Titulo:
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
4
2016-03-09
151
166
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_376 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio Huertas Díaz, Omar Jiménez Rodríguez, Nayibe Paola Archila Guío, Carlos Mauricio 4 4 Artículo de revista Journal article 2016-03-09 00:00:00 2016-03-09 00:00:00 2016-03-09 application/pdf text/html Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Misión Jurídica 1794-600X 2661-9067 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/376 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/376 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 151 166 • ANTONY, C. (2011) “Compartiendo criterios y opiniones sobre femicidio/feminicidio”. En: Contribuciones al debate sobre la tipificación penal del femicidio/feminicidio. Perú: CLADEM. • Asamblea General (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer: Informe del Secretario General, 2006. A/61/122/Add.1. 6 de julio. • Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2002). Recommendation 1582 on Domestic Violence against Women. • Banco Mundial. (1993), World Development Report: Investing in Health. New York, Oxford University Press. • CARCEDO, A. & SAGOT, M. (2000). Femicidio en Costa Rica 1990-1999. San José de Costa Rica. • CARVAJAL, S. (2010). “Derechos de la mujer en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. En: Derechos de la mujer en El Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Bogotá: Ibañez. • COOMARAS, W. (1999). La violencia contra la mujer en la familia. Naciones Unidas. • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), Recomendación general 19. La Violencia contra la Mujer. • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). 2007. Comunicación No. 6/2005, Fatma Yildirim Vs. Austria, 39° período de sesiones. • Colombia. Congreso de la República. Ley 1257 de 2008 “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”. Diciembre 04 de 2008. • Corporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género (2008). La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio. Bogotá: AECID. • Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. • Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso González y otras “Campo Algodonero” Vs. México. • Colombia. Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Dr. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO. 2010. Sentencia C-776/10. • Colombia. Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL. 2005. Sentencia C-674/05. • Colombia. Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO. 1996. Sentencia C-408/96. • European Court of Human Rights (ECHR), Case of Opuz v. Turkey, Judgment of 9 June 2009. • HUERTAS, O. CÁCERES, V CHACON, N. & GÓMEZ, W. (2005). Convención Americana de Derechos Humanos, doctrina y jurisprudencia 1980-2005. Bogotá: Ibáñez. • HUERTAS, O. & TORRES, H. (2012). El principio de jurisdicción o justicia universal. Bogotá: Editorial Ibáñez. • IBAÑEZ, J. (1986). Más allá de la sociología: el grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI. • INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES - Centro de Referencia Nacional sobre Violencia- (2009). Bogotá. D.C: Forenses • LAGARDE, M. (1992). “El feminicidio, delito contra la humanidad”. En: Feminicidio, justicia y derecho. Editoras: Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios o la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control. • Naciones Unidas, Asamblea General (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General, Sexagésimo primer período de sesiones. • Naciones Unidas. (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104. • Naciones Unidas (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing aprobada en la 16° sesión plenaria. •Naciones Unidas (1991). La mujer. Retos hasta el año 2000. Naciones unidas. •MONARREZ F, J. E. (2000). La cultura del Feminicidio en Ciudad Juárez, 1993 - 1999. Revista Frontera Norte. Enero – Junio, Vol. 12. No. 23. El Colegio de la Frontera Norte. •Primer Informe Regional: Situación y análisis del femicidio en la región centroamericana. 2006. • RAMÍREZ LLERENA, E. (2000). La investigación socio-jurídica. Santa fe de Bogotá D.C: Ediciones Doctrina y ley Ltda. • SAN MARTÍN ESPLUGUES, J. IBORRA MARMOLEJO, I. GARCÍA ESTEVE, Y. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, P. (2007) Tercer Informe Internacional, Violencia Contra La Mujer En Las Relaciones De Pareja Estadísticas Y Legislación. España: Instituto Universitario para el estudio de la violencia-Centro Reina Sofía (ICRS), Universidad Internacional Valenciana (VIU). • SEGATO, R. (2004). Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Serie Antropología No. 362. Brasilia. • TOLEDO, P. Tipificación del femicidio/feminicidio: hacia el abandono de la neutralidad de género en el Derecho Penal frente a la violencia contra la mujer. CLADEM. Consultado en Julio 15 2011. En línea: http://www.anuariocdh.uchile.cl;ccj.ufpb.br/nepgd/imagen/stories/pdf/tipitifación.pdf. • Universidad Santiago de Chile (2008). Incorporación de la perspectiva de género y delitos contra la vida humana independiente, Propuesta de modificación al Código Penal Chileno. Proyecto Sernam. • ZAFFARONI, E. (2.000). “El discurso feminista y el poder punitivo”. En: Las trampas del poder punitivo. El género en el Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Biblos. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/376/702 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/376/703 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio |
spellingShingle |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio Huertas Díaz, Omar Jiménez Rodríguez, Nayibe Paola Archila Guío, Carlos Mauricio |
title_short |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio |
title_full |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio |
title_fullStr |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio |
title_full_unstemmed |
Adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio |
title_sort |
adopción de políticas estatales en américa latina para la prevención del feminicidio |
author |
Huertas Díaz, Omar Jiménez Rodríguez, Nayibe Paola Archila Guío, Carlos Mauricio |
author_facet |
Huertas Díaz, Omar Jiménez Rodríguez, Nayibe Paola Archila Guío, Carlos Mauricio |
citationvolume |
4 |
citationissue |
4 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/376 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-03-09 |
date_accessioned |
2016-03-09 00:00:00 |
date_available |
2016-03-09 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/376 |
url_doi |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/376 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
citationstartpage |
151 |
citationendpage |
166 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/376/702 |
_version_ |
1811200126500208640 |