidad: Propuestas pedagógicas para la introducción de la educación para el desarrollo en las enseñanzas científico-técnicas. Barcelona: Intermón Oxfam. Castells, M. (2003). “Panorama de la era de la información en América Latina ¿Es sostenible la globalización de América Latina?”. En Debates con Manuel Castells. México: Fondo de Cultura Económica. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2007). “Los objetivos de desarrollo del Milenio y los desafíos para América”. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/30260/ObjetivosdelMilenio_LCW143.pdf (recuperado el 29 de enero de 2009). Corporación Latinobarómetro (2008). Latinobarómetro 2008. Opinión pública latinoamericana. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.latinobarometro.org/docs/INFORME_LATINOBAROMETRO_2008.pdf (recuperado el 28 de noviembre de 2008). Díaz Arenas, P. F. (2000). Valores y héroes de la globalidad. Bogotá: Editorial El Búho. Dussel, E. (2000). Hacia una filosofía política crítica. Madrid: Descleé de Broker. Fleury, S. (2003). Legitimidad, Estado y cultura política. México: Fondo de Cultura Económica. González Casanova, P. (1998). “Reestructuración de las Ciencias Sociales: hacia un nuevo paradigma”. En Briceño-León, R. y Heinz, S. (Eds.), Pueblo, época y desarrollo: la sociología en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad. Krasner, S. (2001). “La soberanía perdurable”, Colombia Internacional. No. 53, pp. 25-42. La Jornada UNAM (23 de septiembre de 2007). “Cepal: la pobreza y desigualdad en AL no corresponden al grado de desarrollo”. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2007/09/23/index.php?section=economia&article=024n1eco. Lander, E. (1996). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Clacso. Lechner, N. (noviembre de 1999). “Las condiciones sociopolíticas de la ciudadanía. Conferencia de clausura del IX Curso Interamericano de elecciones y democracia” (Instituto Interamericano de Derecho Humanos CAPEL). Disponible en: http://www.desarrollohumano.cl/textos/Extension/Discursos/capel.pdf (recuperado el 7 de agosto de 2001). ________ (1999). Las condiciones sociopolíticas de la ciudadanía”. Conferencia de clausura del IX Curso Interamericano de Elecciones y Democracia. CAPEL. México. Marcuse, H. (1997). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial de la sociedad industrial avanzada. Barcelona: Ariel. Marshall, T. H. (1997). “Ciudadanía y clase social”. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_079_13.pdf (recuperado el 7 de agosto de 2011). Martí, J. (1972). Nuestra América. Antología. Navarra: Biblioteca General Salvat. Mignolo, W. (1996). Herencias coloniales y teorías poscoloniales. Caracas: Nueva Sociedad. Ministerio de Educación de Colombia (26 de noviembre de 2008). “América Latina, positivo avance en educación: ONU”. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-177261.html (recuperado el 7 de agosto de 2011). Ministerio de Educación y Culturas de Bolivia (2008). Programa Nacional de Alfabetización. Disponible en: http://www.minedu.gov.bo/minedu/redirect.do?page=/pna/sis.html (recuperado el 1 de diciembre de 2008). Montañez, G. (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pérez Baltodano, A. (1997). “Estado, ciudadanía y política social en América Latina” En: Globalización, ciudadanía y política social en América Latina: tensiones y contradicciones. Caracas: Nueva Sociedad. Quijano, A. (2000). “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”. En Lander, Edgardo (comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Buenos Aires: CLACSO. Unesco (2011). “Educación de calidad para todos y el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC)”. Disponible en: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7464&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html (recuperado el 8 de agosto de 2011). ________ (2011). Informe de seguimiento a EPT en el mundo. Una crisis encubierta: conflictos armados y educación. París: Unesco. Vieira, L. (1998). “Ciudadanía y control social”. En Cunillgram Grau, N. y Bresser Pereira, L. C. (coords.), Lo público no estatal en la reforma del Estado. Argentina: Paidós. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/390/730 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/390/731 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina |
spellingShingle |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina REYES SARMIENT, LUCILA |
title_short |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina |
title_full |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina |
title_fullStr |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en América latina |
title_sort |
reflexiones acerca de la democracia, ciudadanía y educación en américa latina |
author |
REYES SARMIENT, LUCILA |
author_facet |
REYES SARMIENT, LUCILA |
citationvolume |
3 |
citationissue |
3 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/390 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-03-08 |
date_accessioned |
2016-03-08 00:00:00 |
date_available |
2016-03-08 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/390 |
url_doi |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/390 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
citationstartpage |
163 |
citationendpage |
179 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/390/730 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/390/731 |
_version_ |
1811200127823511552 |