Titulo:
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación
.
Guardado en:
1794-600X
2661-9067
14
2021-12-15
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unicolmayor_misionjuridica_90_article_1953 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación Garcés Medrano, Alex Duarte, Tirson Mauricio Mambuscay Burbano, Juan David Large Scale Corruption Legitimacy Democracy Norms Communicative Action Rights Legality Corrupción a Gran Escala legitimidad democracia normas acción comunicativa derechos legalidad 14 21 Artículo de revista Journal article 2021-12-15 00:00:00 2021-12-15 00:00:00 2021-12-15 application/pdf Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- Misión Jurídica 1794-600X 2661-9067 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1953 10.25058/1794600X.1953 https://doi.org/10.25058/1794600X.1953 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Amundsen, I. (1999). “Political Corruption: An Introduction to the Issues”. CMI, 1-32. Disponible en https://cutt.ly/ZcJVIqk Bueno, W., y Manzur, J. C. (2012). “Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991”. Cuestiones Políticas, Nº48(28), 51-77. Disponible en https://cutt.ly/QftXIA3 Cárcamo, H. (2005). “Hermenéutica y análisis cualitativo”. Revista de epistemología de las ciencias sociales Cinta de Moebio, (23), 204-216. Disponible en https://cutt.ly/zftXPuU Ceballos, A. (2018). “Colombia: de la corrupción común a la corrupción a gran escala”. Revista Nova et Vetera, Nº37(4). Disponible en https://cutt.ly/3ftXAvd. Cortina, A. (1995a). “Presupuestos morales del Estado Social de Derecho”. En Motta, C. (Comp.) Ética y Conflicto, Lecturas para una transición democrática. Bogotá: Tercer Mundo, pp. 185-206. Cortina, A. (1995b). Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca: Ediciones Sígueme. Cuchumbé, Nelson. (2004). “Acción comunicativa, Derecho y Organización social: el concepto de derecho en Habermas”. Criterio Jurídico (4), 109-122. Disponible en https://cutt.ly/sftXDTp Delgado, G. (2012). “Los aportes de la teoría de la acción comunicativa y sus conceptos a una contabilidad para el entendimiento y la integración de la sociedad”. Universitas Humanística, (74), 227-263. Disponible en https://cutt.ly/LftXGgB Dominguez, H. (2013). “Democracia deliberativa en Jürgen Habermas”. Analecta Política, Vol.4 (5), 301-326. Disponible en https://cutt.ly/7ftXJim Durango, G. (2006). “El principio discursivo y los derechos fundamentales en la teoría habermasiana”. Opinión Jurídica, Vol.5 (9), 13-32. Disponible en https://cutt.ly/xftXLfp Durango, G. (2008). “Análisis, Crítica y Legitimidad del Derecho Moderno desde la Perspectiva de la Acción Comunicativa Habermasiana”. Jurídicas, Vol.5 (2), 45-69. Disponible en https://cutt.ly/7ftXZBN Elliot, A. K. (1997). “Corruption as an International Policy Problem: Overview and Recommendations”. En Elliot, A. K. (Ed) Corruption and the Global Economy. pp. 175-233. Institute for International Economics. Disponible en https://cutt.ly/tcJVHN4 Garay, L., Salcedo-Albarán, E., León-Beltrán, I., Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia. García, E. (2016). “Gran corrupción: estrategias para evitar su impunidad internacional”. Revista Nuevo Foro Penal, Vol.12 (87). 60-98. Disponible en https://cutt.ly/oftXCJH Gómez-Díaz, Á. (2003). “Ética y corrupción. Lo público y la democracia”. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 10 (31), pp.: 141-151. Disponible en https://cutt.ly/gfySFs3 Gómez, M. (2003). “Lenguaje y Acción en la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas”. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (131), pp.: 31-70. Disponible en https://cutt.ly/oftXNpm Guitart, E. (2011). “Una interpretación de la psicología cultural: aplicaciones prácticas y principios teóricos”. Suma psicológica, 18 (2), 65-88. Disponible en https://cutt.ly/NftXM4S Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid. Taurus. Habermas, J. (1998). Facticidad y validez, Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid. Editorial Trotta. Innenarity, D. (1986). “La teoría discursiva de la legitimidad de Jürgen Habermas”. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, (14), 233-278. Jurado, R. (2000). “Fundamentos de la legitimidad”. Estudios Políticos, (24), 129-153. Disponible en https://cutt.ly/eftX9p9 Martín, F. (2005). “La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas”. Revista de Filosofía, Vol.23 (50), pp.: 1-38. Disponible en https://cutt.ly/qftX4KW Martini, M. (2015). “Combatir la corrupción a gran escala: desafíos y éxitos”. Transparency International. Disponible en https://cutt.ly/zftX77f Mejía Q., O. (1997). “La Teoría del Derecho y la Democracia en Jürgen Habermas: En torno a Faktizitat und Geltung”. Ideas y Valores, (103), pp.: 32- 52. Disponible en https://cutt.ly/aftCefA Mejía Q., O. (2014). “Elementos para una hermenéutica crítica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales