Titulo:

El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

4

2016-03-09

121

134

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_374
record_format ojs
spelling El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
Corredor C., Ariel
4
4
Artículo de revista
Journal article
2016-03-09 00:00:00
2016-03-09 00:00:00
2016-03-09
application/pdf
text/html
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/374
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/374
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
121
134
•ALEXY, R. (1994) El Concepto y la Validez del Derecho y Otros Ensayos. Barcelona, Gedisa.
• BUCHANAN, J. “Política sin romanticismos: Esbozo de una teoría positiva de la elección pública y de sus implicancias normativas”, en: Buchanan et. al. (1984) El Análisis Económico de lo Político. Madrid, I.E.E.
• BUCHANAN, J. (1979) ¿Qué Deberían Hacer los Economistas? Traducido de “What Should Economists Do?” Liberty Press. Derechos cedidos por Liberty Fund Inc. Este artículo fue presentado inicialmente como el discurso presidencial ante la Southern Economic Association en su reunión anual de noviembre de 1963.
• BUCHANAN, J. (1979) “Sector Público versus Sector Privado”, en: El Sector Público en las Economías de Mercado. Madrid, Biblioteca del Pensamiento Económico Moderno: Serie Mayor.
• BUCHANAN, J. (1993) Derechos de Propiedad y Democracia. Madrid, Espasa-Calpe.
• BUCHANAN, J. (1999) “Mejor que arar”, en Ensayos sobre Economía Política. México, Alianza Editorial.
• BUCHANAN, J. (2001) “Mi Peregrinaje Intelectual”. Conferencia dictada en la Universidad Francisco Marroquín (19 de enero de 2001).
• BUCHANAN, J. (2005) Elección Pública: génesis y desarrollo de un programa de investigación”, “Public Choice: The Origins and Development of a Research Program”, Fairfax, Virginia, Center for Study of Public Choice, George Mason University, 2003, pp. 1-13. En: RAE Revista Asturiana de Economía - RAE Nº 33.
• BUCHANAN, J. (2009) The Limits of Liberty. University of Chicago Press, Chicago. Traducción española de Verónica Sardon, Los límites de la libertad: entre la anarquía y el Leviatán. Buenos Aires, Liberty Fund-Katz Editores.
• BUCHANAN, J. ¿Pueden los “Estados benefactores” en democracia sobrevivir las crisis financieras? Partes de este “paper” también están contenidos en la conferencia “The Crises in Welfare Democracies” dictada en Roma, bajo el auspicio de la Banca di Roma y a ser publicada.
• BUCHANAN, J. (1997c) “Majoritarian Democracy and the General Welfare” a publicarse en Social Philosophy and Policy y en “The Methamorphosis of Western Democracies at the End of the Century”, Seventh Sinclaire House Debats: “Is Industrial Society Desintegrating?” (Herbert Quant-Stiftung: Bad Homburg, Germany, 1997b).
• BUCHANAN, J. “La Perspectiva de la Elección Pública”, en Ensayos sobre Economía Política. http://www.eumed.net/cursecon/textos/buchanan-elecc-publica.htm
• BUCHANAN, J. y BRENNAN, G. (1987) La Razón de las Normas: Política Económica Constitucional. Madrid, Unión Editorial.
• BUCHANAN, J. y BRENNAN, G. (1987a), El Poder Fiscal. Barcelona, Unión Editorial.
• BUCHANAN, James y TULLOCK Gordon. (1980) El Cálculo del Consenso: Los Fundamentos lógicos de una Democracia Constitucional. Madrid, Espasa-Calpe.
• BUCHANAN, J. (1986) Liberty, market and the state: political economy in the 1980s, Harvester Press, Brighton.
• EVANS, P. (2007) “El Eclipse del Estado. Reflexiones sobre la estatalidad en la era de la globalización”, en Id., Instituciones y Desarrollo en la Era de la Globalización Neoliberal, Bogotá, ILSA.
• GARCIA AMADO, Juan. (1997) La Filosofía del Derecho de Habermas y Luhmann. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
• HABERMAS, J. (1990) Pensamiento Posmetafísico. Madrid, Taurus.
• HABERMAS, J. (1990) Teoría de la Acción Comunicativa, II T. Buenos aires, Taurus.
• HABERMAS, J. (1990) Teoría y Praxis. Madrid, Tecnos.
• HABERMAS, J. (1991)” Derecho y Moral” en SOBREVILLA, D. El Derecho, la Política y la Ética (comp.) México, Siglo XXI.
• HABERMAS, J. (1994) Problemas de Legitimación en el Capitalismo Tardío. Buenos Aires, Amorrortu.
• HABERMAS, J. (2000) La Constelación Posnacional. Barcelona, Paidós
• HABERMAS, J. (2000) La Constelación Posnacional. Barcelona, Paidós
• HABERMAS, J. (2006) Entre Naturalismo y Religión. Barcelona, Paidós.
• HABERMAS, J. (2007) La Voz Pública de la Religión: respuesta a las tesis de Paolo Flores D’arcais; En Die Zeit, Núm. 49/2007, compilado en revista Blätter für deutsche und internationale Politik (Núm. 12/2007), que era a su vez el texto de la intervención del autor en el Foro “Reset Dialogues on Civilizations” (www.resetdoc.org) celebrado en el Teatro Eliseo de Roma el 14 de septiembre.
