Titulo:

El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

7

2016-03-09

199

227

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_332
record_format ojs
spelling El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
Huertas Díaz, Omar
7
7
Artículo de revista
Journal article
2016-03-09 00:00:00
2016-03-09 00:00:00
2016-03-09
application/pdf
text/html
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/332
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/332
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
199
227
Alexy, R. (1993).Teoría de los derechos fundamentales, Centro de estudios constitucionales, Madrid.
___________(1997).Teoría de la Argumentación Jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Ambos, K. & Hoyos M. Eds. (2008). Cuestiones esenciales en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Granada. Editorial COMARES.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2012). Proceso número 34180 del 23 de Mayo. M.P. Bustos Martínez, J.
Dondé, J. (2012).Tipos Penales en el Ámbito Internacionales. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Douzinas, C. (2008). Elfin de los Derechos Humanos. Bogotá: Legis, Universidad de Antioquia.2008.
Dworkin, R. (1989).Los Derechos en Serio. Barcelona: Ariel Derecho.1989.
Hart,H. (1961).El Concepto del Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.1961.
Ibáñez, J (2008).Crisis del principio de legalidad en el derecho penal internacional. Bogotá: Ibáñez.
Kennedy, D. (1999).Libertad y Restricción en la Decisión Judicial. Bogotá: Siglo del Hombre, Ediciones Uniandes.1999.
_________________, (2010).Izquierda y Derecha, Ensayos de Teoría Jurídica Crítica. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. 2010.
La Rosa, M. (2008).La Prescripción en el Derecho Penal. Buenos Aires: Astrea.2008
Lirola, I.,y Martín M. M. (2001). La Corte Penal Internacional. Justicia versus Impunidad. Barcelona: Editorial Ariel.
López, D. (2006).El Derecho de los Jueces. Bogotá. Legis, Universidad de los Andes.2006.
Luban, D. (2011).Una Teoría de los Crímenes Contra la Humanidad. Bogotá: Temis.
Martin, C. (2004).Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Distribuciones Fontamara. México.
Mir Puig, S. (2010).Constitución y principio del Derecho Penal. Algunas Bases Constitucionales. Valencia: Tirant Lo Blanch.2010.
Nino, C. (1998).Ética y Derechos Humanos. Un Ensayo de Fundamentación. Barcelona: Ariel Derecho.1998.
O´ Donell, D. (2004).Derecho Internacional de los Derechos Humanos Normativa Jurisprudencia y Doctrina de los sistemas Universal e Interamericano. Oficina en Colombia del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Olásolo, H. (2011).Ensayos de Derecho Penal y Procesal Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch.
Pastor, D. (2009).Encrucijadas del Derecho Penal Internacional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Pérez, A. (1998).Los Derechos Fundamentales. Tecnos. Madrid. 1998.
Pérez, P. (2008).La Responsabilidad Internacional del Individuo por Crímenes de Guerra. Lima: ARA Editores.
Prieto, L. (1990).Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid, Debate.
Olásolo, H. (2003). Corte Penal Internacional ¿Dónde Investigar? Especial referencia a la Fiscalía en el Proceso de Activación. Valencia, España. Tirant Lo Blanch.
Ramelli, A. (2010).Las Reglas de la Disertación Jurídica: Entre la duda y el Método. Bogotá: Temis, Universidad de los Andes.2010.
_________.(2011).Jurisprudencia Penal Internacional aplicable en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
Reale, M. (1997).Teoría Tridimensional del Derecho. Madrid: tecnos.1997.
Rueda, F. (2001). Delitos de Derecho Internacional. Barcelona, España. Editorial Bosh.
Silvestroni, M. (2007).Teoría Constitucional del Delito. Buenos Aires: Editores del Puerto.2007.
Uprimny, R. (1998).La uni - versalidad de los derechos humanos: Conflictos de derechos, conceptos de democracia e interpretación jurídica.En Pensamiento Jurídico. Bogotá. Universidad Nacional. No. 9, 1998
Werle, G. (2005).Tratado de Derecho Penal Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch.
Zagrebelsky, G. (1992).El Derecho Dúctil. Madrid: Editorial Trotta.1992.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/332/614
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/332/615
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
spellingShingle El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
Huertas Díaz, Omar
title_short El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
title_full El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
title_fullStr El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
title_full_unstemmed El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
title_sort el principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica
author Huertas Díaz, Omar
author_facet Huertas Díaz, Omar
citationvolume 7
citationissue 7
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/332
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-03-09
date_accessioned 2016-03-09 00:00:00
date_available 2016-03-09 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/332
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/332
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
citationstartpage 199
citationendpage 227
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/332/614
_version_ 1811200122304856064