Titulo:

La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
.

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

7

2016-03-09

145

165

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_330
record_format ojs
spelling La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
Jiménez Gil, William
7
7
Artículo de revista
Journal article
2016-03-09 00:00:00
2016-03-09 00:00:00
2016-03-09
application/pdf
text/html
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Misión Jurídica
1794-600X
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/330
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/330
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
145
165
ACARELLI, T. (1962). Iniciación al estudio del derecho Mercantil. Barcelona, Cataluña, España: Casa Editorial Bosh.
AGUILO REGLA, J. (2003). De nuevo sobre "independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica". Jueces para la Democracia.
ALEXY, R. (1997). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.
ARANGO RIVADENEIRA, R. (1994, Julio). El valor de los principios fundamentales en la interpretación constitucional. Revista de derecho Público (5).
ATIENZA RODRÍGUEZ, M. (2006). El derecho como argumentación. Madrid, Madrid, España: Editorial Ariel.
ATIENZA RODRÍGUEZ, M. (2007). Las piezas del Derecho (4a. Edición ed.). Barcelona, Cataluña, España: Editorial Ariel S. A.
ATIENZA, Manuel y RUÍZ MANERO, Juan. (1996). Las Piezas del Derecho. Teoría de los enunciados jurídicos. Barcelona, España: Editorial Ariel S. A.
BERNAL PULIDO, C. (2005). El Derecho de los derechos (1a. Edición ed.). (U. E. Colombia, Ed.) Bogotá D. C., Colombia.
BERNAL PULIDO, C. (2009). El Neoconstitucionalismo y la Normatividad del Derecho. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
BOTERO MARINO, C. y. (2007). El conflicto de las altas Cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias, en Estado de derecho y sentencias judiciales. Bogotá D. C., Colombia: instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.
BOURDIEU, P. (1998, Marzo). La esencia del neoliberalismo. Le mode diplomatique.
BOURDIEU, P. (2010). La miseria del mundo (Cuarta reimpresión ed.). (F. d. económica, Ed., & H. Pons, Trans.) México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
CALDERÓN VILLEGAS, J. J. (2011). La constitucionalización del Derecho Privado (1a Edición ed.). (E. Temis, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Universidad del Rosario. Universidad de Los andes.
CARBONELL, M. y. (2007). La globalización y el orden jurídico (1a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
CELEMÍN CAICEDO, J. A. (2001, Mayo). ¿Por qué es necesario el concepto de eficacia horizontal para una máxima proteccón de los derechos fundamentales? (L. E. A., Ed.) Revista Tutela (17), 955.
CEPEDA ESPINOSA, M. J. (1992). Introducción a la Constitución de 1991. Hacia un nuevo constitucionalismo. Bogotá D. C., Colombia: Presidencia de la República. Consejería para el Desarrollo de la Constitución.
CEPEDA ESPINOSA, M. J. (1993). Los Derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Temis S. A.
DE SOUSA SANTOS, B. (2012). http://www.yotube.com/watch?v=lkc2te8-Puc. Retrieved abril 2, 2012, from www.yotube.com.
DE VEGA GARCIA, P. (1999). La crisis de los derechos fundamentales en el estado social. Madrid, España: Centro de estudios Constitucionales.
DWORKIN, R. (1984). Los Derechos en serio. Barcelona: Ariel Editores S. A.
DWORKIN, R. (1992). El imperio de la justicia (Segunda Edición ed.). (C. Ferrari, Trans.) Barcelona, España: Editorial Gedisa S. A.
DWORKIN, R. (2007). La justicia con toga. Madrid, España: Marcial Pons.
ELY, J. H. (1997). Democracia y desconfianza. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Siglo del hombre Editores.
GARRIGUES, J. (1971). Hacia un nuevo Derecho Mercantil. Madrid, Madrid, España: Editorial Tecnos.
GIRALDO ÁNGEL, J. (n.d.). El choque de trenes. Sobre los sistemas de interpretación jurídica en Colombia. (E. d. Andes, Producer) Retrieved Noviembre 11, 2011, from http://www.tribunales.colpsic.org.co/documentos/Giraldo_CDT.pdf
GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. CAICEDO ESPINEL, Carlos Germán. MADRIÑÁN RIVERA, Ramón Eduardo. (2012). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.
HART, H. L. (1965). El concepto de Derecho. (G. Carrió, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
HART, H. L. (1978). Independencia entre derecho y moral. (R. Dworkin, Ed.) México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
JIMENEZ GIL, W. (2012). Los establecimientos de comerciales y su régimen legal en Colombia: hacia una nueva concepción del régimen de establecimientos de comercio en la legislación colombiana. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad La Gran Colombia.
JIMENEZ GIL, W. (2013, 08 8). La fuerza expansiva de los Derechos Fundamentales en las relaciones de Derecho Privado. Retrieved from WEB DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA : http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/LA%20FUERZA%20EXPANSIVA%20%20DE%20LOS%20DERECHOS%20FUNDAMENTALES.pdf
JULIO ESTRADA, A. (2000). La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares (1a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
KELSEN, H. (1974). Teoría Pura del Derecho. (E. U. Aires, Ed., & M. Nilve, Trans.) Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
KELSEN, H. (1992). Introduction to the Problems of Legal Theory. (P. &. Paulson, Trans.) Oxford, United Kingdon: Oxford University Press.
KENNEDY, D. (2005). Una alternativa de la izquierda fenomenológica a la teoría de la interpretación jurídica de hart /Kelsen. (UNAM, Ed., & I. F. Sánchez, Trans.) Mexico D. F., México, México: Unam, instituto de investigaciones jurídicas.
LÓPEZ MEDINA, D. E. (2000). El derecho de los jueces (1a. Edición ed.). (U. d. Andes, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Legis Editores S. A.
LÓPEZ MEDINA, D. E. (2008). La letra y el espíritu de la ley. Bogotá D. C., Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes Editorial Temis S. A.