• HABERMAS, J. Problemas de Legitimación en el Capitalismo Tardío. En: http://es.scribd.com/doc/13472029/Jurgen-Habermas-Problemas-de-legitimacion-en-el-capitalismo-tardio p. 13 y ss.
• HABERMAS, Jürgen. (1984) Ciencia y Técnica como Ideología. Madrid, Tecnos.
• HABERMAS, Jürgen. (1989) El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid, Taurus.
• HABERMAS, Jürgen. (1991) Escritos sobre Moralidad y Eticidad. Barcelona, Paidós.
• HABERMAS, Jürgen. (1998) Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid, Trotta.
• HABERMAS, Jürgen. (2006) El Occidente Escindido. Madrid, Trotta..
• HABERMAS. J. (1985) “Ética del Discurso. Notas sobre un programa de fundamentación”, en Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Barcelona, Ed. Península.
• HABERMAS. J. (2002) Verdad y Justificación. Madrid, Trotta, pp. 9-10.
• HAHN, Frank y HOLLIS Martin. (1986) Filosofía y Teoría económica. México, Fondo de Cultura Económica.
• HOBBES, T. (1989) Leviatán: cap. XIII. Madrid, Alianza., e.id. (2000) De Cive: cap. I. Madrid, Alianza.
• HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor. (1969) Dialéctica del Iluminismo. Buenos Aires. Sudamericana.
• HORKHEIMER, Max. (1974) Teoría Tradicional y Teoría Crítica. Buenos Aires, Amorrortu.
• HOYOS VÁSQUEZ, G. (2001) “la filosofía política de Jürgen Habermas”, en Ideas y Valores, Nº 116. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
• HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo y VARGAS GUILLÉN, Germán. (1996) La Teoría de la Acción Comunicativa como Nuevo Paradigma de Investigación en Ciencias Sociales: las ciencias de la discusión. Bogotá, ICFES, Módulos de Investigación Social.
• HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Derecho de Ciudadanos y para Ciudadanos, en GIL, Numas. (comp.), Filosofía del Derecho y Filosofía Social (Memorias Tercer Congreso Nacional ASO- FIDES). Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez. También en:www.personaysociedad.cl/derecho- de-ciudadanos-y-para-ciudadanos/
• LOPERA, María Teresa. (1999) Justicia distributiva. ¿Legitimidad o consenso? Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
• LÖWY, Michael. (1990) La Escuela de Frankfurt y la Modernidad: Benjamin y Habermas, en Revista Colombiana de Sociología, Vol. I, núm. 1. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
• MEJIA QUINTANA, O. (2010) Alienación, Derecho y Democracia deliberativa. Contexto y potencialidades emancipatorias de la cultura política. En: ÁNGEL, J., DUARTE, R., y
• GONZALEZ, E. (coords.). Problemas de la Filosofía del Derecho, l MEJIA QUINTANA, O. (2009) De la Razón Filosófica a la Sociología Reconstructiva. El pensamiento de Habermas en clave sociológica. En: Sin Fundamento. Revista Colombiana de Filosofía, Nº 11 marzo a política y la Argumentación Jurídica. Bogotá, Universidad Libre.
• MEJIA QUINTANA, Oscar. (2005) Teoría Política, Democracia Radical y Filosofía del Derecho. Bogotá, Temis.
• MEJÍA QUINTANA, Oscar. (2011) Modelos Alternativos de Democracia Deliberativa. Una aproximación al estado del arte. En: La Democracia Deliberativa a Debate. Leonardo García Jaramillo (Coord.) Medellín (Colombia), Serie Cuadernos de Investigación Colección Universidad EAFIT.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/374/698
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/374/699
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
spellingShingle El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
Corredor C., Ariel
title_short El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
title_full El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
title_fullStr El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
title_full_unstemmed El paradigma discursivo del derecho. La legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en Habermas
title_sort el paradigma discursivo del derecho. la legitimidadpos-weberiana y “el encierro protector del filósofo-rey” en habermas
author Corredor C., Ariel
author_facet Corredor C., Ariel
citationvolume 4
citationissue 4
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/374
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-03-09
date_accessioned 2016-03-09 00:00:00
date_available 2016-03-09 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/374
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/374
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
citationstartpage 121
citationendpage 134
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/374/698
_version_ 1811200126309367808