Titulo:
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
15
2022-07-01
171
184
Misión Jurídica - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_2050 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales Farfán Mejía, Enrique Del Pilar Quezada, Dora Viridiana Juárez Juárez, Ricardo Hernández Espinoza, Iván Training Creativity Professional skills Law and jurisprudence Program effectiveness Rhetoric Formación Creatividad Competencias profesionales Derecho y jurisprudencia Efectividad de programas Retórica Formação Criatividade Competências profissionais Direito e jurisprudência Eficácia do programa Retórica 15 22 Artículo de revista Journal article 2022-07-01 00:00:00 2022-07-01 00:00:00 2022-07-01 application/pdf Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Misión Jurídica 1794-600X 2661-9067 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2050 10.25058/1794600X.2050 https://doi.org/10.25058/1794600X.2050 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Misión Jurídica - 2022 171 184 Adrián, L. (2008). Petrus Ramus y el ocaso de la retórica cívica. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (43), 11-31. Ballenilla, F. (2004). La teoría sistémica y el análisis de la práctica docente. Investigación en la escuela, (52), 5-18. Camilloni, A. (2019). La enseñanza del derecho orientada al desarrollo de la creatividad. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 6(1), 5-22. doi:10.5354/0719-5885.2019.53743 Chiassoni, P. (2021). Creación judicial de derecho. Revista Cubana de Derecho, 1(1), 144-184. Dabdoud, Lilian. 2009. La creatividad y el aprendizaje. Limusa. Damborenea, R. (2011). Uso de razón. Edición del autor. Farfán, E., Muñozcano, A., & Perdomo, A. (2019). La formación profesional del abogado y la retórica. Misión Jurídica, 12(17), 151 - 159. https://doi.org/10.25058/1794600X.1046 Ferrando, M. (et al). 2005. Inteligencia y creatividad. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 7 (3), 21-50. Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Gómez, K., González, D., Mendieta, L. y Torres, L. (2018). Creatividad e innovación-evaluación en educación superior: diseño de herramientas. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. González, H. (2020). Aportes a la enseñanza-aprendizaje del derecho de la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 205-230. https://hdl.handle.net/10983/22369 Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Desclee de Brouwer. Martínez, A. (2000) Enseñanza jurídica e interpretación: bases para una revisión de la metodología didáctica del derecho. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, (3), 1647-165. Menkel, C. (2001). Aha? Is creative possible in Legal Problem Solving and Teaching in Legal Education?. Harvard Negotiation L. Review, (6), 97-144. http://scholarship.law.georgetown.edu/facpub/177/ Mesía, C. (2015). Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional Peruano. [Tesis de Doctorado, Universidad de San Marcos]. Molina, M., Camargo, M., Higuera, F., Torres, C., y Ochoa, I. (2017). Desafíos para las instituciones de educación superior en el tránsito a la justicia penal oral en México. Letras Jurídicas, 20(29). Muñozcano, A. y Farfán, E. (2016). El cambio en la práctica jurídica familiar a través de la pedagogía. Reporte de una experiencia de éxito en México. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 3(1), 106-126. Muñozcano, A., y Rivera, E. (2017). En la Brega. El camino hacia la oralidad familiar. TSJCDMX. Orozco, G., Sosa, M., y Martínez, F. (2018). Modelos didácticos en la educación superior: una realidad que se puede cambiar. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 447-469. Ortega, M., y Pacheco, V. (2014). Modalidad de la retroalimentación y comportamiento inteligente en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1), 37-54. Pérez-Ragone, Álvaro, & Palomo Vélez, Diego. (2009). Oralidad y prueba: comparación y análisis crítico de las experiencias reformadoras del proceso civil en Alemania y España. Revista de derecho, (32), 363-406. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512009000100011 Pinillos, J y Santacruz, F. (2021). Metodologías constructivistas en educación superior: impulsoras del pensamiento divergente. Revista de Educación, (23), 221-241. Tejada, F. (2021). El discurso jurídico clásico y su utilidad actual en las aulas. En Cruz, J. (Coordinador). Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Digital Bookstore. Vidal, G. (2019). La retórica antigua y los problemas discursivos en el sistema acusatorio adversarial en México. Quadripartita Ratio, (7), 32-42. Reffray, M. (2021). La metodología Ludocrearte y su impacto en la creatividad de estudiantes de quinto de secundaria. Educación, 27(1), 41-48. Reyes, A. (1961) La Antigua Retórica. FCE. Reynosa, E., Serrano, E. A., Ortega, A., Navarro, O., Cruz, J. y Salazar, E. (2020). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266. Ribes, E. (1989). La inteligencia como comportamiento: un análisis conceptual. Revista Mexicana de Análisis de conducta. 15, 51-47. Ribes, E. (1992). Psicología general. Trillas. Rodríguez, M. (2013). Metodología docente. Instrumentos y métodos en la enseñanza del derecho. Colección Proyectos de innovación y Mejora Docente. Universidad de Cadiz. Sánchez, A. (2021). El arte retórico: división funcional y aplicación a la retórica forense actual. Anuario de Filosofía del Derecho. Sánchez, P., García, A., y Valdés, A. (2009). Validez y confiabilidad de un instrumento para medir la creatividad en adolescentes. Revista Iberoamericana Educativa, (50), 1-12. Santaella, M. (2006) La evaluación de la creatividad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7 (2), 89-106. Torrance, E. (1974). The Torrance test of creative thinking: Norms–technical manual. Scholastic Testing Service. Torres, M. (junio de 2011). El futuro de la justicia oral en materia civil y familiar. 1ª Reunión nacional de jueces, consejos de la judicatura, órganos administrativos y escuelas judiciales. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo. Vázquez, O. (2008). La implementación de los juicios orales en el sistema de justicia penal mexicano: ¿qué sigue después de la reforma constitucional? Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, (12). https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/8732/10767 Vázquez, Ó., & Rivas, I. (2008). Los juicios orales en la justicia local: un breve estudio sobre los sistemas de Nuevo León, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca. Revista Mexicana de Justicia, (11), 179-201. Wehle, B., & Anconetani, M. (5-7 de diciembre, 2018). Reforma procesal penal y cambio organizacional: fragmentación, tensiones y limitaciones en la justicia penal bonaerense. X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Ensenada. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/2050/2952 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales |
spellingShingle |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales Farfán Mejía, Enrique Del Pilar Quezada, Dora Viridiana Juárez Juárez, Ricardo Hernández Espinoza, Iván Training Creativity Professional skills Law and jurisprudence Program effectiveness Rhetoric Formación Creatividad Competencias profesionales Derecho y jurisprudencia Efectividad de programas Retórica Formação Criatividade Competências profissionais Direito e jurisprudência Eficácia do programa Retórica |
title_short |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales |
title_full |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales |
title_fullStr |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales |
title_sort |
desarrollo del comportamiento creativo a través de un curso de formación para secretarios judiciales |
author |
Farfán Mejía, Enrique Del Pilar Quezada, Dora Viridiana Juárez Juárez, Ricardo Hernández Espinoza, Iván |
author_facet |
Farfán Mejía, Enrique Del Pilar Quezada, Dora Viridiana Juárez Juárez, Ricardo Hernández Espinoza, Iván |
topic |
Training Creativity Professional skills Law and jurisprudence Program effectiveness Rhetoric Formación Creatividad Competencias profesionales Derecho y jurisprudencia Efectividad de programas Retórica Formação Criatividade Competências profissionais Direito e jurisprudência Eficácia do programa Retórica |
topic_facet |
Training Creativity Professional skills Law and jurisprudence Program effectiveness Rhetoric Formación Creatividad Competencias profesionales Derecho y jurisprudencia Efectividad de programas Retórica Formação Criatividade Competências profissionais Direito e jurisprudência Eficácia do programa Retórica |
citationvolume |
15 |
citationissue |
22 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2050 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Misión Jurídica - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-07-01 |
date_accessioned |
2022-07-01 00:00:00 |
date_available |
2022-07-01 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2050 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/1794600X.2050 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
doi |
10.25058/1794600X.2050 |
citationstartpage |
171 |
citationendpage |
184 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/2050/2952 |
_version_ |
1811200151050518528 |