MADRIÑÁN, R. (1989). Derecho Comercial. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis.
MARTÍNEZ NEIRA, N. H. (1994). Sistemas Financieros. Santafé de Bogotá: BIBLIOTECA FELABAN.
MARTÍNEZ NEIRA, N. H. (2004). Cátedra de derecho bancario colombiano (Segunda Edición ed.). Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.
MARTÍNEZ, M. (2009). La constitucionalización de la Justicia y la Autonomía judicial. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
MONTOYA VARGAS, J. (1992). La empresa en la Nueva Constitución. Revista de Derecho Privado (10), 184.
NARVÁEZ GARCÍA, J. I. (1984). Introducción al Derecho Mercantil. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Jurídicas Wilches.
PINZÓN, G. (1985). Introducción al Derecho Comercial. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis.
RADBRUCH, G. (1959). Filosofía del Derecho (4a. Edición ed.). Madrid, Madrid, España: Editorial Revista de derecho privado.
RADBRUCH, G. (1980). Arbitrariedad legal y derecho supralegal. (A. d. Campo, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma.
RADBRUCH, G. (1997). Introducción a la filosofía del Derecho. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
RAVASSA MORENO, G. (2001). Derecho Comercial. Bienes mercantiles. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Ediciones Gustavo Ibañez.
RAWLS, J. (2006). Teoría de la justicia. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
REYES VILLAMIZAR, F. (2001, noviembre). Homenaje Póstumo. Ámbito Jurídico, Año IV(93), p. 13.
RIPERT, G. (1946). La regla moral en las obligaciones civiles. (L. G. Colombia, Ed., & C. V. Estrada, Trans.) Bogotá, Colombia: La Gran Colombia.
RIPERT, G. (1954). Tratado Elemental de Derecho Comercial (Vol. I). Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Tipografía Editora Argentina.
RODRÍGUEZ GARAVITO, C. (2009). La globalización del Estado de derecho. (1a. Edición ed.). (CIJUS, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad de los Andes.
SÁCHICA, L. C. (1976). Exposición y glosa del Constitucionalismo Moderno. (E. Temis, Ed.) Bogotá D. C., Colombia.
SÁCHICA, L. C. (2006). Derecho Constitucional Geenral (4a. Edición ed.). Bogotá D. C., Colombia: Editorial Temis.
SARAZA JIMENO, R. (1991, Marzo 14). La crisis del derecho privado y el paso al nuevo derecho privado. El derecho del consumo. Jueces para la Democracia, 36-49.
TAMAYO JARAMILLO, J. (2011). La decisión judicial. Naturaleza, hermenéutica y aplicación del Derecho. Bogotá D. C., Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.
TAMAYO JARAMILLO, J. y. (2012). El precedente judicial en Colombia. Colombia: Universidad Javeriana. Editorial Gustavo Ibañez.
VELÁSQUEZ RESTREPO, C. A. (1996). Instituciones de Derecho Mercantil. Medellín, Antioquia, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike S. A.
VELÁSQUEZ RODRÍGUEZ, O. D. (2002). Nuevo Manual de Derecho Comercial. Medellín, Antioquia, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
SENTENCIAS Y PROVIDENCIAS CITADAS
Corte Constitucional
Sentencia C-587 de 1992 M. P. Ciro Angarita Barón.
Sentencia C-134 de 1.994. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia C-083 de 1995 M. P. Carlos Gaviria Díaz.
Sentencia C-122 de 1999 M. P. Fabio Morón Díaz.
Sentencia C-383 de 1999. M.P. Alfredo Beltrán Sierra
Sentencia C-700 de 1999. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Sentencia C-747 de 1.999. M.P. Alfredo Beltrán Sierra
Sentencia C-364 de 2.000. M.P. Alejandro Martínez Caballero
Sentencias C-955 de 2000. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Sentencia C-1140 de 2000. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Sentencia T-426 de 1992. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia T-443 de 1992. M. P. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia T-240 de 1993 M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia T-308 de 1993 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia T-057 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia T-219 de 2001 M. P. Fabio Morón Díaz,
Sentencia T-1165 de 2001 M. P. Alfredo Beltrán Sierra.
Sentencia T-578 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil
Sentencia T-587 de 2003. M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Sentencia T-312 de 2010. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Sentencia T-448 de 2010. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto
Sentencia T-726 de 2010. M. P. Juan Carlos Henao Pérez
Sentencia T-386 del 2012. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio
Sentencia SU-157 de 1999. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Consejo de Estado
Sentencia del 21 de mayo de 1.999 del H. Consejo de Estado
Gaceta Constitucional 82 de mayo 25 de 1991. Página 14. Ponencia constituyente Diego Uribe Vargas.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/330/610
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/330/611
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
spellingShingle La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
Jiménez Gil, William
title_short La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
title_full La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
title_fullStr La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
title_full_unstemmed La constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
title_sort la constitucionalización del derecho financiero en el derecho colombiano
author Jiménez Gil, William
author_facet Jiménez Gil, William
citationvolume 7
citationissue 7
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/330
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-03-09
date_accessioned 2016-03-09 00:00:00
date_available 2016-03-09 00:00:00
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/330
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/330
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
citationstartpage 145
citationendpage 165
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/330/610
_version_ 1811200122112966656