y el derecho”. Pensamiento Jurídico, (39), pp.: 15-53. Disponible en https://cutt.ly/TftX6eP Michelini, D. (2015). “Deliberación. Un concepto clave en la teoría de la democracia deliberativa de Jürgen Habermas”. Estudio de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 17 (1), pp.: 59-67. Disponible en https://cutt.ly/hjdC9F2 Nieto M., A. (2002, 12-13 de abril). “La corrupción en el sector privado (reflexiones desde el ordenamiento español a la luz del Derecho comparado)”. Ponencia presentada al Convengo di studi su La corruzione tra privati: esperienze comparathistiche e prospettive di reforma, Milán. Ortega, J. (2014). “Crisis en la legitimidad del Estado, del derecho y de la democracia liberal”. Pensamiento Jurídico, (41), pp.: 105-126. Disponible en https://cutt.ly/QftX6JJ Pino, L; Medrano, A; Duarte, T; Mambuscay, J. “La corrupción a gran escala no tipificada en el ordenamiento colombiano: análisis desde los escenarios jurídicos y categorías de corrupción”. Opinión Jurídica, 20(42) (Julio-diciembre de 2021), pp.: 143-166 Pont, V.; Arango, M. P. (2017). “Sobre la corrupción en Colombia: Marco Conceptual, diagnóstico y propuestas de política”. Cuadernos FEDESARROLLO, (56). Disponible en https://cutt.ly/8ftCwan Ricoeur, P. (2013). “La hermenéutica y el método de las ciencias sociales”. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34, (109), 57-70. Disponible en https://cutt.ly/mftCtrJ Rúa D., C. (2013). “La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho. Una revisión desde el caso colombiano”. Ius et Praxis, 19(2), pp.: 85-121. Solares, B. (1996). “La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas: tres complejos temáticos”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 163, (41), 9-33. Disponible en https://cutt.ly/TftCyuE Soriano, R. (2011). “La corrupción política: tipos, causas y remedios”. En Soriano, R., y G. Trocello (Coord.). Calidad Democrática e Instituciones Políticas, pp. 39-65, Sevilla: Acongagua Libro. Transparencia Internacional. (2009). Guía de lenguaje claro sobre la lucha contra la corrupción. pp. 1-57. Disponible en https://cutt.ly/FftCums Vásquez, G. (1995). “Ética discursiva, derecho y democracia”. En Motta, C. (Comp.). Ética y Conflicto, Lecturas para una transición democrática. pp. 49-81. Bogotá: Tercer Mundo. Vásquez, R. (2007). “Corrupción política y responsabilidad de los servidores públicos”. DOXA Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30, pp.: 205-216. Disponible en https://cutt.ly/VcJV9fg Vergara, L. (2011). “Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa”. Razón y Palabra, (75), pp.: 1-20. Disponible en https://cutt.ly/MftCiSQ Zoffoli, E. (2010). “Jürgen Habermas: Entre hechos y normas”. Isonomía, (32), pp.: 69-90. Disponible en https://cutt.ly/YfyS1Hs https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1953/2839 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Misión Jurídica |
title |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación |
spellingShingle |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación Garcés Medrano, Alex Duarte, Tirson Mauricio Mambuscay Burbano, Juan David Large Scale Corruption Legitimacy Democracy Norms Communicative Action Rights Legality Corrupción a Gran Escala legitimidad democracia normas acción comunicativa derechos legalidad |
title_short |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación |
title_full |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación |
title_fullStr |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación |
title_full_unstemmed |
Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación |
title_sort |
prolegómeno al concepto de corrupción a gran escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación |
author |
Garcés Medrano, Alex Duarte, Tirson Mauricio Mambuscay Burbano, Juan David |
author_facet |
Garcés Medrano, Alex Duarte, Tirson Mauricio Mambuscay Burbano, Juan David |
topic |
Large Scale Corruption Legitimacy Democracy Norms Communicative Action Rights Legality Corrupción a Gran Escala legitimidad democracia normas acción comunicativa derechos legalidad |
topic_facet |
Large Scale Corruption Legitimacy Democracy Norms Communicative Action Rights Legality Corrupción a Gran Escala legitimidad democracia normas acción comunicativa derechos legalidad |
citationvolume |
14 |
citationissue |
21 |
publisher |
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003- |
ispartofjournal |
Misión Jurídica |
source |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1953 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-15 |
date_accessioned |
2021-12-15 00:00:00 |
date_available |
2021-12-15 00:00:00 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1953 |
url_doi |
https://doi.org/10.25058/1794600X.1953 |
issn |
1794-600X |
eissn |
2661-9067 |
doi |
10.25058/1794600X.1953 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1953/2839 |
_version_ |
1811200149488140288 |