Titulo:
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
14
2021-12-15
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_1960 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano García Hincapié, Luz Carlina Ortiz Rodríguez, Camila Andrea Gender-based violence armed conflict weapon of war armed groups public force Violencia basada en género conflicto armado arma de guerra grupos armados fuerza pública 14 21 Artículo de revista Journal article 2021-12-15 00:00:00 2021-12-15 00:00:00 2021-12-15 application/pdf Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Misión Jurídica 1794-600X 2661-9067 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1960 10.25058/1794600X.1960 https://doi.org/10.25058/1794600X.1960 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Amnistía Internacional. (2004). Colombia Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Madrid. Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/23128.pdf Aponte, C. (2019). Agresiones sexuales en conflicto armado. Bogotá. Grupo Editorial Ibáñez. Casa de la Mujer. (2009). Violaciones y otras violencias saquen mi cuerpo de la guerra. Primera encuesta de prevalencia, violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano. 2001-2009. Disponible en https://www.humanas.org.co/archivos/1oxfampdf2.pdf Centro de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: la violencia sexual del bloque vencedores de Arauca. Disponible en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/6.reparaciones/crimenes-que-no-prescriben.pdf Corte Constitucional Auto 092. (14 de abril de 2008). Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D.C. Corte Constitucional Auto 009. (27 de enero de 2015). Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C. Centro de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Disponible en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdf Facio, A. (1998). Feminismo, género y patriarcado. Disponible en http://centreantigona.uab.es/docs/articulos/Feminismo,%20g%C3%A9nero%20y%20patriarcado.%20Alda%20Facio.pdf Human Rights Watch. (14 de abril de 2015). ONU: La violencia sexual como “táctica de guerra”. Disponible en hrw.org: https://www.hrw.org/es/news/2015/04/14/onu-la-violencia-sexual-como-tactica-de-guerra Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). (2020). https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/octava-conferencia-nacional-de-guerrilleros.html López, C; Canchari, C y Sánchez, D. (2017). De género y guerra. Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Estudios generales. Tomo III. Bogotá: Universidad del Rosario. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016). Violencia basada en género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Lima: MIMP. Disponible en https://oig.cepal.org/sites/default/files/mimp_violencia_basada_en_genero_marco_conceptual_para_las_politicas_publicas_y_la_accion_del_estado.pdf Rincón, A. (2016). “Criterios diferenciadores y de semejanza entre la violencia sexual y la violencia de género en el contexto del conflicto armado colombiano”. Revista de Derecho y Ciencia Política, 18(1), pp. 71-86. Rincón, A. (enero-junio de 2017). “Violencia de género contra la población LGBTI en el contexto del conflicto armado colombiano. Insuficiencias regulativas del ámbito de protección jurídico-penal”. Criterios: cuadernos de ciencias jurídicas y política internacional, 10(1), pp. 163-190. Ruta Pacífica de Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres Víctimas del conflicto armado en Colombia. Disponible en http://rutapacifica.org.co/documentos/tomo-I.pdf Straka, U. (2015). Violencia de género. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Suárez, P. (diciembre de 2015). “Violencia de género y violencia sexual del conflicto armado colombiano”. Revista Cambios y Permanencias (6), pp. 173-203. Verdadabierta.com. (2016). Violencia sexual intrafilas en las Farc: el debate apenas comienza. Disponible en https://verdadabierta.com/violencia-sexual-intrafilas-en-las-farc-el-debate-apenas-comienza/ Villellas, A. (2010). La participación de las mujeres en los procesos de paz. Las otras mesas. Barcelona: Institut Català Internacional per la Pau. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1960/2846 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano |
spellingShingle |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano García Hincapié, Luz Carlina Ortiz Rodríguez, Camila Andrea Gender-based violence armed conflict weapon of war armed groups public force Violencia basada en género conflicto armado arma de guerra grupos armados fuerza pública |
title_short |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano |
title_full |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano |
title_fullStr |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano |
title_full_unstemmed |
Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano |
title_sort |
violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano |
author |
García Hincapié, Luz Carlina Ortiz Rodríguez, Camila Andrea |
author_facet |
García Hincapié, Luz Carlina Ortiz Rodríguez, Camila Andrea |
topic |
Gender-based violence armed conflict weapon of war armed groups public force Violencia basada en género conflicto armado arma de guerra grupos armados fuerza pública |
topic_facet |
Gender-based violence armed conflict weapon of war armed groups public force Violencia basada en género conflicto armado arma de guerra grupos armados fuerza pública |
citationvolume |
14 |
citationissue |
21 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1960 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-15 |
date_accessioned |
2021-12-15 00:00:00 |
date_available |
2021-12-15 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1960 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/1794600X.1960 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
doi |
10.25058/1794600X.1960 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1960/2846 |
_version_ |
1811200150165520384 |